Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El documental nacional de la revolución mexicana

Resumen del Libro

Libro El documental nacional de la revolución mexicana

El lector tiene en sus manos el segundo volumen de esta obra, que cubre los años más destructivos y dolorosos de la Revolución mexicana, época en la que se enfrentan los diversos bandos contendientes enarbolando sus respectivos proyectos políticos y sociales. La derrota del Ejército Libertador del Sur y la aniquilación de la División del Norte a manos del Ejército Constitucionalista conducen a la promulgación de una nueva Constitución y a la celebración de elecciones en toda forma en 1917, pero también al asesinato del presidente Venustiano Carranza y al afianzamiento de los caudillos sonorenses y de un militarismo apenas disimulado. Estos acontecimientos fueron seguidos de cerca por las cámaras de atrevidos y valientes cineastas que registraron paso a paso las cruentas batallas y los sucesos políticos más relevantes del país. Desafortunadamente, la mayor parte de ese material cinematográfico se ha perdido; de ahí la importancia de esta filmografía que consiste en un eficaz agrupamiento de los fragmentos fílmicos que han llegado hasta nuestros días. En ella, el lector encontrará para cada película la información pertinente en una cuidada cédula técnica, así como apuntes varios en los que el autor refiere con todo detalle el contexto en el que se rodó la cinta cinematográfica. Además, casi todas las cédulas están ilustradas con uno o varios fotogramas. De este modo, se accede una visión multidimensional que integra los hechos históricos con los registros cinematográficos y que se desplaza del texto a la imagen y de la imagen al texto en un sorprendente vaivén. Hay que decir que la labor de identificación, ordenamiento cronológico y restauración iconográfica realizada por Juan Felipe Leal es digna de admiración. Por último, cabe agregar que las imágenes mismas son verdaderamente asombrosas. Estoy segura que los lectores las disfrutarán. Esperanza Vázquez Bernal

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Filmografía, 1915-1921

Total de páginas 260

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

44 Valoraciones Totales


Otras obras de Juan Felipe Leal

1908: Segunda parte. La Unión Cinematográfica, S.A.

Libro 1908: Segunda parte. La Unión Cinematográfica, S.A.

En 1908 se sucedieron tres acontecimientos destacados en México. El primero, de orden contextual, fue la entrevista Díaz-Creelman. El segundo consistió en la expedición del primer Reglamento de Cinematógrafos para el Distrito Federal. Y el tercero se cifró en la fundación de la Unión Cinematográfica, S.A. En efecto, en enero se celebró la entrevista Díaz-Creelman, que según consenso entre historiadores, fue el punto de partida de la búsqueda de una salida negociada —dentro del bloque en el poder— a la prolongada dictadura del “Héroe del 2 de Abril”. En otro orden de...

1900: Tercera parte. El circo y el cinematógrafo

Libro 1900: Tercera parte. El circo y el cinematógrafo

Entre 1870 y 1930 el circo fue el espectáculo más atractivo y popular en México. A diferencia de otras diversiones públicas, sorprendió y deleitó a las familias ricas, medianas y pobres. Las compañías de circo rompían con la rutina diaria del espectador común, pues realizaban proezas y desplegaban habilidades extraordinarias: presentaban a hombres que saltaban 16 caballos en fila, devoraban fuego, se elevaban en globos aerostáticos, eran lanzados por un cañón, o bien, mostraban a mujeres envueltas en serpientes, a elefantes que giraban 360 grados parados sobre una sola de sus...

1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

Libro 1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

Este libro que publica Juan Felipe Leal con la colaboración de Eduardo Barraza trata de la incursión del cinematógrafo en los viejos teatros y en los modernos y suntuosos coliseos que se construyeron en el país a finales del siglo diecinueve. También se ocupa de la vida dramática y lírica en la Ciudad de México en la primera década del siglo veinte en páginas que nos recuerdan la importancia social que tenían las funciones de teatro, ballet, ópera y zarzuela, con sus correspondientes elencos de autores, compositores y escenógrafos; de empresarios; de divas y divos; de intrigas y...

Más libros de la temática Fotografía

Elogiemos ahora a hombres famosos

Libro Elogiemos ahora a hombres famosos

A raíz de un encargo de la revistaFortune, James Agee y Walker Evans convivie- ron durante los meses de julio y agosto de 1936 con tres familias de aparceros del sur de Estados Unidos para realizar un reportaje periodístico sobre las condi- ciones de vida de los arrendatarios de algodón. Ese estudio resultó un verdadero documento sociológico, pero que, tanto por su descripción austera como por sus fotografías, fue rechazado por la revista. Así, James Agee decidió convertir el re- sultado de esta perturbadora experiencia en uno de los libros que acabó siendo de los más originales y...

Transmite

Libro Transmite

La fotografía, como toda forma de arte, busca transmitir emociones y sensaciones. Y ese es el objetivo que persigo en cada toma: hacerte sentir lo que yo siento y mostrarte mi visión personal del mundo a través de la cámara. Para lograrlo es necesario una buena técnica, mucha práctica y, sobre todo, dar vía libre a tu creatividad. A través de este recorrido por mis fotografías inéditas, te enseñaré: - Mis tips imprescindibles para cada estilo de fotografía. - Cómo organizar una buena sesión de fotos. - El secreto de cada imagen: los datos técnicos y la historia que se oculta...

Detras De La Camara

Libro Detras De La Camara

La fotografía calaría hondo en ellos y sacaría a relucir nuevos intereses: estudios etnográficos, la exploración del mundo rural andino, de las tierras atravesadas por los nómadas asiáticos o las tribus africanas. Entre ellos se encuentran quienes dicen que nacieron siendo fotógrafos, otros eligieron ese camino más adelante en la vida. Comenzaron a tomar fotografías, algunos por pura casualidad.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas