Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Filosofía, muerte, imaginario y género (Xipe totek 99)

Resumen del Libro

Libro Filosofía, muerte, imaginario y género (Xipe totek 99)

Bergson busca el contacto espiritual de simpatía con lo real sin imponerle categorías prefabricadas. Jorge Manzano estudia la distinción que hace Bergson entre su propio método y el de la mera inteligencia. Carlo Mongardi escribe un inmediato recuerdo, muy particular y enfocado en una reflexión sobre la muerte. No deja de asombrar la contradicción entre el carácter unitario, indiscutible y perenne con el que aparecen los Estados-nación en el entramado mundial, y el grado de complejidad y beligerancia interna que viven muchos de ellos. Se muestra la pertinencia de un enfoque de género sobre la construcción de masculinidades en el análisis de dos modelos de defensa ante una situación de violencia persistente en las comunidades de Michoacán: el de las autodefensas y el de la comunidad de Cherán.Este texto continúa con el análisis de las últimas sesiones de algunos de los mecanismos especiales del Sistema de las Naciones Unidas para la defensa de los Derechos Humanos.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

29 Valoraciones Totales


Otras obras de Jorge Manzano Vargas

Reflexiones sobre la universidad

Libro Reflexiones sobre la universidad

En esta edición 105 de Xipe totek, además de continuar con la décima parte de la investigación que el padre Jorge Manzano hizo sobre la filosofía de Henri Bergson, se presentan dos secciones que se entrecruzan en su análisis: una en torno a la educación superior universitaria y, la otra, de acercamientos filosóficos a la universidad y la enseñanza filosófica. Para cerrar, se incluye un texto sobre el “examen fallido” de México ante el Examen Periódico Universal creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Más libros de la temática Filosofía

Gilles Deleuze

Libro Gilles Deleuze

"Para Deleuze la oncología no es una teoría del fundamento y del orden preformado, sino un proceso creativo que indaga la constitución progresiva del ser. Sólo se escribe, cree el filósofo, transformándose por la incorporación de la esterilidad de la vida en la génesis de una vida y del deseo de vivir en la cooperación. Para devenir capaces de amar es necesario crear y producir sentido que rechace el orden ideal totalizador tanto como la contingencia accidental propios de las sociedades nihilistas, conservadoras y cerradas sobre sí o sobre el sujeto. Ontología y práctica se unen...

Reflexiones sobre la universidad

Libro Reflexiones sobre la universidad

En esta edición 105 de Xipe totek, además de continuar con la décima parte de la investigación que el padre Jorge Manzano hizo sobre la filosofía de Henri Bergson, se presentan dos secciones que se entrecruzan en su análisis: una en torno a la educación superior universitaria y, la otra, de acercamientos filosóficos a la universidad y la enseñanza filosófica. Para cerrar, se incluye un texto sobre el “examen fallido” de México ante el Examen Periódico Universal creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección

Libro Comentario a ser y tiempo. Vol. III, Segunda sección

Con este Tercer Volumen los filósofos Jorge Eduardo Rivera y Marí­a Teresa Stuven dan término a un trabajo de más de diez años de prolija lectura de Ser y tiempo, la obra más importante del filósofo alemán Martin Heidegger publicada en 1927, que conmocionó la filosofí­a de esos años y que constituye un hito fundamental para comprender el transcurso de la filosofí­a de los siglos XX y XXI. En este último volumen se aborda la Segunda Sección de Ser y tiempo, donde se profundiza en la constitución fundamental del Dasein y se abordan asuntos tan relevantes como el ser proyecto,...

Humanidades, BioTtica, Derechos Humanos

Libro Humanidades, BioTtica, Derechos Humanos

Las humanidades, la bioética y los derechos humanos tienen en común mucho más de lo evidente, el ser humano y su entorno. En este texto, el autor reflexiona sobre la relación entre estos asuntos y, desde una perspectiva filosófica, propone ideas novedosas que de seguro conducirán al lector a reconsiderar las suyas.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas