Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La tormenta de la guerra

Resumen del Libro

Libro La tormenta de la guerra

¿Por qué no venció el Eje en la Segunda Guerra Mundial? ¿Por qué los acontecimientos siguieron el curso que todos conocemos y no otro? La tormenta de la guerra no sólo analiza minuciosamente el desarrollo de la estrategia bélica del Eje, sino que también es una inspirada exposición, llena de fuerza y vigor, del que fuera el mayor conflicto bélico de la historia.

Ficha del Libro

Total de páginas 838

Autor:

  • Andrew Roberts

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

64 Valoraciones Totales


Biografía de Andrew Roberts

Andrew Roberts es un destacado historiador, biógrafo y escritor británico, conocido por su amplia obra sobre la historia militar y política, así como por sus análisis profundos de figuras históricas clave.

Nacido el 13 de enero de 1963 en Southgate, Londres, Roberts creció en un entorno familiar que favorecía la educación y el pensamiento crítico. Su madre, que era profesora de inglés, y su padre, ingeniero, le inculcaron un amor por la lectura y el conocimiento desde una edad temprana.

Roberts asistió a la prestigiosa London Oratory School y posteriormente continuó su educación en el Christ Church de la Universidad de Oxford, donde se graduó en Historia. Durante su tiempo en Oxford, desarrolló un interés particular en la historia militar, que ha sido una constante en su carrera. Su tesis de licenciatura se centró en la figura de Winston Churchill, lo que marcó el inicio de una larga relación con la obra de Churchill y su legado.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Andrew Roberts es su capacidad para unir la investigación académica rigurosa con un estilo accesible y atractivo. Su primer libro, "The Holy Fox: A Biography of Lord Halifax" (1973), fue recibido con elogios y le ayudó a establecerse como un biógrafo serio. Sin embargo, fue su obra sobre Churchill, "A History of the English-Speaking Peoples Since 1900", que catapultó su carrera y lo convirtió en un referente en la historia moderna de Gran Bretaña.

A lo largo de su carrera, Roberts ha publicado numerosas obras, muchas de las cuales han sido bien recibidas por la crítica y el público. Algunas de sus obras más notables incluyen:

  • "Napoleon: A Life" (2014) - Una biografía exhaustiva y reevaluativa de Napoleón Bonaparte, que combina una narrativa cautivadora con un análisis profundo de su vida y su impacto en la historia europea.
  • "Churchill: Walking with Destiny" (2018) - Esta biografía se considera una de las más completas sobre Winston Churchill, proporcionando una visión fresca de su liderazgo durante la Segunda Guerra Mundial.
  • "The Storm of War: A New History of the Second World War" (2009) - En este libro, Roberts presenta una visión global de la Segunda Guerra Mundial, desmontando mitos y ofreciendo nuevas perspectivas sobre los eventos clave del conflicto.

Roberts también es un frecuente comentarista y analista en medios de comunicación, donde ofrece su perspectiva sobre temas históricos y políticos contemporáneos. Su trabajo ha aparecido en publicaciones como The Times, The Telegraph y The New York Times, donde ha explorado la relevancia de la historia en la política actual.

Además de su faceta como autor, Andrew Roberts es un orador público muy solicitado y ha participado en numerosas conferencias y debates sobre historia y política. Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera clara y atractiva lo ha convertido en una figura influyente en la educación histórica contemporánea.

En resumen, Andrew Roberts es un historiador y escritor cuyo trabajo ha enriquecido la comprensión pública de importantes eventos y figuras históricas. Con su capacidad para interrelacionar la historia con el presente, continúa inspirando a futuras generaciones de historiadores y lectores por igual.

Más libros de la temática Historia

La cultura. México (1830-1880)

Libro La cultura. México (1830-1880)

Una extensa visión de la vida cultural e intelectual en México desde comienzos hasta casi mediado el siglo XIX. Un completo panorama de la vida cultural e intelectual en México desde comienzos hasta casi mediado el siglo XIX. Una visión del horizonte creativo y de las obras más representativas de este período, así como de los aspectos esenciales en la actividad cultural y artística del país, que giraron en torno a dos preocupaciones: la libertad individual y la identidad. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes...

Viajes de agua V

Libro Viajes de agua V

Viajes de Agua V es la continuación de una línea de trabajo en la que el autor pone en contacto a viajeros, en este caso peregrinos, con diferentes tipos de aguas, las que calman la sed, limpian los cuerpos, e inclusos los sanan. En este caso, las aguas también serán las de los ríos que deban salvar los diferentes Caminos, describiendo los puentes y otros artificios utilizados para cruzarlos. El autor ha repasado cuatrocientas cincuenta libros y artículos para realizar este Libro de libros, siguiendo una docena de Caminos a Santiago, que seguro no son todos pues cada peregrino hace su...

Resumen De La Vida Militar Y Política Del Ciudadano Esclarecido General José Antonio Páez

Libro Resumen De La Vida Militar Y Política Del Ciudadano Esclarecido General José Antonio Páez

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Comunicación e historia olvidada: una mirada transversal desde la contemporaneidad

Libro Comunicación e historia olvidada: una mirada transversal desde la contemporaneidad

La influencia del pasado sobre el presente y la necesidad de revisarlo y actualizarlo son preocupaciones que trascienden el ámbito profesional de los historiadores. La Restauración, la Guerra Civil, el franquismo, la Transición, etc. la revisión de periodos tan complejos siempre conlleva el riesgo de olvidar una parte del relato. Apostar por reflexiones maduras, plurales y desde diferentes perspectivas se presenta como una necesidad a la hora de comprender lo sucedido en una o varias etapas concretas. Comunicación e historia olvidada: una mirada transversal desde la contemporaneidad es...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas