Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Tipos delincuentes del Quijote

Resumen del Libro

Libro Tipos delincuentes del Quijote

Como se ha dicho con tanta verdad, en las obras de CERVANTES, más que en las de otro alguno de los autores de su época, está en conjunto la humanidad novelada y escenificada. Lo mismo en La Galatea que en las Novelas Ejemplares, en Persiles y Sigismunda que en las Comedias y Entremeses, bulle un mundo donde los personajes discurren, ostentando unos su esplendor, ocultando otros su miseria y debatiéndose todos en medio de sus pasiones y sus vicios, sus virtudes e idealidades, su grandes tragedias y sus pequeñas satisfacciones, como en la vida real. Pero en ninguna de las obras del genio de la novela hispánica se observan con más vigor y objetividad esas características, que en la historia de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Verdaderamente pulula en ese libro, como lo advirtió D. ARMANDO COTARELO VALLEDOR, "un verdadero mundo de cristianos y agarenos, de turcos y judíos, de moriscos y renegados, de blancos y negros, de amos y cautivos, hombres y mujeres, niños y viejos, pobres y ricos, nobles y plebeyos, palaciegos y villanos, malsines y caballerosos, principales y secundarios, reales y fantásticos...".Y no solo eso, sino que también se adunan y registran en la obra capital cervantina, al lado del infinito universo de la ficción y de la maravilla, las experiencias de varias culturas, no solo disímiles, sino opuestas, como lo son las de Oriente y Occidente, y los trascendentales fenómenos sociales que en España ocasionaron en el siglo XV y en los siguientes, de un lado, la caída del cuasi milenario imperio de los muslimes, y de otro el descubrimiento de América. Pasa de setecientos el número de personajes, reales e imaginarios, que se mueven en los amplios términos de la fábula quijotesca, desde aquel lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiso acordar-se el cronista de ella, hasta los confines todos del mundo conocido y del universo imaginado.

Ficha del Libro

Total de páginas 624

Autor:

  • Ignacio Rodríguez Guerrero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

73 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Rodríguez Guerrero

Ignacio Rodríguez Guerrero, nacido en 1977 en la ciudad de San Fernando, Cádiz, es un destacado autor, ensayista y profesor de literatura española contemporánea. A lo largo de su carrera, ha centrado su trabajo en la crítica literaria y en el estudio profundo de la narrativa española del siglo XX y XXI, explorando la relación entre la literatura y la identidad cultural.

Rodríguez Guerrero se formó en la Universidad de Sevilla, donde obtuvo su licenciatura en Filología Hispánica. Posteriormente, realizó un máster en Literatura Comparada y un doctorado sobre la obra de varios autores contemporáneos, en el que se interesó particularmente en el uso de la memoria y la identidad en la narrativa. Su tesis doctoral fue muy bien recibida y le abrió las puertas a una carrera académica floreciente.

Además de su labor docente en diversas universidades, ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, centrándose en el análisis de obras de escritores como Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Javier Marías. Su enfoque crítico ha sido aclamado por su profundidad y originalidad, contribuyendo significativamente a la discusión sobre la literatura contemporánea en el ámbito hispano.

Como autor, Ignacio ha lanzado varios títulos que han recibido elogios tanto de la crítica como del público. Su primera novela, “El eco de las palomas”, publicada en 2005, fue un éxito inmediato, siendo reconocida con el Premio Andalucía de Novela. Esta obra, que trata sobre la búsqueda de la identidad en un mundo globalizado, se caracteriza por su estilo poético y su capacidad para evocar emociones profundas. Desde entonces, ha continuado publicando novelas, ensayos y cuentos que exploran la identidad, el tiempo y la memoria.

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos congresos y ferias literarias, donde ha compartido sus reflexiones sobre el papel de la literatura en la sociedad contemporánea. En estas conferencias, ha manifestado su preocupación por el impacto de la tecnología en la lectura y la escritura, abogando por el regreso a los valores tradicionales de la narrativa.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para mezclar el realismo con lo fantástico, creando universos literarios que invitan al lector a reflexionar sobre su propia realidad. Su estilo, a menudo comparado con el de Gabriel García Márquez y Isabel Allende, se caracteriza por una prosa rica en imágenes y un profundo lirismo.

  • Obras Destacadas:
    • El eco de las palomas (2005)
    • Los espejos de la memoria (2010)
    • Las fronteras del silencio (2015)
  • Premios:
    • Premio Andalucía de Novela
    • Premio de la Crítica Literaria

Además de su producción literaria, Rodríguez Guerrero actúa como mentor para jóvenes escritores, ofreciendo talleres y cursos que buscan fomentar la creatividad y la reflexión crítica. Su compromiso con la enseñanza y su pasión por la literatura lo han consolidado como una figura influyente en el ámbito literario hispano.

En el ámbito personal, Ignacio es conocido por su amor a la música y la pintura, elementos que a menudo influyen en su escritura. Su apreciación por las artes en general se refleja en sus obras, donde incorpora referencias a diversas disciplinas artísticas. Actualmente, vive entre Cádiz y Madrid, donde continúa con su labor académica y literaria.

En resumen, Ignacio Rodríguez Guerrero es un autor que ha logrado dejar una huella significativa en la literatura contemporánea española. Su habilidad para conectar con temas universales, así como su enfoque crítico hacia la realidad, hacen de su obra un referente importante para lectores y escritores por igual.

Más libros de la temática Derecho

El derecho de sufragio de los extranjeros

Libro El derecho de sufragio de los extranjeros

En opinión de Elisa Pérez Vera, “la aceptación de una posible participación de los extranjeros en la administración local, mediante el ejercicio del derecho de voto en las elecciones municipales, supone una notable excepción a la regla de base y uno de los rasgos más internacionalistas de la Constitución de 1978”. (1982, 24; 1992,84). Teniendo presente la importancia del precepto, cabría preguntarse por qué se introdujo en la Constitución de 1978... El artículo 13.2 de la Constitución España dispone, en la redacción dada tras la reforma de 27 de agosto de 1992, que:...

Derecho de Sociedades Mercantiles (Primera Parte)

Libro Derecho de Sociedades Mercantiles (Primera Parte)

El Derecho de Sociedades Mercantiles goza de reconocida autonomía y de sustantividad propia dentro de la disciplina del Derecho Mercantil. Por ello, este manual de Derecho de Sociedades Mercantiles (Primera Parte) pretende ser una útil herramienta formativa para los estudiantes de tercer curso que se adentran en el conocimiento del Derecho Societario ofreciéndoles los conocimientos jurídicos esenciales que se requieren para el logro de las competencias propias de esta materia. La configuración actual de esta materia en nuestro ordenamiento y su devenir jurídico vienen determinados en...

DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y REFORMAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

Libro DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y REFORMAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

Se recoge en esta obra las ponencias y comunicaciones presentadas en I Congreso sobre Derecho Comunitario y las reformas del ordenamiento jurídico español, que tuvo lugar en la Universidad de Huelva los días 9, 10 y 11 de marzo de 2010. La celebración de este congreso se ha podido realizar gracias a la ayuda de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, así como al apoyo del Proyecto de Excelencia Investigadora de la Junta de Andalucía “Estudio de las reformas estatutarias: los nuevos derechos estatutarios, Estado Social de las Autonomías y financiación...

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCI, 2021)

Libro Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCI, 2021)

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo correspondiente a la anualidad 2021 incorpora las habituales secciones de Estudios, Miscelánea, Documentos, Historiografía y Bibliografía. Y otras como Varia, con Noticias, Premios y Distinciones y Obituarios. ISSN: 0304-4319 (edición en papel) 2659-8981 (edición en línea, pdf)

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas