Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La historia de la comuna de París de 1871

Resumen del Libro

Libro La historia de la comuna de París de 1871

En marzo de 1871, la clase trabajadora de París, indignada por su falta de poder político y cansada de ser explotada, tomó el control de la capital. Este libro es la excepcional historia de la Comuna, las heroicas batallas libradas en su defensa y la sangrienta masacre que acabó con el levantamiento. Un apasionante experimento revolucionario que en pocos meses logró sustituir al ejército por una milicia ciudadana, acabar con la injerencia eclesiástica en los asuntos estatales, introducir el derecho universal a la educación y reconocer a los funcionarios públicos el mismo salario que percibían los trabajadores. Hasta que las fuerzas represoras desataron una ofensiva sin precedentes sobre la capital francesa. Un baño de sangre que costó la vida a decenas de miles de rebeldes, fusilados por soldados enemigos. Lissagaray, un joven periodista que no solo vivió los hechos, sino que luchó por la Comuna en las barricadas, narra la gloria de la resistencia en París, los grandes logros alcanzados por la revolución y el valor de las mujeres y hombres que dieron su vida por la causa de la libertad.

Ficha del Libro

Total de páginas 656

Autor:

  • Prosper- Olivier Lissagaray

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

10 Valoraciones Totales


Biografía de Prosper- Olivier Lissagaray

Prosper-Olivier Lissagaray fue un destacado escritor y periodista francés, conocido principalmente por su obra sobre la Comuna de París de 1871, un evento crucial en la historia de Francia y Europa. Nació el 25 de agosto de 1838 en la ciudad de Bordeaux, Francia, en una familia de origen modesto. Su padre fue un comerciante de vino, lo que permitió que Prosper tuviera acceso a una educación básica, aunque no pudo continuar sus estudios en la universidad.

A lo largo de su vida, Lissagaray se interesó profundamente en la política y la historia. Su compromiso con las ideas socialistas y su deseo de justicia social le llevaron a involucrarse activamente en los movimientos radicales de su tiempo. Durante la Comuna de París, un levantamiento popular que buscaba establecer un gobierno socialista, Lissagaray se convirtió en uno de sus más fervientes defensores. Este conflicto, que tuvo lugar entre marzo y mayo de 1871, fue un periodo caótico y violento en el que los ciudadanos parisinos intentaron gobernarse a sí mismos en respuesta a la opresión del gobierno francés.

La experiencia de Lissagaray durante la Comuna sería fundamental para su carrera literaria. Después de que la Comuna fue sofocada por las fuerzas del gobierno, Lissagaray se exilió y, a través de su escritura, buscó preservar la memoria de este acontecimiento y sus implicaciones sociales y políticas. Su obra más conocida, “Histoire de la Commune de 1871”, publicada en 1876, es un relato detallado de los eventos de la Comuna y una defensa apasionada de sus ideales. En este libro, Lissagaray no solo documentó los hechos, sino que también ofreció una crítica a la represión que sufrieron los comuneros y a la injusticia social de la época.

El estilo de Lissagaray es vigoroso y atractivo, lo que ha contribuido a que su obra se mantenga relevante a lo largo de los años. A través de sus descripciones vívidas y su análisis político, logra captar la atención del lector y transmitir la urgencia de la causa que defendía. Además, su obra está impregnada de un profundo sentido de solidaridad con los oprimidos, lo que la convierte en un testimonio poderoso de su época.

En los años siguientes, Lissagaray continuó su labor como periodista, escribiendo para diversas publicaciones y manteniendo su compromiso con las ideas socialistas. Participó en debates públicos y fue un crítico feroz del capitalismo y las injusticias que acompañan a las sociedades industrializadas. A pesar de haber regresado a Francia más tarde en su vida, la mayor parte de su carrera se desarrolló en la sombra de sus experiencias durante la Comuna, que marcó su perspectiva política y literaria.

Al final de su vida, Lissagaray enfrentó dificultades económicas y problemas de salud. Sin embargo, su legado perdura a través de su escritura, que sigue siendo una fuente importante de información y análisis sobre la historia del socialismo en Francia. Es recordado no solo como un cronista de la Comuna, sino también como un ferviente defensor de la justicia social, cuya voz resonó en tiempos de gran agitación política.

Prosper-Olivier Lissagaray falleció el 24 de diciembre de 1907, pero su obra continúa inspirando a generaciones de activistas y escritores. Su enfoque apasionado y su compromiso con la verdad lo convierten en una figura importante en la literatura política francesa.

Más libros de la temática Historia

Orientalia

Libro Orientalia

El autor es Carlo Emanuele Ruspoli. Roma, 1949. Es doctor arquitecto y autor de numerosos títulos técnicos y catálogos, así como de proyectos de edificación e industriales. Ensayista de artículos de índole técnica y cultural en varias revistas, asimismo colabora con la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. En mayo de 2011 editó con dicha Real Academia su primer libro de historia Retratos, anécdotas y secretos de los linajes Borja, Téllez-Girón, Marescotti y Ruspoli. Ha escrito además libros de historia, antropología, anécdotas de vida profesional y genealogía....

Los Enamorados: O Galatea Y Sus Bodas: Historia Pastoral Comenzada Por Miguel de Cervantes Saavedra ...

Libro Los Enamorados: O Galatea Y Sus Bodas: Historia Pastoral Comenzada Por Miguel de Cervantes Saavedra ...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

José Revueltas y Roberto Bolaño

Libro José Revueltas y Roberto Bolaño

"Cover" -- "Title" -- "Copyright" -- "Dedication" -- "Contents" -- "1. IntroducciÃ3n" -- "2. SoberanÃa genérica. Elluto humano" -- "2.1. RevoluciÃ3n Mexicana" -- "2.2. Dos soberanos: Adán y Calixto" -- "2.3. La huelga" -- "2.4. Viaje inmÃ3vil" -- "3. José Revueltas y la filosofÃa latinoamericana: imágenes cinematográficas del mundo" -- "3.1. La filosofÃa latinoamericana" -- "3.2. El método de Revueltas" -- "3.3. Conciencia, ver dad, idea" -- "3.4. América Latina como imagen" -- "3.5. América Latina como isla" -- "3. 1968: LÃ3gicas de la crueldad. Parte I" --...

Las páginas secretas de la historia

Libro Las páginas secretas de la historia

¿Estuvo Agatha Christie enamorada de Alfonso XIII? ¿Hizo el violinista Paganini un pacto con el diablo? ¿Qué gran misterio descubrió Albert Einstein que todavía ignorábamos? Las páginas secretas de la historia es un apasionante recorrido a través de hechos históricos insólitos, misterios, datos increíbles e inquietantes enigmas. El historiador es un profeta del pasado. José María Zavala vuelve a enfundarse su gabardina detectivesca y toma los mandos de su nave para invitarnos a viajar con él a través de los túneles inexplorados de la Historia. Descubriremos así quién fue en ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas