Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Refugiados, migrantes e integración

Resumen del Libro

Libro Refugiados, migrantes e integración

Las ocasionales reflexiones de Jürgen Habermas sobre la cuestión de los refugiados e inmigrantes introducen una relevante perspectiva normativa capaz no sólo de iluminar este complejo y controvertido ámbito de nuestro globalizado mundo sino también de impugnar lugares comunes. En esta antología de textos, inédita en cualquier lengua, incluida la alemana, sus consideraciones tienen como objeto dos momentos diferentes del fenómeno migratorio: por un lado, versan sobre el deber moral, pero también jurídico, de admitir refugiados y migrantes; por otro, detallan las condiciones mínimas que debe satisfacer el proceso de integración de tales personas dentro de un Estado democrático. A sus 90 años, Jürgen Habermas sigue publicando activamente y sigue siendo uno de los pensadores europeos más leídos, estudiados e influyentes en el mundo. Sus libros, artículos y ensayos se cuentan por centenares, y ha sido ampliamente leído y traducido a más de 40 idiomas, entre ellos el inglés, el español, el catalán, el chino, el coreano, el portugués, el danés, el árabe, el francés, el húngaro, el italiano, el japonés, el noruego, el polaco o el sueco. Sus principales contribuciones abarcan los campos de la filosofía, la sociología, la teoría democrática, la filosofía del derecho, la filosofía de la religión y el análisis político-cultural del presente.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una breve antología

Total de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

26 Valoraciones Totales


Biografía de Jürgen Habermas

Jürgen Habermas es un filósofo y sociólogo alemán, considerado uno de los teóricos más influyentes del siglo XX y XXI. Nacido el 18 de junio de 1929 en Düsseldorf, Alemania, Habermas ha dedicado su vida al estudio de la teoría crítica, la filosofía social y la ética. Su obra ha dejado una marca indeleble en diversos campos, incluyendo la sociología, la teoría política y la filosofía del lenguaje.

Su formación académica comenzó en la Universidad de Fráncfort, donde estudió filosofía, historia y sociología. En este contexto, se vio influenciado por las ideas de la Escuela de Frankfurt, un grupo de pensadores que, después de la Segunda Guerra Mundial, reflexionaron sobre la cultura, la sociedad y la política. Habermas se unió a la tradición de la teoría crítica, la cual combina el análisis social con una perspectiva normativa, buscando no solo comprender la sociedad, sino también transformarla para el bien común.

Uno de los conceptos más destacados en su obra es el de la acción comunicativa, que desarrolla en su libro “Teoría de la acción comunicativa”, publicado en 1981. A través de este concepto, Habermas argumenta que la comunicación humana se basa en la búsqueda del entendimiento mutuo entre los participantes, lo que contrasta con otros enfoques que enfatizan el dominio o la coerción. Este marco teórico ha influido en estudios sobre la democracia, la ética y la justicia, subrayando la importancia del diálogo en la construcción de una sociedad más equitativa.

Otro punto clave en su pensamiento es la noción de esfera pública. Habermas describe la esfera pública como un espacio donde los ciudadanos pueden reunirse para discutir y debatir temas de interés común, ejerciendo así su papel en la esfera política. En su obra "La estructura de los cambios en la esfera pública" (1962), expone cómo las transformaciones en la esfera pública han impactado las democracias modernas, destacando la importancia de la comunicación libre y abierta para el funcionamiento saludable del sistema democrático.

La crítica de Habermas se extiende a las sociedades contemporáneas, donde percibe tensiones entre el capitalismo y la democracia. En sus obras, argumenta que el capitalismo puede socavar la esfera pública y la deliberación democrática, llevando a un debilitamiento de la participación ciudadana y el compromiso cívico. Aboga por una reconfiguración de las instituciones políticas y sociales que promuevan una mayor inclusión y participación.

Habermas también se ha involucrado en el debate sobre la globalización y sus efectos en la soberanía nacional y la política democrática. En su libro “La constelación posnacional” (2001), explora cómo la globalización plantea desafíos a la identidad nacional y cómo la democracia puede adaptarse a un mundo interconectado. Sostiene que las democracias deben evolucionar hacia un modelo que integre aspectos globales y locales, promoviendo una ciudadanía activa y reflexiva en un contexto global.

A lo largo de su carrera, Habermas ha recibido numerosos premios y honores por su contribución al pensamiento contemporáneo. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de la teoría crítica y ha influido en muchas disciplinas, incluyendo la filosofía, la sociología y la ciencia política. Además, ha mantenido un compromiso activo en el análisis de los problemas sociales y políticos de su tiempo, participando en debates públicos y académicos sobre temas cruciales como la justicia, la democracia y los derechos humanos.

En resumen, Jürgen Habermas es un pensador cuyo legado se sigue sintiendo en la actualidad. Su enfoque en la comunicación, la esfera pública y la crítica a las dinámicas de poder ha proporcionado herramientas conceptuales valiosas para analizar y abordar los desafíos contemporáneos. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de investigadores y activistas, quienes ven en su pensamiento una guía para la construcción de sociedades más justas y democráticas.

Otras obras de Jürgen Habermas

Fragmentos filosófico-teológicos

Libro Fragmentos filosófico-teológicos

Jürgen Habermas entra en diálogo con diferentes filósofos y teólogos de nuestro siglo que él considera fundamentales. Ernst Cassirer, Karl Jaspers, Gershom Scholem, Karl-Otto Apel, Johann Baptist Metz... son los protagonistas de los acercamientos que se producen en estos ensayos y discursos que, como el mismo Habermas afirma, pueden ser leídos «como fragmentos de una historia filosófica de la época».

Problemas de legitimación en el capitalismo tardío

Libro Problemas de legitimación en el capitalismo tardío

Habermas emprende en esta obra un analisis de los fenomenos producidos por el capitalismo tardio o capitalismo de organizacion. Su exposicion organiza en un cuadro de conjunto todo lo que se ha dicho acerca de la indole del capitalismo de los paises desarrollados. Un texto ya clasico, en el que el autor presenta un esbozo de una teoria de la evolucion social y de sus elementos constitutivos (sistema economico, politico, sociocultural). El libro concluye con una vision anticipada de la crisis y con una loma de partido a favor de la razon.

En la espiral de la tecnocracia

Libro En la espiral de la tecnocracia

Esta es la última entrega de los "Pequeños escritos políticos" de Jürgen Habermas, en los que el académico y científico reúne sus incursiones como intelectual en el terreno político. Los textos de este volumen abarcan desde la relación entre lo judío y lo alemán, en los casos de Heine y Buber, o la discusión constante sobre el presente y el futuro de Europa, hasta la reflexión sobre el poder de las elites tecnocráticas y el esbozo de una teoría discursiva del estado democrático de derecho. Ante el peligro de que la democracia sea reducida al mercado, Habermas aboga por una...

Fundamentos de la sociología según la teoría del lenguaje

Libro Fundamentos de la sociología según la teoría del lenguaje

Este es el primero de los cinco volúmenes de los Escritos filosóficos de Jürgen Habermas. Todos ellos recogen una selección sistemática de los textos más importantes del autor, algunos de ellos todavía inéditos, y que constituyen la base filosófica de su extensa e importante obra. Para esta edición, publicada en alemán en junio de 2009, con motivo de su octogésimo aniversario, Habermas escribió una detallada introducción en la cual perfila el desarrollo de su pensamiento al hilo de las ideas principales que articulan su discurso: lengua, verdad, razón y moral o derecho y...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

¡Viva la evolución humana!: Material educativo para estudiantes universitarios.

Libro ¡Viva la evolución humana!: Material educativo para estudiantes universitarios.

A través del estudio de la Evolución Humana o Paleoantropología, el libro invita a aproximarnos a una disciplina fascinante constantemente gracias al descubrimiento de nuevos fósiles, de comportamientos que no habíamos observado en otros primates, de la aplicación de la Genética y de otras Ciencias, permitiendo una mejor comprensión de nuestro pasado y de nuestro presente.

Princess Lucy and Sunshine the Pony

Libro Princess Lucy and Sunshine the Pony

Princess Lucy cares for everyone in her kingdom and everyone in her kingdom cares for Princess Lucy. Everyone is happy until one of the town's residents goes missing. Can Princess Lucy overcome her fear and find the missing pony and restore faith to her kingdom?

Las maestras republicanas en el exilio

Libro Las maestras republicanas en el exilio

Las maestras de la República fueron mujeres transgresoras que lucharon por apropiarse de su destino en una época de dramáticas rupturas: el estallido de la Gran Guerra, la gripe de 1918, el crack del 29, el ascenso de los totalitarismos y, por último, la guerra civil española. Y con ella, la muerte, la represión, el exilio. Una larga sombra tras un esperanzador destello de libertades y cambios. Estas maestras se involucraron en asociaciones, en sindicatos o partidos políticos, llevaron la cultura a todos los rincones y vivieron con gran ilusión este cambio político y educativo. Hasta ...

Narrar el oficio

Libro Narrar el oficio

Todo museo comercia con el pasado y la memoria, y en esa conservación y reunión de objetos -siempre se ha dicho- descansa su ficción fundadora: uno al lado del otro y todos juntos, cada objeto cuenta de por sí una historia, pero asiste, a su vez, al significado colectivo de una historia mayor. La reunión de elementos heterogéneos se vuelve, en un museo, una representación al tiempo que una explicación de una cierta porción del mundo. Los museos de las fuerzas de seguridad no escapan a tales características. Sus colecciones ponen de manifiesto una intencionalidad por reunir,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas