Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Problemas de legitimación en el capitalismo tardío

Resumen del Libro

Libro Problemas de legitimación en el capitalismo tardío

Habermas emprende en esta obra un analisis de los fenomenos producidos por el capitalismo tardio o capitalismo de organizacion. Su exposicion organiza en un cuadro de conjunto todo lo que se ha dicho acerca de la indole del capitalismo de los paises desarrollados. Un texto ya clasico, en el que el autor presenta un esbozo de una teoria de la evolucion social y de sus elementos constitutivos (sistema economico, politico, sociocultural). El libro concluye con una vision anticipada de la crisis y con una loma de partido a favor de la razon.

Ficha del Libro

Total de páginas 237

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

26 Valoraciones Totales


Biografía de Jürgen Habermas

Jürgen Habermas es un filósofo y sociólogo alemán, considerado uno de los teóricos más influyentes del siglo XX y XXI. Nacido el 18 de junio de 1929 en Düsseldorf, Alemania, Habermas ha dedicado su vida al estudio de la teoría crítica, la filosofía social y la ética. Su obra ha dejado una marca indeleble en diversos campos, incluyendo la sociología, la teoría política y la filosofía del lenguaje.

Su formación académica comenzó en la Universidad de Fráncfort, donde estudió filosofía, historia y sociología. En este contexto, se vio influenciado por las ideas de la Escuela de Frankfurt, un grupo de pensadores que, después de la Segunda Guerra Mundial, reflexionaron sobre la cultura, la sociedad y la política. Habermas se unió a la tradición de la teoría crítica, la cual combina el análisis social con una perspectiva normativa, buscando no solo comprender la sociedad, sino también transformarla para el bien común.

Uno de los conceptos más destacados en su obra es el de la acción comunicativa, que desarrolla en su libro “Teoría de la acción comunicativa”, publicado en 1981. A través de este concepto, Habermas argumenta que la comunicación humana se basa en la búsqueda del entendimiento mutuo entre los participantes, lo que contrasta con otros enfoques que enfatizan el dominio o la coerción. Este marco teórico ha influido en estudios sobre la democracia, la ética y la justicia, subrayando la importancia del diálogo en la construcción de una sociedad más equitativa.

Otro punto clave en su pensamiento es la noción de esfera pública. Habermas describe la esfera pública como un espacio donde los ciudadanos pueden reunirse para discutir y debatir temas de interés común, ejerciendo así su papel en la esfera política. En su obra "La estructura de los cambios en la esfera pública" (1962), expone cómo las transformaciones en la esfera pública han impactado las democracias modernas, destacando la importancia de la comunicación libre y abierta para el funcionamiento saludable del sistema democrático.

La crítica de Habermas se extiende a las sociedades contemporáneas, donde percibe tensiones entre el capitalismo y la democracia. En sus obras, argumenta que el capitalismo puede socavar la esfera pública y la deliberación democrática, llevando a un debilitamiento de la participación ciudadana y el compromiso cívico. Aboga por una reconfiguración de las instituciones políticas y sociales que promuevan una mayor inclusión y participación.

Habermas también se ha involucrado en el debate sobre la globalización y sus efectos en la soberanía nacional y la política democrática. En su libro “La constelación posnacional” (2001), explora cómo la globalización plantea desafíos a la identidad nacional y cómo la democracia puede adaptarse a un mundo interconectado. Sostiene que las democracias deben evolucionar hacia un modelo que integre aspectos globales y locales, promoviendo una ciudadanía activa y reflexiva en un contexto global.

A lo largo de su carrera, Habermas ha recibido numerosos premios y honores por su contribución al pensamiento contemporáneo. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de la teoría crítica y ha influido en muchas disciplinas, incluyendo la filosofía, la sociología y la ciencia política. Además, ha mantenido un compromiso activo en el análisis de los problemas sociales y políticos de su tiempo, participando en debates públicos y académicos sobre temas cruciales como la justicia, la democracia y los derechos humanos.

En resumen, Jürgen Habermas es un pensador cuyo legado se sigue sintiendo en la actualidad. Su enfoque en la comunicación, la esfera pública y la crítica a las dinámicas de poder ha proporcionado herramientas conceptuales valiosas para analizar y abordar los desafíos contemporáneos. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de investigadores y activistas, quienes ven en su pensamiento una guía para la construcción de sociedades más justas y democráticas.

Otras obras de Jürgen Habermas

En la espiral de la tecnocracia

Libro En la espiral de la tecnocracia

Esta es la última entrega de los "Pequeños escritos políticos" de Jürgen Habermas, en los que el académico y científico reúne sus incursiones como intelectual en el terreno político. Los textos de este volumen abarcan desde la relación entre lo judío y lo alemán, en los casos de Heine y Buber, o la discusión constante sobre el presente y el futuro de Europa, hasta la reflexión sobre el poder de las elites tecnocráticas y el esbozo de una teoría discursiva del estado democrático de derecho. Ante el peligro de que la democracia sea reducida al mercado, Habermas aboga por una...

Fragmentos filosófico-teológicos

Libro Fragmentos filosófico-teológicos

Jürgen Habermas entra en diálogo con diferentes filósofos y teólogos de nuestro siglo que él considera fundamentales. Ernst Cassirer, Karl Jaspers, Gershom Scholem, Karl-Otto Apel, Johann Baptist Metz... son los protagonistas de los acercamientos que se producen en estos ensayos y discursos que, como el mismo Habermas afirma, pueden ser leídos «como fragmentos de una historia filosófica de la época».

Fundamentos de la sociología según la teoría del lenguaje

Libro Fundamentos de la sociología según la teoría del lenguaje

Este es el primero de los cinco volúmenes de los Escritos filosóficos de Jürgen Habermas. Todos ellos recogen una selección sistemática de los textos más importantes del autor, algunos de ellos todavía inéditos, y que constituyen la base filosófica de su extensa e importante obra. Para esta edición, publicada en alemán en junio de 2009, con motivo de su octogésimo aniversario, Habermas escribió una detallada introducción en la cual perfila el desarrollo de su pensamiento al hilo de las ideas principales que articulan su discurso: lengua, verdad, razón y moral o derecho y...

Más libros de la temática Filosofía

El ABC de la felicidad

Libro El ABC de la felicidad

«Encontrando la felicidad en un mundo de extremos.» Contra los extremismos que radicalizan nuestro mundo contemporáneo, el autor nos propone cultivar la mente, ahondar en el corazón y servir sin interés a nuestros semejantes. Lou Marinoff es profesor de Filosofía en el City College de Nueva York así como presidente fundador de la American Philosophical Practitioners Association (APPA), preocupado por acercar la filosofía a la vida cotidiana de todo el mundo. Otro best seller de Lou Marinoff en el que este recurre, una vez más, a la inspiración de algunos grandes pensadores de la...

La invención del sujeto moderno

Libro La invención del sujeto moderno

El presente curso dictado por Alain de Libera en el Collège de France se centra en la investigación sobre la historia de tres cuestiones: "cuestión del hombre", "cuestión del sujeto", "cuestión del sí mismo", tríptico que pondrá de manifiesto la tensión existente entre metafísica y antropología y a partir de la cual se producirá la invención del sujeto moderno. Dos preguntas fundamentales irán delineando el recorrido trazado por las clases aquí reunidas: ¿cómo entró el sujeto pensante en la filosofía? ¿Cómo ingresó el hombre en la filosofía en tanto sujeto y agente del...

El fuego de la libertad

Libro El fuego de la libertad

SIMONE DE BEAUVOIR, SIMONE WEIL, AYN RAND Y HANNAH ARENDT, CUATRO FILÓSOFAS LEGENDARIAS QUE LUCHARON POR NUESTRA LIBERTAD EN TIEMPOS OSCUROS. «Qué manera tan desenfadada, tan gozosa, de escribir sobre filosofía al más alto nivel.» SWR2 Lesenswert La emocionante historia de cuatro iconos mundiales que diseñaron un mundo nuevo en una época oscura. La década de 1933 a 1943 marcó el capítulo más triste de la Europa moderna. En medio del horror, Simone de Beauvoir, Simone Weil, Ayn Rand y Hannah Arendt, cuatro de las figuras más influyentes del siglo XX, mostraron lo que significa...

El camino de la inteligencia

Libro El camino de la inteligencia

Apasionante indagación sobre creatividad, inteligencia, la relación entre mente y cerebro, sobre el desafío que plantean las computadoras, sobre el conjunto, en definitiva, de las relaciones humanas y la crisis de la conciencia.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas