Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

1909: Segunda parte. El cine por regiones

Resumen del Libro

Libro 1909: Segunda parte. El cine por regiones

El cine por regiones es el título del segundo volumen que dedica Juan Felipe Leal al año de 1909 (el primero lo consagró sólo a la Ciudad de México). En él divide el autor el territorio nacional en ocho áreas geográficas, en las que agrupa la información que recogió en diversos archivos y hemerotecas acerca de las actividades cinematográficas que se llevaron a cabo en ese espacio de tiempo. Hay que decir, que Leal seleccionó dichas áreas de una manera relativamente arbitraria, con propósitos meramente operativos. Éstas fueron: el Golfo de México, el Sureste, el Centro, el Occidente, la región CentroNorte, el Norte, la región del Pacífico-Norte y la región del Pacífico-Sur. En este año el cinematógrafo gratuito y al aire libre de la fábrica de tabacos de “El Buen Tono”, S.A., propiedad del señor Enrique Pugibet, recorrió buena parte del país realizando exhibiciones de vistas cinematográficas que intercalaba con la proyección de diapositivas que anunciaban las marcas de los cigarros que producía. Ni qué decir tiene que la llegada del cinematógrafo de “El Buen Tono”, S.A., era una pésima noticia para los salones de paga que operaban en las distintas regiones y localidades que éste visitaba. Desfilan en este libro ciudades con una notable vida cinematográfica como Orizaba, Pachuca, Toluca, Atlixco, Puebla, Morelia, San Luis Potosí, Chihuahua, Culiacán, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez. En 1909 se multiplicaron los incendios en los centros de espectáculos del país, muchos de los cuales quedaron reducidos a cenizas por el fuego. Primero fue el Teatro Zaragoza de Monterrey; después, el Teatro Guerrero de Puebla; luego, el Teatro Flores de Acapulco; a continuación, el Teatro Iturbide de la capital de la república, recinto que albergaba a la Cámara de Diputados; enseguida, el Salón Pathé de Puebla, más tarde el Teatro Degollado de Guadalajara; y por último, el Teatro-Salón de Jojutla. En vista de lo anterior, cierra este volumen un Apéndice que contiene un minucioso recuento del terrible incendio del Teatro Flores de Acapulco, Guerrero, acaecido el 15 de febrero de 1909, en el que perecieron más de trescientas personas.

Ficha del Libro

Total de páginas 254

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

52 Valoraciones Totales


Otras obras de Juan Felipe Leal

1901: Tercera parte. El cine y la pornografía

Libro 1901: Tercera parte. El cine y la pornografía

El cine y la pornografía, Juan Pablos Editor y Voyeur, México, 2011, (Col. Anales del cine en México, 1895-1911. Vol. 7. 1901: Tercera parte), recrea los inicios del cine licencioso y las campañas de censura que los gobiernos, en especial el mexicano, instauraron para limitar las escenas subidas de tono. Bajo los cánones actuales, las imágenes eróticas que nuestros abuelos disfrutaban resultarían de una candorosa ingenuidad. Tuvo la gentileza Juan Felipe Leal de enviarme la tercera edición de su obra. Aunque es la tercera, ésta incluye información fresca respecto al fenómeno...

1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

Libro 1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

Este libro que publica Juan Felipe Leal con la colaboración de Eduardo Barraza trata de la incursión del cinematógrafo en los viejos teatros y en los modernos y suntuosos coliseos que se construyeron en el país a finales del siglo diecinueve. También se ocupa de la vida dramática y lírica en la Ciudad de México en la primera década del siglo veinte en páginas que nos recuerdan la importancia social que tenían las funciones de teatro, ballet, ópera y zarzuela, con sus correspondientes elencos de autores, compositores y escenógrafos; de empresarios; de divas y divos; de intrigas y...

El documental nacional de la revolución mexicana

Libro El documental nacional de la revolución mexicana

El lector tiene en sus manos el segundo volumen de esta obra, que cubre los años más destructivos y dolorosos de la Revolución mexicana, época en la que se enfrentan los diversos bandos contendientes enarbolando sus respectivos proyectos políticos y sociales. La derrota del Ejército Libertador del Sur y la aniquilación de la División del Norte a manos del Ejército Constitucionalista conducen a la promulgación de una nueva Constitución y a la celebración de elecciones en toda forma en 1917, pero también al asesinato del presidente Venustiano Carranza y al afianzamiento de los...

Más libros de la temática Fotografía

Fotografía de calle. Memoria de la ciudad

Libro Fotografía de calle. Memoria de la ciudad

De los espacios vitales para la creación fotográfica, la calle es uno de los más importantes. La llegada de las últimas tecnologías, principalmente el teléfono móvil con cámara incorporada, así como la posibilidad de difundir imágenes a través de las redes sociales, ha convertido la Street Photography en un género con cada vez más seguidores. Tanto si fotografías con cámara como con smartphone, una de las principales dificultades es alcanzar resultados óptimos en un escenario tan dinámico, variable y con una luz tan cambiable. Otra es el miedo a fotografiar desconocidos. Este ...

Polanude

Libro Polanude

In our modern digital age, the polaroid is already becoming a relic of the past. However, the fleeting moment and the uniqueness of it, lend the polaroid a quality beyond its mere merit as a "good" or "bad" photograph. Like a painting, a polaroid becomes an irreplaceable treasure and object of desire, as only one person may own the original. Perfectly lit and composed, these polaroids are Bitesnich's images in miniature, the painterly sketches for later works of art. Though as with most artists, the sketches ultimately become artworks in themselves. AUTHOR Andreas H. Bitesnich started his...

50 Caminos Hacia La Creatividad Fotográfica

Libro 50 Caminos Hacia La Creatividad Fotográfica

"Los buenos fotógrafos dominan su entorno. Los grandes fotógrafos saben cómo componer sus imágenes. Los mejores fotógrafos buscan sus propios medios, o "caminos", para revelar la verdadera naturaleza del sujeto. Este libro trata de esos caminos y de cómo encontrar el propio."--Back cover.

1900: Primera parte. El fin de siglo y el cinematógrafo

Libro 1900: Primera parte. El fin de siglo y el cinematógrafo

La publicación de un nuevo libro dedicado al estudio de nuestro cine, especialmente en el periodo silente, ha sido siempre motivo de una gran alegría para mí. Qué diré frente a toda una colección, como ésta de los Anales, que dirige, escribe y edita Juan Felipe Leal —acucioso investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México— con la colaboración de Eduardo Barraza. Esta Primera parte del sexto volumen de la serie se ocupa del cinematógrafo en el último año del siglo XIX. El trabajo comienza con un acercamiento a lo que fue la Exposición Universal con la que...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas