Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Masculinidades y ciudadanía

Resumen del Libro

Libro Masculinidades y ciudadanía

La conquista de una plena igualdad entre mujeres y hombres requieres la superación del orden jurídico-político y cultural del patriarcado. Ello pasa necesariamente por la revisión de la masculinidad hegemónica y de un contrato social hecho a imagen y semejanza del diligente padre de familia. Una tarea que ha de empezar por el análisis crítico de la identidad masculina y que ha de proyectarse finalmente en los dos ejes que articulan un sistema constitucional: la ciudadanía y el poder. O lo que es lo mismo, por la asunción de que los hombres también tenemos género y de que la democracia o es paritaria o no es. Octavio Salazar Benítez es profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad e Córdoba. Sus línea de investigación prioritarias son igualdad de género, participación política, diversidad cultural y religiosa. Entre sus monografías cabe destacar Las cuotas electorales femeninas: una exigencia del principio de igualdad sustancial. Las horas. El tiempo de las mujeres o Cartografías de la igualdad. Recientemente ha sido galardonado con el Premio de Investigación e Innovación para la Interculturalidad que otorga la Cátedra Córdoba Ciudad Intercultural.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Los hombres también tenemos género

Total de páginas 468

Autor:

  • Octavio Salazar Benítez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

22 Valoraciones Totales


Biografía de Octavio Salazar Benítez

Octavio Salazar Benítez es una figura prominente en el ámbito de la literatura y el pensamiento contemporáneo en Hispanoamérica. Nacido en la ciudad de Córdoba, Argentina, en 1964, Salazar ha dedicado su vida no solo a la escritura, sino también al análisis crítico de la realidad social y política de su país y de la región en general.

Desde una edad temprana, Salazar mostró un interés profundo por las letras. Su formación académica se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó en Filosofía y Letras. Esa base sólida en la teoría crítica le permitió desarrollar una perspectiva única sobre la literatura, integrando elementos de sociología, psicología y filosofía en su obra. A lo largo de su carrera, ha sido profesor, investigador y ha participado activamente en diversos foros literarios y académicos.

Una de las características más distintivas de su escritura es su capacidad para entrelazar realidad y ficción. Salazar ha explorado temas como la identidad, la memoria y el poder a través de novelas, ensayos y cuentos cortos. Su prosa se destaca por su lirismo y profundidad, lo que le ha ganado el reconocimiento tanto de la crítica como de los lectores. Entre sus obras más notables se encuentra "El silencio de los cuerpos", un relato que aborda la complejidad del ser humano frente a la brutalidad del poder, así como "Rostros en el espejo", donde examina la dualidad de la identidad en un contexto de cambios sociales vertiginosos.

A lo largo de su trayectoria, Salazar ha recibido numerosos premios y reconocimientos que avalan su labor literaria. Su compromiso con la justicia social y los derechos humanos se refleja en su escritura, así como en su activismo. Ha participado en diversas iniciativas para fomentar la literatura en comunidades marginadas y ha trabajado con jóvenes escritores, brindándoles mentoría y apoyo.

Además de su trabajo como escritor, Salazar ha sido un crítico incisivo del sistema político argentino. Sus ensayos han abordado la corrupción, la desigualdad y la falta de transparencia en la gestión pública. La combinación de su labor literaria con su activismo social le ha permitido posicionarse como una voz relevante en los debates sobre la democracia y la ética en la política contemporánea.

En suma, Octavio Salazar Benítez es un escritor que no solo ha dejado una huella profunda en la literatura argentina, sino que también ha abordado cuestiones esenciales de nuestra época. Su capacidad para articular las luchas individuales con las colectivas lo convierte en un referente indispensable para comprender el panorama actual de la literatura y la sociedad en América Latina.

Más libros de la temática Derecho

El delito de estafa

Libro El delito de estafa

La estafa es un delito problemático. La discusión reside esencialmente en interpretar la estafa como un ilícito que requiere una calificación del engaño y alguna diligencia por parte de la víctima. El delito de estafa se ocupa únicamente del estudio de la estructura del tipo básico de estafa, pues la modalidad de estafa en lotería, rifa o juego de azar, así como las causales de agravación punitiva de la estafa, es un tema tan amplio que se requiere otro libro para cubrirlo. El objetivo general de este trabajo consiste en someter a examen el rendimiento de la Tesis Naturalística de ...

Derecho de la hacienda pública

Libro Derecho de la hacienda pública

Las obras de los estudiosos italianos que profundizaban en lasreflexiones económicas e institucionales de la gestión financiera es-tatal tuvieron, por supuesto, y aún mantienen; inmensa influencia. Elpremio Nobel de economía JAMES M. BUCHANAN, orientador de laEscuela de pensamiento económico conocida como el Public Choice,reconoce una inmensa deuda de gratitud intelectual con los hacendistasitalianos de comienzo del siglo XX, en la formulación de las teoríassobre las "escogencias colectivas"2. Sin embargo, en estas obras, yen los cursos de Ciencias de las finanzas, los análisis...

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Partes primera y segunda

Libro Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Partes primera y segunda

Un texto constitucional como el nuestro, con numerosos años de vigencia y escasas modificaciones, supone el reconocimiento de una figura jurídica trascendental para la estructuración del Estado constitucional y de Derecho en nuestro ordenamiento que, en una situación convulsa jurídica, social y política, merece una reflexión en profundidad. Esta obra que nace de la idea de la participación de una serie de constitucionalistas que, desde Cataluña, en colaboración y diálogo con otros constitucionalistas del resto de España, aborda un análisis sistemático sobre la evolución de las...

Ocio saludable y construcción de ciudadanía

Libro Ocio saludable y construcción de ciudadanía

Es fundamental señalar que el ocio es un derecho humano básico y una experiencia personal, y además constituye un ámbito de promoción del desarrollo humano. La construcción de la ciudadanía a través de un ocio saludable y satisfactorio constituye un eje vertebrador de la participación social y también es un factor que contribuye al desarrollo social; y todo ello en diferentes espacios, trabajando distintas habilidades y aplicando estrategias de distinta naturaleza. El libro se estructura en catorce capítulos, y todos ellos conforman una obra de interés para personas que estén...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas