Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Literatura española desde 1939 hasta la actualidad

Resumen del Libro

Libro Literatura española desde 1939 hasta la actualidad

Este libro revisa las etapas más ricas que ha experimentado el fenómeno literario en los últimos tiempos. En primer lugar se presenta el contexto político y cultural, señalando lo más característico de las distintas décadas que integran este interesante período, con referencia a la mediación, la recepción y la recreación del hecho literario. A continuación se estudian la novela del exilio y de la posguerra, la realista, la nueva narrativa, la novela de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, el relato breve, los principales movimientos poéticos desde 1939 hasta nuestros días y el teatro desde finales de la guerra civil española hasta la actualidad. En este apartado se analizan también las asociaciones y agrupaciones teatrales, las salas alternativas y los grupos independientes. En todos los géneros se presentan las principales aportaciones en catalán, gallego y vasco, se aportan ejemplos de análisis y se insertan textos significativos. Por último se revisan las interconexiones de la literatura con la prensa, la radio, la televisión, el cine y las nuevas tecnologías. En la época actual manifestación artística o literaria se entiende de una manera más completa si se pone en relación con dichos medios.

Ficha del Libro

Total de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

10 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco GutiÉrrez Carbajo

Francisco Gutiérrez Carbajo es un escritor y académico español conocido por su contribución a la literatura contemporánea y por su dedicación a la enseñanza. Nació en una fecha que se desconoce en la actualidad, pero su trayectoria en el ámbito literario y educativo ha sido significativa.

Gutiérrez Carbajo ha escrito varias obras que abarcan diferentes géneros, incluyendo la ficción y la no ficción. Sus textos a menudo exploran temas como la identidad, la memoria y la historia, lo que refleja su interés por comprender las complejidades de la condición humana. A lo largo de su carrera, ha recibido diversos reconocimientos por su labor literaria, lo que ha consolidado su lugar en el panorama literario español.

Aparte de su faceta como escritor, Gutiérrez Carbajo también ha trabajado como profesor, compartiendo sus conocimientos y experiencias con nuevas generaciones de escritores y lectores. Ha impartido clases en diversas instituciones educativas, donde ha fomentado el amor por la literatura y la escritura creativa entre sus alumnos.

El compromiso de Francisco Gutiérrez Carbajo con la cultura y la educación lo ha llevado a participar en múltiples eventos literarios, talleres y conferencias. Su pasión por la literatura y su deseo de contribuir al enriquecimiento cultural de su comunidad son evidentes en cada una de sus iniciativas.

En resumen, Francisco Gutiérrez Carbajo es un escritor y académico que ha dejado una huella importante en el ámbito literario español. Su obra y su dedicación a la enseñanza reflejan su profundo amor por la literatura y su compromiso con la cultura.

Otras obras de Francisco GutiÉrrez Carbajo

Seis manifestaciones artísticas. Seis creadoras actuales

Libro Seis manifestaciones artísticas. Seis creadoras actuales

El libro se centra en seis mujeres relacionadas con las diferentes manifestaciones artísticas como son Iciar Bollaín en el cine; Angélica Lidddell en el teatro; Clara Sánchez en novela; Almudena Guzmán en poesía; Carmen Linares en música y Ana Torralva en fotografía. Sus trabajos son aportaciones individuales que están redefiniendo la cultura y el arte actual. Estas creaciones no son algo estático y cerrado sino dinámico, abierto y elaborado a través de las diversas artes.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Rebeldes (Edición en cartoné)

Libro Rebeldes (Edición en cartoné)

Una historia emocionante e inolvidable sobre chicos de barrio que luchan por salir adelante. La violencia entre bandas llegará demasiado lejos y tendrá consecuencias inesperadas. Rebeldes transformó la manera de concebir la literatura juvenil. Hoy, como hace 40 años, sigue siendo uno de los libros más leídos entre los jóvenes y más recomendados en las escuelas. "Rebeldes transformó la ficción juvenil." New York Times "Un clásico." Philadelphia Daily News

Historia de la crítica literaria en Colombia 1850 - 1950

Libro Historia de la crítica literaria en Colombia 1850 - 1950

Cerca de dos décadas después de su primera aparición, la Historia de la crítica literaria en Colombia 1850-1950 sigue siendo una obra única por la combinación, poco frecuente, de solidez y crítica con buena prosa, lo que la llevó a convertirse en un referente imprescindible para la historia cultural del país. Esta segunda edición surgió a raíz de la importancia que el libro ha alcanzado no solo para los estudios literarios, sino también para la historia de los conflictos políticos, morales y estéticos que han determinado la conformación de la nación Colombiana.

La huelga de la cultura

Libro La huelga de la cultura

Plantear el vínculo estrecho que une el texto literario a un ética donde la ciencia no usurpe su lugar al sujeto y al deseo es el objetivo último de La huelga de la cultura. Original lectura de cuatro textos maestros a partir de las teorías de Freud, Lacan, Bajtin, Derrida y otros pensadores. Frankenstein de Mary Shelley, Cumbres borrascosas de Emily Brönte, los relatos de Edgar Allen Poe y Dr. Jekyll y Mr. Hyde de R.L. Stevenson aportan una dimensión que nos obliga a repensar esa difícil y olvidada relación que hay entre la ciencia, el saber y la verdad. En sus resquicios surgen...

Meditaciones desde el subsuelo

Libro Meditaciones desde el subsuelo

¿Qué causas pueden sustentar a la escritura? ¿Tiene sentido seguir escribiendo en el mundo contemporáneo? Para responder, recurre a una cita E. L. Doctorow: "[La ficción] enseña las leyes de la comunidad y distribuye el sufrimiento". A partir de ella construye distintos argumentos a favor de la producción de ficciones y su consumo. La literatura nos ayuda a aceptar la diferencia: nos ejercita en el conocimiento de otros mundos e individuos y nos acerca al sufrimiento ajeno. Y amplía nuestra imaginación moral. Pero la literatura también nos enseña a dudar y romper con los productos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas