Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Literatura española desde 1939 hasta la actualidad

Resumen del Libro

Libro Literatura española desde 1939 hasta la actualidad

Este libro revisa las etapas más ricas que ha experimentado el fenómeno literario en los últimos tiempos. En primer lugar se presenta el contexto político y cultural, señalando lo más característico de las distintas décadas que integran este interesante período, con referencia a la mediación, la recepción y la recreación del hecho literario. A continuación se estudian la novela del exilio y de la posguerra, la realista, la nueva narrativa, la novela de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, el relato breve, los principales movimientos poéticos desde 1939 hasta nuestros días y el teatro desde finales de la guerra civil española hasta la actualidad. En este apartado se analizan también las asociaciones y agrupaciones teatrales, las salas alternativas y los grupos independientes. En todos los géneros se presentan las principales aportaciones en catalán, gallego y vasco, se aportan ejemplos de análisis y se insertan textos significativos. Por último se revisan las interconexiones de la literatura con la prensa, la radio, la televisión, el cine y las nuevas tecnologías. En la época actual manifestación artística o literaria se entiende de una manera más completa si se pone en relación con dichos medios.

Ficha del Libro

Total de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

10 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco GutiÉrrez Carbajo

Francisco Gutiérrez Carbajo es un escritor y académico español conocido por su contribución a la literatura contemporánea y por su dedicación a la enseñanza. Nació en una fecha que se desconoce en la actualidad, pero su trayectoria en el ámbito literario y educativo ha sido significativa.

Gutiérrez Carbajo ha escrito varias obras que abarcan diferentes géneros, incluyendo la ficción y la no ficción. Sus textos a menudo exploran temas como la identidad, la memoria y la historia, lo que refleja su interés por comprender las complejidades de la condición humana. A lo largo de su carrera, ha recibido diversos reconocimientos por su labor literaria, lo que ha consolidado su lugar en el panorama literario español.

Aparte de su faceta como escritor, Gutiérrez Carbajo también ha trabajado como profesor, compartiendo sus conocimientos y experiencias con nuevas generaciones de escritores y lectores. Ha impartido clases en diversas instituciones educativas, donde ha fomentado el amor por la literatura y la escritura creativa entre sus alumnos.

El compromiso de Francisco Gutiérrez Carbajo con la cultura y la educación lo ha llevado a participar en múltiples eventos literarios, talleres y conferencias. Su pasión por la literatura y su deseo de contribuir al enriquecimiento cultural de su comunidad son evidentes en cada una de sus iniciativas.

En resumen, Francisco Gutiérrez Carbajo es un escritor y académico que ha dejado una huella importante en el ámbito literario español. Su obra y su dedicación a la enseñanza reflejan su profundo amor por la literatura y su compromiso con la cultura.

Otras obras de Francisco GutiÉrrez Carbajo

Seis manifestaciones artísticas. Seis creadoras actuales

Libro Seis manifestaciones artísticas. Seis creadoras actuales

El libro se centra en seis mujeres relacionadas con las diferentes manifestaciones artísticas como son Iciar Bollaín en el cine; Angélica Lidddell en el teatro; Clara Sánchez en novela; Almudena Guzmán en poesía; Carmen Linares en música y Ana Torralva en fotografía. Sus trabajos son aportaciones individuales que están redefiniendo la cultura y el arte actual. Estas creaciones no son algo estático y cerrado sino dinámico, abierto y elaborado a través de las diversas artes.

Más libros de la temática Crítica Literaria

El adolescente

Libro El adolescente

Las novelas de Dostoiewski parten de una experiencia vivida dramaticamente y que el autor transforma magistralmente en una ficcion que no deja de ser siempre un trasunto de la realidad. Este realismo es el que caracteriza a El adolescente, novela que tiene como principal protagonista a un joven ruso que admira u odia a su padre segun sean las influencias contradictorias que recibe. La vida del adolescente y de un retablo de personajes, maravillosamente caracterizados por Dostoiewski, que bullen en torno de el, va creando un crescendo en la novela, que es lo que mueve al lector a no abandonar...

El radioteatro

Libro El radioteatro

A pesar de la gravitacion que el radioteatro tuvo en nuestro pais y su importancia en la formacion de una cultura de masas con imbricaciones en culturas tradicionales y populares, la recuperacion de la labor de sus protagonistas es una tarea pendiente. En este sentido EL RADIOTEATRO es un trabajo pionero que tiene, ademas, el valor de contribuir al conocimiento de las culturas regionales: en este caso, el norte de la Patagonia, zona por la que se desplazo Jorge Edelman en sus giras. El formato de historia de vida con que se presenta el texto es el corolario de una serie de entrevistas...

Literatura oral en Colombia.

Libro Literatura oral en Colombia.

La literatura oral es un fenómeno marginado de la teoría, la historia y la crítica literarias en Colombia. Hasta hoy pocos trabajos han analizado los fenómenos líricos y narrativos orales de las distintas regiones del país sin caer en visiones folcloristas, antropológicas o lingüísticas. Lo oral ha sido ignorado por los estudios literarios en Colombia porque tradicionalmente hemos pensado la literatura desde la escritura. Este libro presenta un análisis estético de la literatura oral en el país, además de dar valor literario a diferentes formas orales catalogadas por años como...

Las ideas geográficas y la imagen del mundo en la literatura española medieval

Libro Las ideas geográficas y la imagen del mundo en la literatura española medieval

Esta obra se propone estudiar las ideas geográficas en la España medieval, con particular atención a los siglos XIII, XIV y XV y en sus relaciones con las fuentes griegas y latinas del período clásico y de la tardía Antigüedad. El análisis se centra en la descripción de la imago mundi medieval a partir de las ideas sobre la forma de la tierra, el Océano y las cuatro partidas del mundo entonces conocido por los europeos: el Septentrión, el Occidente, el Mediodía y el Oriente.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas