Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Foucault o El nihilismo de la cátedra

Resumen del Libro

Libro Foucault o El nihilismo de la cátedra

Michel Foucault - junto con pensadores como Derrida, Lévi-Strauss y Lacan- adquirió la reputación de ser uno de los tetrarcas del estructuralismo. Foucault narra, al tiempo que denuncia, la historia del presente; a través de la convivencia de la historia con la filosofía desarrolla una crítica deslumbrante de la civilización moderna.

Ficha del Libro

Total de páginas 323

Autor:

  • Jose Guilherme Merquior

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

22 Valoraciones Totales


Biografía de Jose Guilherme Merquior

José Guilherme Merquior fue un destacado intelectual, ensayista y crítico brasileño nacido el 15 de marzo de 1941 en Río de Janeiro y fallecido el 28 de julio de 1991. Su obra abarca una variedad de campos, incluyendo la filosofía, la sociología y la crítica literaria, y se destaca por su enfoque interdisciplinario, que combina elementos de la teoría social con la literatura y la cultura.

Merquior estudió en la Universidad Federal de Río de Janeiro, donde se formó en filosofía y literatura. Desde joven, mostró un profundo interés por las corrientes del pensamiento crítico, particularmente por el liberalismo y las ideas de la Ilustración. Su trabajo es conocido por la defensa de la racionalidad y la importancia del individuo en la sociedad, temas que reflejan su educación y sus inquietudes filosóficas.

Uno de los aspectos más interesantes de la vida de Merquior es su relación con la literatura y la crítica literaria. A lo largo de su carrera, escribió numerosos ensayos sobre autores brasileños y extranjeros. Sus obras incluyen análisis de escritores como Machado de Assis, Guimarães Rosa y Jorge Amado, así como de figuras importantes de la literatura mundial, como Fiódor Dostoyevski y James Joyce.

En 1972, Merquior publicó su obra más influyente, "O Liberalismo", donde explora las bases del liberalismo desde una perspectiva crítica. En este libro, pone en relieve la importancia de la libertad individual y el papel del Estado en la protección de los derechos humanos. Esta obra ha sido fundamental en el desarrollo del pensamiento liberal en Brasil y ha influido en numerosas generaciones de pensadores y académicos.

Su interés por la política también se manifestó en su participación activa en el debate público durante la dictadura militar en Brasil, que tuvo lugar entre 1964 y 1985. Durante este período, Merquior se convirtió en un crítico de las políticas autoritarias, defendiendo la democracia y los derechos humanos en sus escritos. Su compromiso con la libertad de expresión y el pensamiento crítico lo convirtió en una figura respetada en el ámbito intelectual de Brasil.

  • Aportaciones a la crítica literaria: Merquior es conocido por su análisis profundo y agudo de la literatura brasileña, destacando la importancia del contexto social y político en la producción literaria.
  • Influencia en el pensamiento político: Su defensa del liberalismo y los derechos individuales ha dejado una huella perdurable en el debate intelectual en Brasil.
  • Obras destacadas: Además de "O Liberalismo", publicó títulos como "A Literatura e a Política" y "Machado de Assis: O Homem do Século", donde abordó temas críticos de la literatura y la cultura brasileñas.

La muerte de Merquior en 1991 marcó el final de una carrera intelectual prolífica, pero su legado continúa vivo. A través de su pensamiento y sus escritos, ha dejado una profunda impresión en la literatura y la crítica en Brasil. Hoy en día, es recordado no solo por su obra, sino también por su valentía en la defensa de la libertad y la justicia social en un tiempo de represión.

En resumen, José Guilherme Merquior fue un pensador influyente que logró unir la crítica literaria con el pensamiento político, dejando una huella duradera en la cultura brasileña. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, reflejando su compromiso con la verdad, la libertad y el desarrollo del pensamiento crítico en Brasil.

Más libros de la temática Filosofía

Filosofia y Cine: de Friedrich Nietzsche a David Lynch

Libro Filosofia y Cine: de Friedrich Nietzsche a David Lynch

Las relaciones entre filosofia y cine se han estrechado a lo largo de los anos. Esto no quiere decir que no estuviesen en ciernes desde los inicios del septimo arte. De algun modo, los conceptos, herramientas propias del filosofar, y las imagenes en movimiento, materia prima del cine, siempre se entrecruzan de diversas maneras como si, de modo natural, se reclamaran. Este libro ausculta una de las muchas ramificaciones de esa aparente vinculacion connatural. Su itinerario permite pasar de la filosofia al cine al revelar que muchas de las ideas de un grupo de los mas influyentes filosofos...

CUERPO

Libro CUERPO

Cómo salir de un estado en el cual fluyes sin tomar las riendas de tu vida, débil frente a las adversidades; esa fue la pregunta que originó este texto. Desde Deleuze, María Eugenia Restrepo descubre a un hombre vital, sumido en el devenir propio del rizoma y al responder la pregunta bajo su perspectiva se abre camino a “una vida afortunada”, una en la cual la conciencia de lo que se es capaz de ser y hacer coincide con el incremento en la potencia de actuar para desplegar todo lo que el cuerpo puede. Este libro va dirigido a aquellos que se han hecho el mismo cuestionamiento, además ...

El mito de la derecha

Libro El mito de la derecha

Qué significa ser de derechas en la España actual? Cómo es la relación entre la izquierda y la derecha en nuestro país? Por qué seguimos etiquetando a la gente y a los políticos como miembros de uno u otro bando según la opinión que mantengan acerca del Gobierno, de la familia, de la Iglesia o de las costumbres?. Para el filósofo Gustavo Bueno, en los últimos años la oposición entre la derecha y la izquierda ha vuelto a recuperar una gran intensidad, sobre todo en la vida política, lo que no quiere decir que dichas ideas se hayan aclarado y definido. Por el contrario, estos...

Iluminaciones filosóficas

Libro Iluminaciones filosóficas

Mediante una larga serie de aforismos, Ignacio Gómez de Liaño nos ofrece su punto de vista sobre ciertos asuntos clave de la historia de la filosofía: el yo y el mundo, lo real y lo imaginario, el conocimiento y la emoción, el lenguaje y los símbolos, la poesía, la religión y las artes. Una de las principales aportaciones de este libro consiste en proponer, como complemento del «discurso lógico», que ha sido y seguirá siendo característico del pensamiento filosófico occidental, el «decurso mnemónico», a fin de llevar a cumplimiento el proyecto original de la filosofía. Sólo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas