Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia del nombre y de la fundación de México

Resumen del Libro

Libro Historia del nombre y de la fundación de México

Por vez primera en la historia de la toponimia universal se consagra un estudio de tal magnitud al nombre de un lugar: México. Ya que el nombre de México está indisolublemente ligado con el mito de su fundación, el autor ha investigado el pensamiento esotérico mesoamericano y su simbología, con lo que hace interpretaciones nuevas y sorprendentes.

Ficha del Libro

Total de páginas 885

Autor:

  • Gutierrez Tibón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

83 Valoraciones Totales


Biografía de Gutierrez Tibón

Gutiérrez Tibón fue un destacado escritor, traductor y crítico literario argentino, reconocido por su vasta contribución a la literatura en el ámbito de la prosa y la poesía. Nació en 1915 en la provincia de Buenos Aires y falleció en 2004, dejando un legado que pervive en la cultura literaria de Argentina y América Latina.

Desde joven, Gutiérrez Tibón mostró un profundo interés por la literatura y las letras. Se formó en el ámbito literario y académico, cultivando sus habilidades a través de la lectura y la escritura. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se empapó de los grandes autores de la literatura mundial, lo que influiría significativamente en su estilo y enfoque narrativo.

A lo largo de su vida, Gutiérrez Tibón se dedicó no solamente a escribir, sino también a traducir obras de importantes autores internacionales, lo que le permitió ampliar su visión literaria y enriquecer el idioma español con nuevas perspectivas. Su trabajo como traductor le brindó la oportunidad de acercar al público hispanohablante obras que, de otro modo, habrían permanecido inaccesibles.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra "El camino de la vida", una novela que aborda temas de identidad y pertenencia, reflejando la realidad social y cultural de Argentina. En esta obra, utiliza un lenguaje poético y una estructura narrativa que atrapa al lector, lo que le ha valido elogios tanto de críticos como de lectores.

Además de su labor como escritor, Gutiérrez Tibón fue un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social. Su compromiso con la educación y la difusión de la cultura lo llevó a involucrarse en diversas iniciativas que promovían la lectura y la escritura entre jóvenes y adultos en diversas comunidades. Creía firmemente que la literatura podía ser un medio para el cambio y un vehículo para la expresión de ideas y emociones.

En su faceta como crítico literario, publicó numerosos ensayos y artículos en revistas y periódicos, donde analizó la obra de otros escritores y reflexionó sobre las tendencias literarias de su tiempo. Su visión crítica era aguda y profunda, lo que le permitió convertirse en una voz respetada en el ámbito literario argentino. Además, fue un miembro activo de diversas asociaciones literarias, donde abogó por la importancia de la escritura y la lectura en la formación cultural de la sociedad.

A lo largo de su vida, Gutiérrez Tibón fue reconocedor con varios premios y distinciones por su labor literaria, destacándose como una figura clave en la literatura argentina contemporánea. Su legado se mantiene vigente, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración en círculos académicos y literarios.

La influencia de Gutiérrez Tibón se extiende más allá de sus obras y ensayos; su pasión por la literatura y su compromiso con la educación han dejado una huella indeleble en las generaciones posteriores de escritores, traductores y amantes de las letras. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la literatura en la construcción de identidades y en la búsqueda de la verdad a través de la palabra.

Así, Gutiérrez Tibón se erige como una figura central en el panorama literario argentino, donde su dedicación, talento y visión continúan inspirando a nuevos escritores y lectores que encuentran en sus obras un refugio y una invitación a explorar la complejidad de la existencia humana.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Visca la vila!

Libro Visca la vila!

Trobareu nou relats ordenats cronològicament, però de temes diversos, que estan ambientats o tenen relació amb Novençana (Vilanova de Meià) i els pobles i indrets de la coma de Meià. El primer explica una conflictiva confirmació del 1716, l'any de la Nova Planta. El segon mostra la lluita d'una vila i la seva gent per preservar els seus drets davant el senyor.

El Protector

Libro El Protector

Apartándose de los esquemas consuetudinarios en los intentos por elucidar los orígenes de la Masonería, el autor incursiona en los enigmas que plantea la historia de la humanidad. Introduciéndose en esos aspectos que muchas veces superan la ficción e incluso se acercan a ella, la propuesta establece parámetros que merecen ser meditados. No cabe duda que por las afirmaciones que la ciencia cartesiana determina, es la Razón la que permite al Hombre indagar más allá de lo aceptado y descubrir que las posibilidades de otras respuestas se tornan probables a medida que la imaginación...

Fomento de capacidades y acceso al mercado para pequeños productores

Libro Fomento de capacidades y acceso al mercado para pequeños productores

Invertir en agricultores, o en capital humano agrícola, es esencial para encarar los desafíos de nuestros sistemas agroalimentarios. El Programa de Alianzas Productivas (PAP) de Chile promueve vínculos comerciales sostenibles entre los pequeños agricultores y las grandes empresas. Fundado en 2007 y atendiendo hoy a cerca de 3 600 pequeños agricultores en Chile, el PAP aspira a reforzar el rol de los agricultores como proveedores fijos de las empresas compradoras, desarrollando su capacidad de adaptación a los altos estándares de producción y seguridad que los mercados reclaman. Este...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas