Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El riseñor

Resumen del Libro

Libro El riseñor

La reedición de El riseñor reproduce la edición original de 1975 con el mismo grabado de Blas Castagna en la tapa y agrega, a modo de apéndice, las partituras de "El riseñor" para coro a mixto a capella, obra compuesta por Julio M. Viera. En este libro, que fue censurado en los setentas, se encuentran las primeras reescrituras de Lamborghini, por ejemplo, la del Himno Nacional Argentino, la del poema de Quevedo "Amor constante más allá de la muerte", entre otras. Este libro, convertido en un clásico, ha sido punto de partida para otros libros del autor como Episodios, de 1980, Las reescrituras, de 1996 y El jugador el juego, de 2007.

Ficha del Libro

Total de páginas 88

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

76 Valoraciones Totales


Biografía de Leónidas Lamborghini

Leónidas Lamborghini (1927-2022) fue un poeta y escritor argentino, conocido por su estilo innovador y su capacidad para fusionar lo coloquial con lo literario. Nacido en Las Varillas, Córdoba, su obra se caracteriza por un profundo sentido de lo rural, así como por una crítica social aguda y provocadora. A lo largo de su vida, Lamborghini desarrolló un lenguaje poético único que desafía las convenciones de la poesía tradicional, abarcando temas como la identidad, la violencia y la memoria.

Desde joven, Lamborghini mostró interés por la literatura. A pesar de no contar con una educación formal en el ámbito literario, su pasión por la lectura y la escritura lo llevaron a explorar diferentes estilos y corrientes. Se trasladó a Buenos Aires en su adolescencia, donde se relacionó con otros escritores y poetas del movimiento avant-garde de la época, enriqueciendo su propia obra.

La poesía de Leónidas Lamborghini es notable por su uso de la ironía y el humor, así como por su atención meticulosa al lenguaje. Sus primeros trabajos se centraron en la vida cotidiana y en la experiencia del hombre en la sociedad argentina, pero con el tiempo, su obra fue evolucionando hacia un estilo más experimental. Lamborghini se destacó por su habilidad para jugar con las palabras, creando versos que eran a la vez desafiantes y accesibles.

  • Una de sus obras más importantes es “Los Sorias”, publicada en 1973, que aborda la historia de una familia a través de una mezcla de prosa y poesía.
  • En “La primavera de los pueblos”, Lamborghini explora la identidad argentina y el impacto de la dictadura militar en la sociedad.
  • Su libro “De las cosas” es un testimonio de su estilo único y de su visión poética del mundo.

Además de su labor como poeta, Lamborghini también fue un poeta comprometido con su época. Durante la dictadura militar que azotó Argentina, su obra se convirtió en un vehículo de resistencia y crítica a la represión. A pesar de las dificultades y la censura, continuó escribiendo y publicando, consolidándose como una figura relevante en la literatura contemporánea.

Lamborghini se desempeñó también como profesor de literatura y sus clases fueron reconocidas por su enfoque innovador y su capacidad de inspirar a sus estudiantes a explorar su propia voz literaria. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura argentina, consolidándose como un referente en el ámbito de la poesía.

A medida que avanzaban los años, la obra de Lamborghini fue redescubierta por nuevas generaciones de lectores y escritores. Su estilo, que desafía las normas tradicionales de la poesía, ha influido en muchos artistas contemporáneos, quienes han reconocido su aportación a la narrativa y la lírica argentina.

Leónidas Lamborghini dejó un legado importante en la literatura argentina, no solo por la calidad de su poesía, sino también por su valentía y compromiso social. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada, y su voz continúa resonando en el panorama literario actual. A su fallecimiento en 2022, el mundo de la literatura perdió a un gran maestro, pero su legado perdura a través de sus palabras y su influencia en la cultura argentina.

Otras obras de Leónidas Lamborghini

El riseñor

Libro El riseñor

El riseñor reproduce la edición original de 1975 con el grabado de artista Blas Castagna en la tapa y agrega, a modo de apéndice, las partituras de “El riseñor” para coro mixto a capella, obra compuesta por Julio Viera. En este libro, cuya primera (y única edición, hasta ahora) fue censurada en los años setenta, se encuentran las primeras reescrituras del autor: las del Himno Nacional Argentino y del poema de Quevedo “Amor constante más allá de la muerte”, entre otras. Este poemario ha sido el punto de partida para otros libros del autor como Episodios (1980), Las...

Más libros de la temática Poesía

AMOR Y SEXO EN LA LITERATURA LATINA

Libro AMOR Y SEXO EN LA LITERATURA LATINA

En este libro se exploran motivos y tópicos amatorios de la literatura latina y su pervivencia, se estudian diversos momentos de la relación amorosa, así como los vínculos entre el sexo y otros temas como el matrimonio, la relación clientelar o la violencia y la prostitución. Entre los temas tratados aquí se pueden encontrar algunos dedicados a ciertos tópicos que sobrepa­san el marco de la Antigüedad y llegan hasta nuestros días, como es el caso de los regalos de amor (Laguna Mariscal). Reviste un curiosísimo interés la presencia de los pájaros en la literatura,...

Prosas, rimas y algo mas...

Libro Prosas, rimas y algo mas...

Prosas, rimas y algo más; fueron inspirados en la vida real tanto de otros como propios. Convertidas en poemas, dedicatorias, anécdotas, reflexiones y novelas. Apto para todas las edades sin distingo de género, lengua, raza y nivel social. Producto de toda una vida en la expresión de hechos vividos. La transformación de la mala experiencia a una lección de aprendizaje. El levantar la mirada ante un mundo conflictivo. Mantener el ánimo después de las desgracias o desilusiones. Seguir la luz que motiva a caminar derecho sin detenerse por los triunfos o fracasos. Con alegrías y...

Desde el silencio

Libro Desde el silencio

El poeta, en la templanza de su poesía, nos dice y nos manifiesta en sus poemas el comienzo de la vida que nace con ella, su devenir en la intemperancia de la misma y el amor que se sustenta con los sueños y la magia de unos pensamientos que envuelven y las fantasías y las elucubraciones.

Los amores de Marte y Venus

Libro Los amores de Marte y Venus

Los amores de Marte y Venus. Juan de la Cueva Fragmento de la obra Los amores de Marte y Venus A Don Enrique de la Cueva La red que con ingenio y sutil arte a la madre de Amor y la belleza prendió, y en nudo estrecho ligó a Marte, en sujeción poniendo su fiereza, el ruego de los dioses que desparte del ígneo dios la saña y aspereza, la red suelta, el insulto perdonado, será de mi terrestre voz cantado. Deste deseo que me enciende y mueve, deste ardor que me lleva tras su efeto forzado, a que mi débil fuerza pruebe una empresa tan grave cual prometo, inspirado del coro de las nueve, y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas