Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

México rebelde

Resumen del Libro

Libro México rebelde

La conquista de un México, soberano e independiente, nunca ha estado en manos mexicanas sinceras. A pesar del protagonismo popular de las revueltas (la Independencia, la Revolución, la guerrilla y algunos movimientos políticos), sus autores han olvidado repentinamente la ayuda para dejarlos en segundo plano sin asegurar un poder democrático pleno la traición política, injerencias extranjeras y mezquindades personales han evitado la transición soñada. En este libro, John Gibler da cuenta de estas situaciones incómodas que el poder soporta, para demostrar que a pesar del desencanto, la lucha todavía se mantiene. Las crónicas que conforman este libro son el resultado de varios años de trabajo y compenetración del periodista independiente John Gibler con el México de abajo: con la pobreza y la desigualdad, con los presos políticos y las víctimas de la violencia estatal, con el movimiento popular de Oaxaca, con la lucha de los campesinos de Atenco, con las comunidades rebeldes zapatistas y con otros movimientos de insurrección. Ésta es una obra clave del periodismo contemporáneo que les da voz a los protagonistas invisibles de la historia y nos permite adentrarnos en el otro México, ahí donde siempre irrumpe el incansable espíritu de rebelión y protesta que lleva a la gente a arriesgarlo todo -incluso sus vidas- y a emprender acciones radicales para defender su tierra, su autonomía y su dignidad. En palabras del autor, México rebelde es una convocatoria urgente para repensar las estrategias de resistencia frente al poder y expandir la imaginación política.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

100 Valoraciones Totales


Biografía de John Gibler

John Gibler es un escritor, periodista y activista estadounidense, conocido por su trabajo que se centra en la realidad social y política de México. Nacido en Estados Unidos, Gibler ha desarrollado una carrera literaria y periodística que se ha enfocado en las complejidades de la vida en México, especialmente en relación con temas como la violencia, el narcotráfico y los derechos humanos.

Después de completar su educación, Gibler se trasladó a México, donde comenzó a trabajar como corresponsal y a sumergirse en la cultura y la política del país. Su experiencia en el terreno le ha proporcionado una perspectiva única que se refleja en sus escritos. A través de sus artículos y libros, ha abordado la complicada relación entre México y Estados Unidos, y cómo las decisiones políticas de ambos países afectan la vida de las personas comunes.

Una de sus obras más destacadas es "Los muertos indeseables", un libro que examina la violencia en México a través de la historia reciente y la impunidad que rodea a los crímenes cometidos. Gibler utiliza un enfoque narrativo para contar historias de víctimas y sobrevivientes, ofreciendo una visión humanizadora de los problemas que enfrentan muchas comunidades. Esta obra ha sido aclamada por su valentía y su enfoque empático, convirtiéndose en una referencia dentro del periodismo narrativo contemporáneo.

En "¡Zapatistas!", Gibler explora el movimiento zapatista, que surgió en México en 1994. A lo largo de su narrativa, el autor refleja la importancia de los ideales zapatistas en el contexto más amplio de la lucha por la justicia social y la autodeterminación en América Latina. Gibler presenta a los zapatistas no solo como un grupo armado, sino como una expresión de las aspiraciones de las comunidades indígenas y de aquellos que buscan un cambio social significativo.

La obra de Gibler no se limita a los libros, también ha contribuido a numerosas publicaciones en línea y en formato impreso, donde sus artículos han iluminado las realidades de la vida en México. Su estilo de escritura es accesible y directo, lo que permite que sus lectores se conecten emocionalmente con los temas que trata. A menudo, se enfoca en las historias de las personas más vulnerables, destacando su resiliencia y lucha en un contexto de adversidad.

Además de su labor como escritor y periodista, John Gibler es un activo defensor de los derechos humanos. Ha participado en diversas iniciativas y campañas para concienciar sobre los problemas sociales en México y ha apoyado a organizaciones que trabajan en pro de la paz y la justicia. Su compromiso con estas causas se refleja en su escritura, donde aboga por una mayor comprensión y compasión hacia las realidades que enfrentan las comunidades afectadas por la violencia y el despojo.

En resumen, John Gibler es un autor comprometido cuyo trabajo ha dejado una marca indiscutible en la literatura contemporánea sobre México. A través de su escritura, no solo informa, sino que también inspira y motiva a sus lectores a cuestionar y reflexionar sobre la realidad social y política que nos rodea. Su contribución al periodismo y la literatura sigue siendo relevante, ofreciendo una voz a aquellos que a menudo son silenciados.

Otras obras de John Gibler

Tzompaxtle

Libro Tzompaxtle

Tres meses de tortura en manos de las fuerzas militares mexicanas. Andrés Tzompaxtle Tecpile logró escapar de lo que él mismo describió como el máximo dolor humano. Esta es la historia desgarradora de un guerrillero que padeció la desaparición forzada, la impotencia, la injusticia, la humillación y el sufrimiento generado por un tormento imperecedero, quien eligió el camino de la lucha en un país que ignora las raíces sociales de la guerrilla -percibida como una amenaza para la paz social- y que reproduce un ciclo en el que no hay más opción que detener la violencia con violencia ...

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Chomsky esencial

Libro Chomsky esencial

En este libro se recogen las ideas fundamentales de Noam Chomsky, quizá el mayor pensador y activista político de nuestro tiempo, sobre el pasado, el presente y el futuro del poder político. A lo largo de estos textos, Chomsky replantea de raíz los acontecimientos más cruciales de las últimas tres décadas, desde las intervenciones exteriores de los Estados Unidos en Europa, Asia, América Latina y Oriente medio hasta la persistencia de la pobreza, el fanatismo religioso, el desmantelamiento del estado del bienestar, la lucha de los medios de comunicación de masas contra el activismo...

PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA

Libro PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA

Luego de cuatro décadas de vigencia de la Constitución de 1976, la Asamblea Nacional del Poder Popular, se lanzó a producir un nuevo proyecto de constitución, el cual deberá ser aprobado por un referéndum a mediados de noviembre de 2018. Antes que ocurra este referéndum, se ha invitado a los cubanos de dentro y fuera de la Isla a emitir sus opiniones con respecto al proyecto. De realizarse correctamente, se tratará de un ejercicio de autocrítica sumamente necesario para dar nueva legitimidad a los gobiernos cubanos, al tiempo que permite extender los puntos de vista más allá de las ...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2004, Vol.II, Parte 2

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2004, Vol.II, Parte 2

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Geopolítica del Terrorismo Islámico

Libro Geopolítica del Terrorismo Islámico

Según el geógrafo y politólogo sueco Karl Haushofer, la geopolítica es la conciencia geográfica del Estado, porque proporciona la materia prima, de donde el hombre de Estado y de espíritu creador obtiene su obra de arte. La esencia de la geopolítica se enfoca en el estudio de las influencias, que determinados factores geográficos ejercen sobre la política externa e interna de los pueblos y Estados. En esencia, todas las guerras han gravitado alrededor de intereses y objetivos geopolíticos, acordes con los entornos políticos, religiosos, militares y científicos de cada etapa de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas