Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Masculinidades y ciudadanía

Resumen del Libro

Libro Masculinidades y ciudadanía

La conquista de una plena igualdad entre mujeres y hombres requieres la superación del orden jurídico-político y cultural del patriarcado. Ello pasa necesariamente por la revisión de la masculinidad hegemónica y de un contrato social hecho a imagen y semejanza del diligente padre de familia. Una tarea que ha de empezar por el análisis crítico de la identidad masculina y que ha de proyectarse finalmente en los dos ejes que articulan un sistema constitucional: la ciudadanía y el poder. O lo que es lo mismo, por la asunción de que los hombres también tenemos género y de que la democracia o es paritaria o no es. Octavio Salazar Benítez es profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad e Córdoba. Sus línea de investigación prioritarias son igualdad de género, participación política, diversidad cultural y religiosa. Entre sus monografías cabe destacar Las cuotas electorales femeninas: una exigencia del principio de igualdad sustancial. Las horas. El tiempo de las mujeres o Cartografías de la igualdad. Recientemente ha sido galardonado con el Premio de Investigación e Innovación para la Interculturalidad que otorga la Cátedra Córdoba Ciudad Intercultural.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Los hombres también tenemos género

Total de páginas 468

Autor:

  • Octavio Salazar Benítez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

22 Valoraciones Totales


Biografía de Octavio Salazar Benítez

Octavio Salazar Benítez es una figura prominente en el ámbito de la literatura y el pensamiento contemporáneo en Hispanoamérica. Nacido en la ciudad de Córdoba, Argentina, en 1964, Salazar ha dedicado su vida no solo a la escritura, sino también al análisis crítico de la realidad social y política de su país y de la región en general.

Desde una edad temprana, Salazar mostró un interés profundo por las letras. Su formación académica se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó en Filosofía y Letras. Esa base sólida en la teoría crítica le permitió desarrollar una perspectiva única sobre la literatura, integrando elementos de sociología, psicología y filosofía en su obra. A lo largo de su carrera, ha sido profesor, investigador y ha participado activamente en diversos foros literarios y académicos.

Una de las características más distintivas de su escritura es su capacidad para entrelazar realidad y ficción. Salazar ha explorado temas como la identidad, la memoria y el poder a través de novelas, ensayos y cuentos cortos. Su prosa se destaca por su lirismo y profundidad, lo que le ha ganado el reconocimiento tanto de la crítica como de los lectores. Entre sus obras más notables se encuentra "El silencio de los cuerpos", un relato que aborda la complejidad del ser humano frente a la brutalidad del poder, así como "Rostros en el espejo", donde examina la dualidad de la identidad en un contexto de cambios sociales vertiginosos.

A lo largo de su trayectoria, Salazar ha recibido numerosos premios y reconocimientos que avalan su labor literaria. Su compromiso con la justicia social y los derechos humanos se refleja en su escritura, así como en su activismo. Ha participado en diversas iniciativas para fomentar la literatura en comunidades marginadas y ha trabajado con jóvenes escritores, brindándoles mentoría y apoyo.

Además de su trabajo como escritor, Salazar ha sido un crítico incisivo del sistema político argentino. Sus ensayos han abordado la corrupción, la desigualdad y la falta de transparencia en la gestión pública. La combinación de su labor literaria con su activismo social le ha permitido posicionarse como una voz relevante en los debates sobre la democracia y la ética en la política contemporánea.

En suma, Octavio Salazar Benítez es un escritor que no solo ha dejado una huella profunda en la literatura argentina, sino que también ha abordado cuestiones esenciales de nuestra época. Su capacidad para articular las luchas individuales con las colectivas lo convierte en un referente indispensable para comprender el panorama actual de la literatura y la sociedad en América Latina.

Más libros de la temática Derecho

Las agendas urbanas y el gobierno de las ciudades

Libro Las agendas urbanas y el gobierno de las ciudades

El comienzo del siglo XXI se ha caracterizado por un renovado protagonismo de las ciudades, que se manifiesta tanto en el impulso de políticas específicamente urbanas como en su mayor notoriedad en el ámbito internacional. En la actualidad, las ciudades se configuran como lugares de centralidad política que han ido transformando su rol como actor colectivo, su forma de gobierno y de elaborar políticas públicas. En este marco, en los últimos años se observa un creciente lanzamiento de políticas urbanas o agendas urbanas de alcance internacional, nacional, regional y local que, aun...

Derecho Digital

Libro Derecho Digital

Durante los últimos 30 años han cambiado los ámbitos y circunstancias que hacen especialmente vulnerables algunos derechos fundamentales. La era digital ha descubierto un escenario donde los derechos a la intimidad y a la privacidad, así como la protección de datos personales se encuentran gravemente amenazados. De un modo sencillo, preciso y no muy extenso, esta obra ofrece una perspectiva multidisciplinar del derecho en la era digital. Es un libro idóneo para aquellos profesionales del Derecho que pretendan ampliar sus conocimientos jurídicos sobre este terreno de una forma...

El contrato de transporte aéreo de pasajeros. Sujetos, estatuto y responsabilidad

Libro El contrato de transporte aéreo de pasajeros. Sujetos, estatuto y responsabilidad

Tal vez será porque la huelga de controladores aéreos durante el llamado “Puente de la Constitución” de diciembre de 2010 causó daños que están aún por resolverse, tanto en lo que toca a la responsabilidad de la Administración como en lo relativo a la cobertura o no de tales daños por los seguros de AENA y, de rebote, por los reaseguradores. Pero lo cierto es que en los últimos dos años no hay semana en el calendario en la que no se informe en las revistas jurídicas de alguna noticia sobre las materias de que se ocupa la monografía que el lector tiene en sus manos, ya sea...

Nuevas tendencias del derecho administrativo

Libro Nuevas tendencias del derecho administrativo

El derecho administrativo, en su definición y contenido, ha sido visto tradicionalmente como uno de los campos jurídicos en los que se define, configura y concreta la tensión entre los ideales de igualdad y libertad de una sociedad. Históricamente, el derecho administrativo se desarrolló como un conjunto de herramientas encaminada a hacer que los gobernantes, en su interacción con la comunidad, se rigieran por unas normas que garantizaran la libertad de los individuos. Es decir, que no se cometieran arbitrariedades, que en la actuación del Estado se respetara el debido proceso de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas