Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Bioética cotidiana

Resumen del Libro

Libro Bioética cotidiana

Es importante conocer los diferentes enfoques de la bioética, pero es igualmente importante detener la atención y la reflexión sobre el alcance de su influencia en la vida de cada quien, en el nacer, el crecer y el morir, en la sexualidad y la reproducción, en el trabajo, en la enfermedad y el derecho a la salud. Con lucidez, este análisis es capaz de involucrar al lector en los temas más acuciantes de nuestra época.

Ficha del Libro

Total de páginas 231

Autor:

  • Giovanni Berlinguer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

85 Valoraciones Totales


Biografía de Giovanni Berlinguer

Giovanni Berlinguer es un destacado político, pedagogo y académico italiano, nacido el 17 de diciembre de 1924 en la ciudad de Sassari, Cerdeña. Proveniente de una familia con una sólida tradición política, Berlinguer fue hijo de un influyente político y se convirtió en una figura relevante en la política italiana del siglo XX, especialmente asociado al Partido Comunista Italiano (PCI).

Después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, Berlinguer se unió al PCI, donde rápidamente subió en las filas del partido debido a su carisma y capacidad de liderazgo. Su compromiso con la educación y la reforma social lo llevó a dedicarse al ámbito pedagógico, donde trabajó incansablemente en la creación de políticas educativas progresistas. A lo largo de su carrera, enfatizó la importancia de la educación como herramienta fundamental para el desarrollo personal y social.

Berlinguer fue un ferviente defensor del “Eurocomunismo”, una corriente dentro del comunismo que buscaba adaptar las ideas marxistas a las realidades políticas y sociales de Europa Occidental, diferenciándose de la Unión Soviética. Su enfoque pragmático y su habilidad para construir puentes entre diferentes ideologías políticas lo convirtieron en una figura respetada tanto dentro como fuera de su partido.

En 1972, Berlinguer fue elegido como el Secretario General del PCI, cargo que desempeñó hasta 1984. Durante su mandato, buscó modernizar el partido e introducir cambios que permitieran una mayor integración del PCI en el contexto europeo. Uno de sus legados más significativos es su esfuerzo por establecer un diálogo con las fuerzas sociales y políticas que no eran comunistas, lo que llevó a una fase de apertura política conocida como “la strategia dell'alleanza” (estrategia de la alianza).

En el plano internacional, Berlinguer fue un firme defensor de los derechos humanos y la paz, condenando las invasiones y las políticas represivas de varios regímenes autoritarios. Su compromiso con la justicia social y la equidad se manifestaron no solo en sus discursos, sino también en su participación en diversas iniciativas y movimientos sociales a lo largo de su vida.

A pesar de su éxito político, la carrera de Berlinguer no estuvo exenta de desafíos. En la década de 1980, el PCI enfrentó una crisis significativa, y las luchas internas comenzaron a surgir. Con la caída del Muro de Berlín en 1989 y los cambios drásticos en Europa del Este, Berlinguer se encontró en una encrucijada: la necesidad de replantear la identidad del partido y su lugar en un mundo cambiante. Sin embargo, no pudo ver estos cambios, ya que falleció el 11 de junio de 1989.

Su legado, sin embargo, perdura. Giovanni Berlinguer es recordado como un político que buscó la reconciliación y el entendimiento entre diferentes corrientes ideológicas, así como un académico que valoró la educación como un motor de cambio social. Su obra y pensamiento continúan siendo objeto de estudio y análisis, inspirando a nuevas generaciones de políticos y educadores en Italia y más allá.

En resumen, la vida de Giovanni Berlinguer es un testimonio de la lucha por la justicia social y la importancia del diálogo político. A través de su dedicación y liderazgo, dejó una marca indeleble en la historia política de Italia que todavía resuena en la actualidad.

Más libros de la temática Filosofía

Arendt y Heidegger

Libro Arendt y Heidegger

Theodor Adorno escribió en cierta ocasión un ensayo para "defender a Bach de sus entusiastas". En este libro, Dana R. Villa hace lo mismo con Hannah Arendt, cuya profunda reconceptualización de la naturaleza y el valor de la acción política, sostiene, ha sido ocultada y domesticada por los admiradores (incluidos los teóricos críticos, los comunitaristas y los demócratas participativos) que confiaban en reclutarla para sus respectivos proyectos filosóficos o políticos menos radicales. Contra la predominante interpretación "aristotélica" de su obra, Villa explora la modernidad de...

Hacia una agenda iberoamericana por la igualdad

Libro Hacia una agenda iberoamericana por la igualdad

Este libro es el resultado del III Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas, celebrado en Madrid entre el 1 y 4 de octubre del año 2007 Su objetivo es dar a conocer las intervenciones, ponencias y comentarios que se desarrollaron durante cuatro densos y estimulantes días acerca de las experiencias vividas, logros alcanzados y retos de la Agenda Iberoamericana por la Igualdad. Con esta publicación la Fundación Carolina pretende enriquecer el debate y promover el intercambio de ideas, en especial entre aquellos y aquellas que se esfuerzan, día a día, por conseguir el reconocimiento...

L'Enfer

Libro L'Enfer

La Divine Comédie est le poème de l'humanité entière, l'épopée de l'histoire de la chrétienté et de la civilisation romaine ; elle est la parabole de la damnation et du salut, le voyage d'un homme, Dante, à travers l'Enfer, le Purgatoire, le Paradis, mais aussi la pérégrination biblique du peuple de Dieu, de l'esclavage du péché à la gloire éternelle. Tout est présent, dans un immense théâtre où les gestes infimes et les plus héroïques, les flammes et les étoiles sont convoqués, la parole d'amour et les cris du désespoir s'unissent : l'homme y est tout entier.Carlo...

Coloquio de los centauros

Libro Coloquio de los centauros

A la espera del alineamiento entre el objeto y nuestra disposición anímica, el discurso estético se erige en espacio natural para la fascinación. Admirable, irracional, exaltación del espíritu, por 'ilusorio' ha sido relegado en el pensamiento sistemático a los ámbitos perceptivos de la naturaleza y las artes, pero los trasciende. Este libro explora nuestra cultura y traza una historia de tendencias o modelos de representación.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas