Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Medios en guerra

Resumen del Libro

Libro Medios en guerra

Este libro analiza el resultado de una política que se transformó en un frente de batalla central para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y concluye con la restauración, término elegido para describir el abordaje del presidente Mauricio Macri. Los autores analizan cada aspecto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, más conocida como la Ley de Medios. Repasan las dificultades que encontró para su ejecución en razón de la resistencia de los grupos mediáticos que veían sus intereses afectados, al tiempo que destacan la discrecionalidad con que el kirchnerismo aplicó el nuevo marco regulatorio (y del análisis surge una paradoja: cómo la subordinación de la política de comunicación a objetivos políticos afectó de manera sustancial las posibilidades de éxito de la primera). Analizan Fútbol para Todos, la propaganda, la gestión de los medios públicos y el reparto de la publicidad oficial, herramientas con las que el kirchnerismo buscó sortear la intermediación de los medios con los que confrontó, y fijan una necesaria distinción entre la comunicación política y las políticas de comunicación, que muchas veces se confunden. Con una mirada crítica respecto del período que abarcan, los autores refrendan, una vez más, su inquebrantable compromiso con las políticas públicas que desalientan la concentración del mapa de medios y una verdadera democratización de la comunicación. (Del prólogo de María O'Donnell)

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Balances, crítica y desguace de las políticas de comunicación 2013-2016

Total de páginas 156

Autor:

  • Guillermo Mastrini
  • Martín Becerra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

95 Valoraciones Totales


Biografía de Guillermo Mastrini

Guillermo Mastrini es un destacado académico, investigador y escritor argentino, reconocido por su vasta contribución en el campo de las comunicaciones y la política pública en América Latina. Su obra se centra principalmente en el análisis de las industrias culturales, la regulación de los medios de comunicación y la relación entre tecnología y sociedad.

Nacido en Argentina, Mastrini ha dedicado gran parte de su vida profesional al estudio de las transformaciones en el campo de la comunicación, especialmente en un contexto marcado por la globalización y la revolución digital. Su enfoque interdisciplinario ha permitido integrar diferentes áreas del conocimiento, incluyendo la sociología, la economía y la teoría de la comunicación.

Uno de los aspectos más relevantes de su carrera es su trabajo en la Universidad Nacional de La Plata, donde ha sido profesor y director de diversas investigaciones. A lo largo de los años, ha formado a numerosas generaciones de estudiantes en temas relacionados con las telecomunicaciones y el análisis crítico de los medios. Además, Mastrini ha sido un ferviente defensor de la educación pública y ha abogado por una mayor democratización del acceso a la información.

Mastrini también ha participado activamente en el ámbito de la política pública, colaborando con diferentes organismos y grupos de investigación para promover políticas que favorezcan la diversidad cultural y la inclusión en el acceso a los medios de comunicación. Su trabajo ha sido clave para entender cómo las políticas de comunicación impactan en la vida cotidiana de las personas y en la construcción de una sociedad más justa.

A lo largo de su trayectoria, Guillermo Mastrini ha publicado numerosos artículos y libros que han sido fundamentales para el estudio de la comunicación en América Latina. Su obra más reconocida incluye títulos como "Telecomunicaciones y políticas de comunicación en América Latina" y "La comunicación en la era digital", donde analiza cómo la convergencia tecnológica ha transformado las dinámicas de poder en el ámbito de la comunicación.

Además de su labor académica, Mastrini ha sido un activo participante en foros internacionales y conferencias, compartiendo su experiencia y conocimientos con colegas de todo el mundo. Su enfoque crítico y su pasión por la comunicación han hecho de él una figura respetada en el ámbito académico, así como un referente en la discusión sobre el futuro de los medios en la región.

En resumen, Guillermo Mastrini es un pensador influyente que ha dejado una huella significativa en el estudio de las comunicaciones en América Latina. Su compromiso con la educación, la investigación y la promoción de políticas inclusivas lo han posicionado como un líder en su campo, inspirando a muchos otros a seguir su ejemplo y contribuir al desarrollo de un entorno comunicacional más equitativo.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Las posibilidades de la democracia

Libro Las posibilidades de la democracia

Por diferentes motivos las escuelas cambian. En algunas ocasiones estos cambios parecen hablar de un esfuerzo de adaptaciÓn para sobrevivir y, sin duda, la lectura que cada centro escolar haga de los signos de los tiempos incidirÁ sobre la direcciÓn elegida. En otros casos, sin embargo, dichas tentativas expresan mÁs bien el intento por concretar ideales de aprendizaje, de formaciÓn individual, de transformaciÓn social. Este libro intenta ofrecer reflexiones Útiles para todas aquellas comunidades escolares que buscan hacer de la experiencia educativa una experiencia verdaderamente...

Elecciones chiapanecas:

Libro Elecciones chiapanecas:

Este libro posee la rara cualidad de tratar una cuestión universal que es válida para todas las sociedades, y de descifrar con el mismo talento la realidad peculiar de un espacio reducido aunque extremadamente complejo: Chiapas, aquel "tercer mundo de la democracia". La cuestión -de alcance universal- se refiere al desafío crucial que plantea el acceso a la ciudadanía moderna. ¿Será la democracia electora un lujo reservado para los europeos de todos los continentes? ¿O será más bien que ésta resulta de un proceso de aprendizaje y de experiencias accesibles también a pueblos...

Estados peligrosos

Libro Estados peligrosos

Oriente medio es una zona inestable, poseedora de inmensos recursos y escenario de frecuentes crisis, lo que la convierten en una de las principales fuentes de tensiones internacionales. Dos de los más agudos analistas de esta parte del mundo son Noam Chomsky, implacable crítico de la política exterior estadounidense, y Gilbert Achcar, uno de los principales conocedores de Oriente Medio, donde ha residido varios años. En su primera obra conjunta, Chomsky y Achcar aportan su profundo conocimiento de la dinámica interna de Oriente Medio y del papel de Estados Unidos en la zona. Abordan...

Cambiar el mundo desde arriba

Libro Cambiar el mundo desde arriba

Desde una mirada crítica, claramente de izquierda anti sistémica, el sociólogo ecuatoriano Decio Machado haciendo mancuerna con el reconocido periodista uruguayo Raúl Zibechi, realizan una minuciosa evaluación de la década del progresismo. Desde Venezuela hasta Argentina, pasando por Brasil, Bolivia y Ecuador, Machado y Zibechi desbrozan lo que quizás es el núcleo de debilidad, contradicción y límite de aquellos gobiernos: su concepción sobre el cambio social, su horizonte de transformación, en especial, su ejercicio del poder estatal. En suma, el Estado y sus límites...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas