Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La tormenta de la guerra

Resumen del Libro

Libro La tormenta de la guerra

¿Por qué no venció el Eje en la Segunda Guerra Mundial? ¿Por qué los acontecimientos siguieron el curso que todos conocemos y no otro? La tormenta de la guerra no sólo analiza minuciosamente el desarrollo de la estrategia bélica del Eje, sino que también es una inspirada exposición, llena de fuerza y vigor, del que fuera el mayor conflicto bélico de la historia.

Ficha del Libro

Total de páginas 838

Autor:

  • Andrew Roberts

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

64 Valoraciones Totales


Biografía de Andrew Roberts

Andrew Roberts es un destacado historiador, biógrafo y escritor británico, conocido por su amplia obra sobre la historia militar y política, así como por sus análisis profundos de figuras históricas clave.

Nacido el 13 de enero de 1963 en Southgate, Londres, Roberts creció en un entorno familiar que favorecía la educación y el pensamiento crítico. Su madre, que era profesora de inglés, y su padre, ingeniero, le inculcaron un amor por la lectura y el conocimiento desde una edad temprana.

Roberts asistió a la prestigiosa London Oratory School y posteriormente continuó su educación en el Christ Church de la Universidad de Oxford, donde se graduó en Historia. Durante su tiempo en Oxford, desarrolló un interés particular en la historia militar, que ha sido una constante en su carrera. Su tesis de licenciatura se centró en la figura de Winston Churchill, lo que marcó el inicio de una larga relación con la obra de Churchill y su legado.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Andrew Roberts es su capacidad para unir la investigación académica rigurosa con un estilo accesible y atractivo. Su primer libro, "The Holy Fox: A Biography of Lord Halifax" (1973), fue recibido con elogios y le ayudó a establecerse como un biógrafo serio. Sin embargo, fue su obra sobre Churchill, "A History of the English-Speaking Peoples Since 1900", que catapultó su carrera y lo convirtió en un referente en la historia moderna de Gran Bretaña.

A lo largo de su carrera, Roberts ha publicado numerosas obras, muchas de las cuales han sido bien recibidas por la crítica y el público. Algunas de sus obras más notables incluyen:

  • "Napoleon: A Life" (2014) - Una biografía exhaustiva y reevaluativa de Napoleón Bonaparte, que combina una narrativa cautivadora con un análisis profundo de su vida y su impacto en la historia europea.
  • "Churchill: Walking with Destiny" (2018) - Esta biografía se considera una de las más completas sobre Winston Churchill, proporcionando una visión fresca de su liderazgo durante la Segunda Guerra Mundial.
  • "The Storm of War: A New History of the Second World War" (2009) - En este libro, Roberts presenta una visión global de la Segunda Guerra Mundial, desmontando mitos y ofreciendo nuevas perspectivas sobre los eventos clave del conflicto.

Roberts también es un frecuente comentarista y analista en medios de comunicación, donde ofrece su perspectiva sobre temas históricos y políticos contemporáneos. Su trabajo ha aparecido en publicaciones como The Times, The Telegraph y The New York Times, donde ha explorado la relevancia de la historia en la política actual.

Además de su faceta como autor, Andrew Roberts es un orador público muy solicitado y ha participado en numerosas conferencias y debates sobre historia y política. Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera clara y atractiva lo ha convertido en una figura influyente en la educación histórica contemporánea.

En resumen, Andrew Roberts es un historiador y escritor cuyo trabajo ha enriquecido la comprensión pública de importantes eventos y figuras históricas. Con su capacidad para interrelacionar la historia con el presente, continúa inspirando a futuras generaciones de historiadores y lectores por igual.

Más libros de la temática Historia

La Corona de Aragón

Libro La Corona de Aragón

La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias...

Archivo Gomá

Libro Archivo Gomá

El Tomo 5, abril-mayo de 1937, ofrece algunas cuestiones centrales, como la publicación de la encíclica sobre el nazismo, que el Vaticano pide que se difunda, pero que Gomá finalmente prefiere posponer por razones de prudencia, quizá extrema. Otra cuestión de interés es la solución del conflicto para establecer una organización castrense satisfactoria, que se resuelve con la aprobación del decreto sobre atención espiritual en el Ejército. Quizá el tercer gran asunto sea la consulta a los arzobispos sobre la conveniencia de un documento colectivo para aclarar malentendidos acerca...

Trouver sa place

Libro Trouver sa place

Alors que le discours public analyse de plus en plus les réalités sociales au prisme des « communautés », cette notion fait aujourd'hui pour l'historien, l'objet d'un renouveau. Cet ouvrage traite des communautés qui constituent le tissu social de l'Europe moderne. Plus spécifiquement, il s'intéresse à la question des rapports que celles-ci entretiennent avec les personnes qui les composent ou aspirent à les rejoindre. Il définit cet objet en tant qu'espace d'interaction sociale qui met en jeu individus et ressources, matérielles ou immatérielles, afin de saisir les processus par ...

Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX

Libro Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX

Los importantes canbios que experimentó Bogotá durante la primera mitad del siglo XX transformaron su economía, su urbanidad y su sociedad. La idea dee modernidad, en boga en el mundo en aquella época e impulsada en la ciudad por la élite política, implicaba la necesidad de cambios, no sólo en el aspecto físico de la ciudad, sino también en los hábitos de alimentación y de vestir del pueblo. Aquí se demuestra que, dadas las grandes transformaciones que tuvo la sociedad, las condiciones de vida y el poder adquisitivo de los trabajadores no tuvieron grandes avances durante la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas