Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La ciudad de las damas

Resumen del Libro

Libro La ciudad de las damas

La Ciudad de las Damas (1405) es una de las obras más famosas de la poeta Christine de Pizan por ser considerada una anticipación del feminismo moderno. En esta obra se cultiva los géneros de la narrativa y la poesía y en ellos los temas moralizantes. Sorprende su actualidad y modernidad pues aborda temas como la violación, la igualdad de sexos, el acceso de las mujeres al conocimiento, etc. Así se posiciona como una obra clave para la historia de las mujeres y para el pensamiento occidental moderno. El libro es la respuesta de Pizan al Roman de la rose de Guillaume de Lorris. Pizan defiende las afirmaciones que se hacen en esta obra sobre las mujeres mediante una alegoría: una ciudad conformada por mujeres. A medida que avanza la obra, la autora nombra a mujeres ilustres para defender a las mujeres y rebatir con cada una de ellas, pues son un ejemplo cada una de contraargumentación y son sus interlocutoras en cada parte del libro, los argumentos de diversos autores de la época a modo de alegato jurídico.

Ficha del Libro

Total de páginas 356

Autor:

  • Christine De Pizan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

93 Valoraciones Totales


Biografía de Christine De Pizan

Christine de Pizan, nacida en Venecia alrededor de 1364 y fallecida en París en 1430, es considerada una de las primeras mujeres escritoras profesionales de la historia. A lo largo de su vida, logró hacerse un nombre en un tiempo en el que las mujeres tenían poco acceso a la educación y menos aún a la literatura. Su obra se centró en la defensa de las mujeres y la promoción del conocimiento, convirtiéndola en una figura pionera en el feminismo literario.

Christine era hija de Tomás de Pizan, un médico y astrónomo que trabajó en la corte de Carlos IV de Francia. Tras la muerte de su esposo, que dejó a Christine viuda y con tres hijos, se vio obligada a buscar una forma de sustento, lo que la llevó a la escritura. En un contexto donde la literatura era dominada por hombres, Christine desafió las normas y se convirtió en una voz destacada.

Una de sus obras más importantes, La ciudad de las damas, publicada en 1405, es un texto fundamental en la historia del feminismo. En ella, Christine crea una alegoría en la que se construye una ciudad habitada por mujeres ilustres, desafiando así la visión negativa de las mujeres que predominaba en la literatura de su tiempo. La obra es tanto una defensa del género femenino como un llamado a la educación y el empoderamiento de las mujeres. A través de personajes históricos y mitológicos, Christine argumenta que las mujeres son igualmente capaces de virtudes y logros, promoviendo un cambio cultural hacia la valoración de su contribución a la sociedad.

Además de La ciudad de las damas, Christine escribió otras obras significativas, como El libro de la naturaleza de las mujeres y El libro de las cualidades de las mujeres, en los que explora temas relacionados con la moral, la educación y el papel de las mujeres en la sociedad. Su enfoque crítico hacia las representaciones de las mujeres en la literatura y su defensa de su dignidad y valor personal la establecieron como una figura clave en la literatura medieval.

  • Educación y contexto social: A pesar de las limitaciones de su época, Christine recibió una educación que le permitió desarrollarse como escritora. Estudió diversos temas, desde filosofía hasta literatura, lo que le proporcionó la base para sus posteriores obras.
  • Influencia en la literatura: Christine de Pizan no solo fue escritora, sino también una pionera que abrió el camino para futuras autoras. Su obra ha sido reconocida y estudiada por feministas y académicos a lo largo de los siglos, destacando su relevancia en el discurso sobre el género y la igualdad.
  • Aportaciones al pensamiento feminista: Su trabajo no solo se limitó a la escritura; también participó en el debate intelectual de su tiempo, defendiendo la educación de las mujeres y su derecho a ser valoradas en la sociedad.

Christine de Pizan dejó un legado significativo que perdura en la literatura y el pensamiento feminista contemporáneo. Su valentía para desafiar las normas de su tiempo y su dedicación a la educación y la dignidad de las mujeres la convierten en una figura esencial en la historia de la literatura. A través de su pluma, Christine no solo narró historias, sino que también sembró las semillas de un cambio que resonaría a lo largo de los siglos, inspirando a generaciones de mujeres a seguir sus pasos en la búsqueda del conocimiento y la igualdad.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Entre fenómenos físicos y humanos

Libro Entre fenómenos físicos y humanos

El territorio y las relaciones espaciales generadas entre los protagonistas y actores del cambio global, adquieren una importancia creciente en el mundo actual. A ello se debe el reconocimiento y la incorporación de la dimensión territorial en el análisis y en la explicación de muchos de los procesos sociales, económicos y políticos que afectan hoy al mundo y a nuestro país. Junto con el tiempo, al espacio se le reconoce cada vez más un papel activo reflejado en la interacción con fenómenos sociales y humanos. Paulatinamente, los factores espaciales y el territorio, dejan de ser...

Los hijos de Sánchez

Libro Los hijos de Sánchez

Estudio antropológico social que explora la vida cotidiana de una familia de clase baja trabajadora en los años cincuenta y sesenta, mostrando las historias de vida de los miembros de la familia, quienes narran las dificultades de vivir en una ciudad inmersa en profundos cambios económicos y sociales, una Ciudad de México no tan diferente a la de nuestros días.

(Mal) Educadas

Libro (Mal) Educadas

"Las mujeres estamos reescribiendo la historia y espero que este libro te ayude a reescribir la tuya. El conocimiento nos hará libres" ¿Cómo se ha educado a las mujeres por siglos? ¿Para qué se las ha educado? Hasta fines del siglo XIX las mujeres no asistieron a la escuela, su única formación tendía a que fueran "buenas": buenas esposas, concubinas, amantes, madres, hijas, abuelas... Esta educación inorgánica, esta "mala" educación, se vuelve un sustrato permanente y fortísimo que sigue formando a las mujeres aún hoy para cumplir miles de mandatos. Esto es lo que sostiene María ...

Arqueología del trabajo

Libro Arqueología del trabajo

Escrito con el objetivo de divulgar, este libro propone al lector acercarse a la cultura ibérica desde el estudio del ciclo anual de un «paradigmático» e imaginario asentamiento ibero. Así, de la mano de la arqueología, la etnoarqueología, la paleobotánica y otras disciplinas de investigación el lector se adentra en los espacios vividos, los objetos, los usos, las costumbres, los horizontes temporales y, sobre todo, el trabajo, que marcaron el día a día de estas poblaciones prerromanas. Estamos, pues, ante una imaginativa y didáctica muestra de las posibilidades que nos ofrece la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas