Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Constitución y Ministerio Público: Holanda, Italia y España.

Resumen del Libro

Libro Constitución y Ministerio Público: Holanda, Italia y España.

La obra «Constitución y Ministerio Público: Holanda, Italia y España» es un estudio comparado, dentro del ámbito del derecho constitucional y la teoría política, sobre la institución del Ministerio Público. Está dirigida, en general, a juristas que tengan cierta familiaridad con las cuestiones y problemas esenciales de la institución. No obstante, creemos que es una obra accesible para todo tipo de jurista que quiera penetrar en las «entrañas» de éste, a nuestro juicio, órgano fundamental para el funcionamiento democrático del Estado y la paz social. Y si bien no es el tema central, creemos que permite además obtener una radiografía de las cuestiones constitucionales fundamentales sobre la justicia en Holanda e Italia. A ello se dedica un amplio capítulo. El Ministerio Público moderno está definido a través de su función primordial: el ejercicio de la acción penal, es decir, la activación del «ius puniendi» del Estado. Junto a ello, su posición en el conjunto del sistema constitucional y su equilibrio de poderes resulta esencial para definir sus rasgos institucionales y las propias atribuciones/controles otorgadas a la institución. De ahí proviene la razón fundamental de la elección de nuestros ejemplos: El MP holandés ejerce su acción penal bajo el principio de oportunidad y es dependiente del Gobierno. El MP italiano, la ejerce sin embargo bajo un estricto principio de legalidad y posee una fuerte independencia del Gobierno. El MP español, se encuentra en ambas cuestiones en un punto intermedio. Eso nos permite un estudio que recorre todo el eje de posibilidades de configuración del MP. Además, la introducción del fiscal en el proceso penal supone la introducción de dos cuestiones básicas que van a determinar para siempre el modelo de proceso penal acusatorio: primera, la actividad particular y propia del fiscal, principal responsable de la acusación; segunda, la posibilidad de la representación del «interés público» en el seno del proceso penal. Es posible comprobar que en ambas cuestiones, los tres MP poseen grandes diferencias; y ello tiene una profunda importancia y consecuencias jurídicas y políticas. No en vano, la relación del MP con el Ejecutivo condiciona el equilibrio de poderes/controles que debe establecerse en toda relación de poder dentro de un sistema democrático. La relación entre el Ejecutivo y el MF español es, cuanto menos, ambigua, y los términos que creemos le corresponden son los de «autonomía y legitimidad propia» y no dependencia/independencia como a sus homólogos holandés e italiano. La nueva reforma del EOMF (Ley 24/2007), que analizamos, creemos que refuerza esta afirmación.

Ficha del Libro

Total de páginas 558

Autor:

  • Tomás Bastarreche Bengoa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

82 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Pluralismo jurídico estatal: entre conflicto y diálogo

Libro Pluralismo jurídico estatal: entre conflicto y diálogo

Más allá de qué corte tiene la razón en el conocido “choque de trenes” entre las altas cortes colombianas, el libro explora qué tipo de fenómeno jurídico se presenta en este choque. La autora argumenta que el caso colombiano es un claro ejemplo de pluralismo jurídico estatal. Este vívido ejemplo de pluralismo debilita el mito del monismo jurídico dentro del Estado. Igualmente, debido a su relación con el pluralismo jurídico estatal, el texto explora con precisión y cuidado conceptos de uso continuo en la teoría del derecho y ciencia política como: autoridad, obediencia,...

Los grandes principios del Derecho Público

Libro Los grandes principios del Derecho Público

El nuevo constitucionalismo, aun con los riesgos que comporta su utilización ideológica, sobre todo la interpretación colectivista igualitaria más radicalizada (una suerte de falso progresismo) no puede desconocerse, en tanto es parte de una realidad que ha provocado una vuelta de campana en la concepción misma del derecho que tiene como centro la dignidad de la persona huma-na y los principios generales los cuales, de un modo u otro, se derivan de dicho paradigma fundamental o se vinculan con él, presidiendo el ordenamiento jurídico. La pérdida de la centralidad de la ley y el auge...

Particularismo

Libro Particularismo

El particularismo es una concepción filosófica que afirma que en el dominio práctico las grandes construcciones teóricas universalistas y abstractas son falibles porque todo o casi todo depende de las circunstancias concretas del caso particular. Una de las consecuencias de esta concepción es que se pone en entredicho el lugar de las reglas en el razonamiento práctico. No serían las reglas las que nos ofrecerían la respuesta correcta a nuestros casos. El razonamiento práctico dependería en realidad de las circunstancias del caso particular, circunstancias que la noción estándar de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas