Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Aspectos sociales en la seguridad ciudadana.

Resumen del Libro

Libro Aspectos sociales en la seguridad ciudadana.

El libro Aspectos sociales en la seguridad ciudadana arranca con la exposición de los análisis realizados por varios de los miembros del equipo de investigación del I+D germen de la publicación. Estos resultados parten de datos secundarios de fuentes estadísticas diversas y, primarios, contando con la encuesta realizada a 3.904 individuos en todo el territorio español. El aporte de este proyecto al campo de conocimiento ha pasado por entender la seguridad de forma emergente, abierta. Desde las conclusiones del Proyecto CSO2016-77549-P la seguridad no se entiende sólo referida a delitos. Ahora la seguridad hace referencia a todas las incertidumbres que pueden sentir los ciudadanos. La interdisciplinariedad presente en este libro es la prueba más palpable de ello. El análisis y la interdisciplinariedad necesitan de la aplicación de una metodología. Esta ha sido la naturaleza de las aportaciones presentadas por otros investigadores que han expuesto sus avances en la aplicación de la metodología de encuesta en distintas facetas de la seguridad ciudadana. En la elaboración de este libro también se ha contado con la reflexión teórica innovadora de varios autores sobre la seguridad pública. La seguridad vinculada con la necesaria aplicación de la inteligencia y el reto que supone en distintos ámbitos de la seguridad (desde la más local a la más amplia como pueda ser el combate al terrorismo). Precisamente, la referencia a este requisito de amplitud con el que hoy hay que afrontar las cuestiones securitarias ha llevado a incluir en este libro varios capítulos sobre ciberseguridad. La ciberseguridad une, nuevamente, lo más particular con lo más general. Así en el libro se pueden encontrar desde referencias a la necesaria protección individual en las actividades de las personas concretas en el ciberespacio —como pudieran ser la adopción de claves de seguridad adecuadas— hasta la reflexión más global sobre las amenazas para la seguridad internacional de los ciberataques que no conocen fronteras. Un último bloque de capítulos abarca temáticas que enlazan con algunas de las más sensibles situaciones a las que se enfrenta la sociedad actual y que pone de manifiesto lo acertado del título dado a esta publicación “aspectos sociales en la seguridad ciudadana” y esto es así porque la seguridad a la que aspira cualquier ciudadano se debilita si no están adecuadamente protegidos los menores infractores. Se debilita, igualmente, si niños y adolescentes pueden verse envueltos en situaciones de violencia y privaciones múltiples. Se debilita si niños y adolescentes, dentro de sus propias familias, son víctimas o victimarios. Aunque no son sólo menores quienes sienten el peso de una sociedad insegura. La situación en España de los centros de internamiento de extranjeros (CIE), y el sinhogarismo también tienen cabida en esta publicación como representación de falta y búsqueda de seguridad. El texto se cierra con una reflexión a la necesaria prevención educativa. Esa prevención no depende sólo de las familias, sino fundamentalmente, depende de la escuela y de los institutos de enseñanza secundaria. Así queda expuesto en el ejemplo de cómo se puede trabajar en las aulas las actitudes para la protección al medio ambiente —entendiendo que es el cambio climático una de las principales amenazas para la seguridad en las sociedades del s.XXI— .

Ficha del Libro

Total de páginas 250

Autor:

  • Ana María Huesca González

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

49 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

La justificación de la decisión judicial

Libro La justificación de la decisión judicial

El objetivo de este estudio es hacer tomar conciencia a los operadores jurídicos de los principales instrumentos del razonamiento y de la argumentación en el campo jurídico para comprenderlos y usarlos mejor. DAMIANO CANALE (Vicenza, 1968) es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Bocconi de Milán. Entre los años 2010 al 2016 fue jefe del Departamento de Estudios Legales "A. Sraffa". Forma parte del equipo docente del doctorado en Filosofía del Derecho de la Universidad de Génova. Ha sido profesor asociado de Filosofía del Derecho en la Universidad de Padua. Es...

Diversidad de situaciones y universalidad de los derechos

Libro Diversidad de situaciones y universalidad de los derechos

La idea de derechos humanos surge vinculada a la ideología del iusnaturalismo racionalista, en cuyas coordenadas se configuran como universales, absolutos e inalienables. En concreto, la universalidad, que también puede referirse a la valides de la teoría, supone que los derechos corresponden por igual a todas aquellas personas que comportan la común dignidad humana, valdría decir, corresponden por igual a todos los seres humanos. Sin embargo, la universalidad proclamada en las primeras declaraciones de derecho convive con la idea de que todos los seres humanos están provistos de la...

Régimen jurídico-administrativo de las energías renovables y de la eficiencia energética

Libro Régimen jurídico-administrativo de las energías renovables y de la eficiencia energética

La presente monografía analiza el régimen jurídico-administrativo de las energías renovables y del ahorro y la eficiencia energética, dado el crucial papel que la Unión Europea les ha atribuido en la consecución de la sostenibilidad ambiental y de la diversificación energética. El interés de esta obra radica en realizar un estudio y aportar propuestas sobre las distintas cuestiones jurídicas que afectan al «subsector» energético de las energías limpias y de la eficiencia energética, máxime cuando la reciente Ley 2/2011, de 3 de marzo, de Economía Sostenible, en su...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas