Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Retrato de mujer sin familia ante una copa

Resumen del Libro

Libro Retrato de mujer sin familia ante una copa

Esta obra literaria puede considerarse como una novela híbrida, pues en ella se mezclan diversas fuentes como experiencias autobiográficas, relatos de ficción, reportajes imaginarios con materiales de índole ensayística y reflexiones filosóficas. Ollé experimenta con las formas narrativas y nos da un gran fresco, donde la soledad, la sexualidad y la literatura son los ejes que construyen el periplo de una escritora limeña, que inicia su recorrido cuando es estudiante en los años setenta, luego viaja por Europa y finalmente regresa a Lima.

Ficha del Libro

Total de páginas 136

Autor:

  • Carmen Ollé

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

55 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen Ollé

Carmen Ollé es una escritora, poeta y feminista peruana nacida en Lima en 1957. Desde joven, Ollé se destacó por su interés en la literatura y el activismo social, enfocándose en las luchas de las mujeres en un contexto cultural predominantemente machista. Su obra ha sido reconocida por su profundidad y por el cuestionamiento de las estructuras patriarcales que predominan en la sociedad.

Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se formó en Literatura. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una vasta producción literaria que incluye poesía, narrativa y ensayo. Su enfoque en la experiencia femenina y las relaciones de género ha sido uno de los sellos distintivos de su carrera. Ollé ha sido una voz crítica dentro de la literatura peruana, ampliando el discurso feminista y explorando temas como la identidad, el amor, el dolor y la resistencia.

Ollé se hizo conocida en la década de 1980, un período crucial en la historia del Perú marcado por la violencia política y el terrorismo. En este contexto, su obra comenzó a convertirse en un referente para las mujeres que buscaban expresar sus vivencias en una sociedad que a menudo silenció sus voces. En 1993, ganó el Premio Nacional de Literatura por su libro "Cuentos completos", que fue aclamado por su enfoque innovador y su estilo provocador.

Uno de sus trabajos más destacados es "La mujer en el umbral", una colección de relatos que abordan la vida y las luchas de mujeres en diferentes contextos sociales. Este libro es considerado crucial en la literatura feminista de habla hispana, y ha sido objeto de estudio en diversas universidades. A través de sus personajes, Ollé invita a la reflexión sobre la condición femenina y los roles impuestos por la cultura patriarcal.

A lo largo de su carrera, Ollé ha participado en numerosos eventos literarios y ha colaborado con diversas revistas y publicaciones, promoviendo la literatura como un vehículo para la denuncia social. También ha sido docente, compartiendo su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores y escritoras. Su compromiso con la educación la ha llevado a involucrarse en talleres literarios que buscan empoderar a mujeres jóvenes en el país.

La obra de Carmen Ollé no solo se limita a la literatura. Su activismo ha sido fundamental para visibilizar temas relacionados con la violencia de género y la desigualdad. Ha sido parte de movimientos feministas que luchan por los derechos humanos y la justicia social, posicionándose como una figura influyente en la lucha por la equidad de género en el Perú y Latinoamérica.

En su exploración literaria, Carmen Ollé no teme abordar temas tabúes y problemáticas complejas. Su capacidad para construir narrativas que interpelan al lector y desafían las normas sociales la han convertido en una autora imprescindible para entender el panorama contemporáneo de la literatura peruana. Su legado literario sigue inspirando a nuevas generaciones de escritoras que ven en su obra un faro de esperanza y resistencia.

En resumen, la vida y obra de Carmen Ollé son un testimonio de la riqueza de la literatura peruana y de la importancia del feminismo en la narrativa contemporánea. A través de su escritura y activismo, Ollé ha logrado posicionar la voz femenina en el centro del discurso literario, asegurando que las historias de las mujeres sigan siendo contadas y escuchadas en su complejidad y diversidad.

Más libros de la temática Biografía

Sonia Sotomayor

Libro Sonia Sotomayor

Los editores de El Diario La Prensa nos ofrecen la cobertura más completa de la histórica ascensión de la primera latina a la Corte Suprema En agosto de 2009, Sonia Sotomayor se convirtió en la primera mujer latina en llegar a lo más alto del sistema judicial norteamericano Sonia Sotomayor: una sabia decisión relata cómo llegó hasta ahí. Criada por una tenaz madre viuda, desde muy joven Sonia sabía que quería ser abogada, pasando las tardes leyendo las novelas de Nancy Drew y ojeando la Enciclopedia Británica. Más adelante conocemos a la Sonia licenciada por las universidades de...

Carmen Sevilla

Libro Carmen Sevilla

Miguel Losada y José Aguilar efectúan en este libro un viaje por toda la filmografía de esta actriz descubriendo las claves de un éxito que llega hasta nuestros días.

Rafael Nadal

Libro Rafael Nadal

Rafael Nadal ya es a sus 22 años un campeón total. Su poderoso brazo izquierdo ha impuesto su ley en todas las superficies en las que se juega al tenis y se ha encaramado hasta al número uno mundial destronando al suizo Roger Federer en un año mágico en el que ha ganado su primer título en Wimbledon y Australia, el cuarto consecutivo en Roland Garros y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekin 2008. Esta es la historia de un fenómeno, un tenista modelo de deportista que ha triunfado por su mentalidad, disciplina, pasión por el tenis y un comportamiento ejemplar fuera de la...

Acontecimientos Subjetivantes

Libro Acontecimientos Subjetivantes

Acontecimientos Subjetivantes resume el juego de una intencionalidad dialéctica que pretende acompañar a lector, por diferentes sucesos especiales, de importancia, relevantes y transformadores de la subjetividad. Se entiende subjetividad a la potencia activa, al movimiento del sujeto, como proceso abierto con posibilidades ciertas de transformación, factores que enriquecen profundamente la dialéctica subjetividad/sujeto. El objeto de este texto es conmover con sentido, que el espíritu de las líneas pensadas, sean una invitación a pensar, a encontrar desequilibrios lógicos, esperables...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas