Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Utilitarismo clásico en la teoría política contemporánea

Resumen del Libro

Libro Utilitarismo clásico en la teoría política contemporánea

En esta obra se analizan los planteamientos de la teoría política contemporánea y la importancia actual del utilitarismo, corriente de pensamiento que ahonda en las categorías placer, dolor y felicidad. Para ello se contrastan aspectos que han sido atribuidos al pensamiento utilitarista clásico, con el fin de descifrar qué tan grande es la deuda que tienen los filósofos contemporáneos con Jeremy Bentham y John Stuart Mili, pensadores del utilitarismo del siglo XIX. En ese orden de ideas, la obra hace un rastreo de los antecedentes conceptuales del utilitarismo, es decir, cómo fueron formulados en la Antigüedad, y propone un recorrido que parte de las concepciones liberales de John Rawls, aborda el comunitarismo de Michael Sandel y destaca las críticas de Bernard Williams y WiII Kymlicka al utilitarismo, que muestran el contraste entre la visión acerca del panóptico de Foucault y la planteada por Bentham.

Ficha del Libro

Total de páginas 164

Autor:

  • Ricardo Sandoval Barros

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

41 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Políticas

Los constituyentes de 1917

Libro Los constituyentes de 1917

Este libro es un análisis sobre el complejo y determinante proceso político que dio a luz a la Constitución de 1917. Por ello, se aboca a estudiar a cada uno de los miembros del Congreso Constituyente y su participación en la elaboración de la Carta Magna. El minucioso estudio que contiene este texto permite situar a cada uno de los participantes en su preciso contexto político y social. Así, el libro es un testimonio sobre el surgimiento de la democracia mexicana y, de paso, se convierte en un vistazo fresco a la historia constitucionalista de México

Barranquilla: política, economía y sociedad

Libro Barranquilla: política, economía y sociedad

Con el fin de generar insumos que permitan cualificar el debate sobre Barranquilla, los temas de ciudad y su administración, esta obra contiene los resultados de investigaciones asociadas al Instituto de Desarrollo Político e Institucional del Caribe (IDEPI, al Grupo de Investigación Política y Región (GIPRE, y al Centro de Estudios Urbano Regionales (URBANUM, adscritos a la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. El propósito de este trabajo es presentar diferentes enfoques académicos sobre temas neurálgicos de Barranquilla,...

Descenso a periferia

Libro Descenso a periferia

Rafael Aliena es profesor de política social en la Universitat de Valencia. Sus primeros trabajos estuvieron dedicados a la evaluación de las políticas públicas de rentas mínimas, el debate contemporáneo en torno al Estado de bienestar y el estudio sociológico de la pobreza y la exclusión social. Posteriormente inauguró una línea más narrativa y hermenéutica con su libro Adelaida Martínez y el honor de la pobreza (1999; XI premio de investigación en ciencias sociales Dr. Rogeli Duocastella, de la Fundación “la Caixa”), y que ha continuado con este libro que ahora publica...

Las múltiples vidas del sistema de partidos en Argentina

Libro Las múltiples vidas del sistema de partidos en Argentina

El libro contribuye al conocimiento de la dimensión funcional del sistema partidario argentino; en la cual pueden encontrarse claramente diferenciadas dos “vidas”, fases o subsistemas, las que a su vez habría que sumar al resto de los subsistemas que surgen cuando se abordan la dimensión horizontal y vertical de los sistemas partidarios en contextos de estados multinivel. Es en estas “dimensiones” o “arenas” donde se denen los variados tipos de interacciones entre los partidos políticos y en donde dichas interacciones se encuentran condicionadas a su vez por la presencia de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas