Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Tratado de filosofía zoom

Resumen del Libro

Libro Tratado de filosofía zoom

La filosofía es un modo de ver la densidad de la realidad. Platón pensaba que la inteligencia podía ir subiendo desde las cosas más pequeñas hasta el gran mundo de las ideas. De esto trata este libro, de la filosofía de las pequeñas cosas, de una "filosofía zoom" que medita sobre esos acontecimientos pequeños, desde la altura de un sistema. O que construye un sistema a partir de la humildad de lo real. Ahí están los reflejos de la luz en un vaso, el encanto de una mirada, la gracia de un movimiento. Son breves epifanías, instantes de belleza. Ortega, que también fue a ratos filósofo zoom reflexionó sobre el hecho de que nos saludemos dándonos la mano, sobre la existencia de soportales en las plazas antiguas, o sobre lo que significa el marco de un cuadro. Bergson dedicó un magnífico libro a estudiar la risa. Y Simone de Beauvoir recordaba el entusiasmo con que Sartre y ella oyeron contar a Raymond Aron que había una filosofía que consideraba importante meditar sobre un cóctel de albaricoque: la fenomenología. ¿Y si en las cosas pequeñas estuviera escondida la verdad de las grandes? ¿Las experiencias transcendentales pueden emerger en lo intranscendente? Un fenómeno cotidiano, como tener algo "en la punta de la lengua", revela los misterios de la memoria. San Agustín creía que el alma humana estaba inquieta porque "tenía en la punta de la lengua" a Dios y no acertaba con la palabra o con la experiencia. Y un gran filósofo francés, Vladimir Jankélévitch, escribió un libro titulado Le Je ne sais-quoi. Un tratado de filosofía mínima, sin duda, como lo es este libro, que pretende articular un sistema filosófico a partir de la fulguración de las pequeñas cosas.

Ficha del Libro

Total de páginas 252

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

88 Valoraciones Totales


Biografía de José Antonio Marina

José Antonio Marina es un destacado filósofo, ensayista y pedagogo español, reconocido por su extensa obra en el ámbito de la educación y su compromiso con la mejora del sistema educativo en España. Nació en Toledo el 28 de diciembre de 1939. Desde muy joven, mostró un interés particular por la filosofía y la psicología, convirtiéndose en un influyente pensador en estos campos.

Marina cursó sus estudios en la Universidad de Madrid, donde se licenció en Filosofía y Letras. Su carrera académica se ha caracterizado por un enfoque multidisciplinario, abarcando áreas como la ética, la educación y la creatividad. A lo largo de su vida profesional, ha trabajado como profesor y conferenciante, impartiendo su conocimiento en diversas instituciones educativas y universidades.

Una de las contribuciones más notables de Marina es su reflexión sobre el papel de la educación en la sociedad contemporánea. Ha publicado numerosos libros que abordan temas relacionados con la pedagogía, la creatividad y el desarrollo del potencial humano. Entre sus obras más relevantes se encuentran:

  • ¿Qué es la inteligencia? - Un análisis profundo sobre la naturaleza de la inteligencia y cómo se puede desarrollar a lo largo de la vida.
  • La educación del talento - Un enfoque innovador sobre cómo identificar y cultivar el talento de los estudiantes.
  • El mapa del talento - En esta obra, Marina explora cómo se puede fomentar el talento en diferentes ámbitos de la vida.

El compromiso de José Antonio Marina con la educación se ha materializado no solo en sus libros, sino también en su participación activa en debates y conferencias sobre la mejora del sistema educativo en España. Ha colaborado con diversas instituciones para crear propuestas que busquen una enseñanza más integral y adaptada a las necesidades del siglo XXI.

Además de su labor como ensayista, Marina ha incursionado en la creación de proyectos educativos. Uno de ellos es la Fundación José Antonio Marina, que se centra en la investigación y desarrollo de metodologías educativas innovadoras. A través de esta fundación, busca promover una educación que despierte la curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad en los estudiantes.

La influencia de Marina en el ámbito educativo no se limita a España. Sus ideas han sido reconocidas y aplicadas en diversos contextos internacionales, donde ha impartido conferencias y talleres sobre su enfoque pedagógico. Su trabajo ha sido fundamental para dar voz a la importancia de una educación centrada en el alumno y en su desarrollo integral.

En los últimos años, José Antonio Marina ha continuado escribiendo y reflexionando sobre la educación, así como sobre otros temas sociales y filosóficos. Su capacidad para abordar cuestiones complejas de manera accesible ha hecho que su obra sea ampliamente leída y respetada tanto en el ámbito académico como en el público general.

En resumen, José Antonio Marina se destaca como uno de los pensadores más influyentes en el campo de la educación en España y en el mundo hispanohablante. Su legado sigue inspirando a educadores, alumnos y padres, quienes encuentran en sus obras una guía para comprender y mejorar la experiencia educativa de las nuevas generaciones.

Otras obras de José Antonio Marina

Las arquitecturas del deseo

Libro Las arquitecturas del deseo

José Antonio Marina -reincidiendo en su condición de detective cultural- se enfrenta en este libro a un nuevo caso. Durante milenios, la humanidad ha desconfiado de la fuerza del deseo. La sociedad opulenta en que vivimos altera esa tradición. Tiene que e

El laberinto sentimental

Libro El laberinto sentimental

«A la gente le gusta sentir. Sea lo que sea», escribió Virginia Woolf. ¿Cómo vamos a desear sentir en abstracto, cuando sabemos que algunos sentimientos son terribles, crueles, perversos o insoportables? Pues así es. Nos morimos de amor, nos morimos de pena, nos morimos de miedo, nos morimos de aburrimiento, y, a pesar de la eficacia letal de nuestros afectos, la anestesia afectiva nos da pavor. Somos inteligencias emocionales. Nada nos interesa más que los sentimientos, porque en ellos consiste la felicidad o la desdicha. Actuamos para mantener un estado de ánimo, para cambiarlo,...

Pequeño tratado de los grandes vicios

Libro Pequeño tratado de los grandes vicios

Este libro es un peculiar tratado de psicología. Se ocupa de las fuentes del mal. Es un ensayo de espeleología íntima, de descenso al núcleo ígneo del volcán humano. La conciencia moral ha trabajado durante muchos siglos sobre sí misma, perforando galerías en la roca amorfa de nuestra intimidad. Los héroes griegos de la Ilíada tal vez no tuvieran capacidad de reflexión. Nuestros sentidos, nuestros deseos, están vertidos al exterior. Son centrífugos. Volverse hacia uno mismo exigía una torsión cataclísmica. Y sólo la implacable exigencia moral tuvo potencia suficiente para...

Más libros de la temática Filosofía

Inteligencia y logos

Libro Inteligencia y logos

INTELIGENCIA Y LOGOS es el segundo volumen de la trilogía que sobre el tema general de LA INTELECCION HUMANA publica el filósofo XAVIER ZUBIRI (San Sebastián, 1898). Este volumen es continuación del primero (INTELIGENCIA SENTIENTE) y se completa con el tercero y último, INTELIGENCIA Y RAZÓN. La obra completa analiza, entre otros muchos, los temas y problemas fundamentales de la disciplina filosófica conocida con los nombres de Teoría del conocimiento, Epistemología y Crítica, replanteando en una dimensión hasta ahora inédita cuestiones tales como las de la intelección, el juicio, ...

La filosofía en 100 preguntas

Libro La filosofía en 100 preguntas

Los temas clave para sumergirse en el apasionante y complejo mundo de la Filosofía, ordenados por temas y descritos con rigor académico en un lenguaje ameno y divulgativo. ¿Qué es la Filosofía?, metafísica, ontología, los límites del conocimiento, el hombre en el cosmos, filosofía de la religión, filosofía y economía, sociedad y política, arte y estética. Todas las respuestas a las preguntas que siempre se ha hecho. ¿Sabías que la filosofía oriental está tan de moda porque vivimos en tiempos de crisis?, ¿Existe Dios o nos lo hemos inventado?, ¿Cómo podemos distinguir las...

Arendt y Heidegger

Libro Arendt y Heidegger

La estrella de Hannah Arendt, cuyos análisis de la cuestión judía y del totalitarismo alcanzaron una notoriedad sin parangón, brilla como pocas en el firmamento del pensamiento del siglo XX. Pero ¿no hay acaso una punzante contradicción en su obra? Hallamos en ella una descripción crítica del totalitarismo nacionalsocialista, sin duda, pero también la apología de Heidegger, erigido –pese a los encomios que dedicó este a la «verdad interior y grandeza» del movimiento nazi– en monarca oculto del reino del pensamiento. El análisis de obras suyas, como Los orígenes del...

Acerca del conocimiento científico y otros dogmas

Libro Acerca del conocimiento científico y otros dogmas

Willard W. Quine 1908 2000 ha destacado junto a Russell y Wittgenstein en la tradicion analitica, entendiendo por analitica una filosofia clara y rigurosa, de linea empirista, especialmente interesada en la relacion lenguaje realidad e inspirada en los metodos de la ciencia, con especial atencion a la logica matematica. Su prolifica vida llego a su fin casi exactamente con el siglo, pues murio el 25 de diciembre de 2000. Sus obras mas influyentes aparecieron en los anos 1950 1960, entre ellas Desde un punto de vista logico, Palabra y objeto y La relatividad ontologica. Sin embargo, en los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas