Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Libertad, progreso y autenticidad

Resumen del Libro

Libro Libertad, progreso y autenticidad

¿Dónde surgen las ideas? ¿Cómo piensan los filósofos? ¿Qué lugar ocupan los intelectuales en la sociedad? ¿Qué relación existe entre la filosofía y la política? ¿Cómo cambian las ideas, valores y creencias de una generación a otra? Partiendo del principio de que las ideas no caen del cielo, Alejandro Estrella aborda estos problemas al analizar la forma en que los filósofos mexicanos pensaron a nuestro país en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, el periodo decisivo que va de la instauración del régimen republicano a institucionalización de la Revolución Mexicana. El libro recorre el pensamiento de tres generaciones de intelectuales mexicanos: los liberales de la segunda mitad del siglo XIX, los positivistas porfirianos y el Ateneo de la juventud, cada una de las cuales pensó la realidad nacional y proyectó el país que buscaron construir a partir distintos paradigmas: la libertad para los primeros, el progreso para los segundos y la autenticidad para los últimos. Entre los autores analizados por Estrella destacan intelectuales de la talla de José María Vigil, Ignacio Manuel Altamirano, Gabino Barreda, Justo Sierra, Alfonso Reyes, José Vasconcelos y Antonio Caso. El libro permite adentrarse en la trayectoria y pensamiento de estos personajes, siempre a partir de una perspectiva que privilegia la dimensión social en la explicación del surgimiento y la circulación de las ideas. Finalmente, la principal virtud de la obra es la relevancia de los temas que analiza. La libertad, el progreso y la autenticidad siguen siendo ejes centrales para abordar los problemas que aquejan a nuestra nación. Una mirada histórica sobre cómo fueron pensadas dichas ideas por filósofos del pasado nos pude dar pistas para reflexionar sobre los desafíos de los intelectuales y de la sociedad en general en el presente.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Ideas sobre México a través de las generaciones filosóficas (1865-1925)

Total de páginas 134

Autor:

  • Alejandro Estrella González

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

49 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

El realismo jurídico de Jerome Frank

Libro El realismo jurídico de Jerome Frank

Este trabajo versa sobre el pensamiento del más genial representante de uno de los movimientos más interesantes del panorama jurídico del siglo XX: el realismo jurídico. La aportación de este trabajo es fundamental en cuanto sirve para presentar una visión global, contextualizada y equilibrada acerca del sentido y significado del proyecto realista de Frank. Es, además, oportuno porque recientemente se ha suscitado en la comunidad iusfilosófica española un vivo interés por el pensamiento jurídico estadounidense del siglo XX Coedición de la Universidad Carlos III de Madrid y el...

El tiempo de la igualdad

Libro El tiempo de la igualdad

La presente obra, compuesta por una selección de entrevistas realizadas entre 1981 y 2007, despliega todas las cuestiones que, con el paso de los años, se han revelado fundamentales en el pensamiento de Jacques Rancière, el destacado filósofo francés discípulo de Louis Althusser, con quien colaboró en la redacción de Para Leer El capital. El lector podrá adentrarse y profundizar en el pensamiento de Rancière, que gira en torno a la lucha de clases y la igualdad, a partir del juego de preguntas y respuestas que agiliza el contenido, facilita la comprensión y, sin perder el rigor,...

Problematizing “Il principe”

Libro Problematizing “Il principe”

Whilst he was writing De principatibus, was Machiavelli really as out of touch with the Florentine politico-institutional world as his letter of December 1513 claims? Who read Il principe prior to its publication, and how? Why did the philosopher Agostino Nifo, one of the major proponents of renaissance Averroism, plagiarize it? To what extent is the Machiavellian “principato civile” comprehensible only by way of its Medicean and Florentine affiliation? Did the young Lorenzo de’ Medici’s political programme seek to eliminate the Roman church? What politico-cultural stance is hidden...

Heidegger

Libro Heidegger

“Heidegger” significa la irrupción singular de la filosofía en el siglo XX: pero no como una doctrina acerca del ser y sus principios, sino como su pensada destrucción. En consecuencia, y ésta es la idea general que rige el presente libro, no existe tesis alguna de Heidegger, ni siquiera una obra escrita constituida, sino más bien un trayecto que no se deja reducir a enunciado definitivo y que por eso se puede llamar “hermenéutica”: el “trayecto Heidegger”, siempre en litigio con el significado de metafísica, es indisociable de la lectura de Aristóteles, Kant, Heráclito,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas