Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La ciudad de las damas

Resumen del Libro

Libro La ciudad de las damas

La Ciudad de las Damas (1405) es una de las obras más famosas de la poeta Christine de Pizan por ser considerada una anticipación del feminismo moderno. En esta obra se cultiva los géneros de la narrativa y la poesía y en ellos los temas moralizantes. Sorprende su actualidad y modernidad pues aborda temas como la violación, la igualdad de sexos, el acceso de las mujeres al conocimiento, etc. Así se posiciona como una obra clave para la historia de las mujeres y para el pensamiento occidental moderno. El libro es la respuesta de Pizan al Roman de la rose de Guillaume de Lorris. Pizan defiende las afirmaciones que se hacen en esta obra sobre las mujeres mediante una alegoría: una ciudad conformada por mujeres. A medida que avanza la obra, la autora nombra a mujeres ilustres para defender a las mujeres y rebatir con cada una de ellas, pues son un ejemplo cada una de contraargumentación y son sus interlocutoras en cada parte del libro, los argumentos de diversos autores de la época a modo de alegato jurídico.

Ficha del Libro

Total de páginas 356

Autor:

  • Christine De Pizan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

93 Valoraciones Totales


Biografía de Christine De Pizan

Christine de Pizan, nacida en Venecia alrededor de 1364 y fallecida en París en 1430, es considerada una de las primeras mujeres escritoras profesionales de la historia. A lo largo de su vida, logró hacerse un nombre en un tiempo en el que las mujeres tenían poco acceso a la educación y menos aún a la literatura. Su obra se centró en la defensa de las mujeres y la promoción del conocimiento, convirtiéndola en una figura pionera en el feminismo literario.

Christine era hija de Tomás de Pizan, un médico y astrónomo que trabajó en la corte de Carlos IV de Francia. Tras la muerte de su esposo, que dejó a Christine viuda y con tres hijos, se vio obligada a buscar una forma de sustento, lo que la llevó a la escritura. En un contexto donde la literatura era dominada por hombres, Christine desafió las normas y se convirtió en una voz destacada.

Una de sus obras más importantes, La ciudad de las damas, publicada en 1405, es un texto fundamental en la historia del feminismo. En ella, Christine crea una alegoría en la que se construye una ciudad habitada por mujeres ilustres, desafiando así la visión negativa de las mujeres que predominaba en la literatura de su tiempo. La obra es tanto una defensa del género femenino como un llamado a la educación y el empoderamiento de las mujeres. A través de personajes históricos y mitológicos, Christine argumenta que las mujeres son igualmente capaces de virtudes y logros, promoviendo un cambio cultural hacia la valoración de su contribución a la sociedad.

Además de La ciudad de las damas, Christine escribió otras obras significativas, como El libro de la naturaleza de las mujeres y El libro de las cualidades de las mujeres, en los que explora temas relacionados con la moral, la educación y el papel de las mujeres en la sociedad. Su enfoque crítico hacia las representaciones de las mujeres en la literatura y su defensa de su dignidad y valor personal la establecieron como una figura clave en la literatura medieval.

  • Educación y contexto social: A pesar de las limitaciones de su época, Christine recibió una educación que le permitió desarrollarse como escritora. Estudió diversos temas, desde filosofía hasta literatura, lo que le proporcionó la base para sus posteriores obras.
  • Influencia en la literatura: Christine de Pizan no solo fue escritora, sino también una pionera que abrió el camino para futuras autoras. Su obra ha sido reconocida y estudiada por feministas y académicos a lo largo de los siglos, destacando su relevancia en el discurso sobre el género y la igualdad.
  • Aportaciones al pensamiento feminista: Su trabajo no solo se limitó a la escritura; también participó en el debate intelectual de su tiempo, defendiendo la educación de las mujeres y su derecho a ser valoradas en la sociedad.

Christine de Pizan dejó un legado significativo que perdura en la literatura y el pensamiento feminista contemporáneo. Su valentía para desafiar las normas de su tiempo y su dedicación a la educación y la dignidad de las mujeres la convierten en una figura esencial en la historia de la literatura. A través de su pluma, Christine no solo narró historias, sino que también sembró las semillas de un cambio que resonaría a lo largo de los siglos, inspirando a generaciones de mujeres a seguir sus pasos en la búsqueda del conocimiento y la igualdad.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Cronografías

Libro Cronografías

Un ensayo vehemente e iluminador sobre los ritmos de la modernidad y el modo en que el arte se rebela contra ellos. Si el culto moderno a la velocidad consagró la técnica como adelantada de un promisorio porvenir y alumbró la primera vanguardia, el futurismo, el nuevo siglo parece habernos sumido en un desalentador presentismo, un presente embriagado de presente incapaz de anticipar el mañana. La expansión del consumo, con sus ritmos cada vez más acelerados de producción y obsolescencia, y la revolución digital, con sus redes de conexión instantánea y su frenesí de demandas, han...

Innovación en la docencia e investigación de las ciencias jurídicas, económicas y empresariales. Vol. I. Experiencias de innovación en la docencia del derecho.

Libro Innovación en la docencia e investigación de las ciencias jurídicas, económicas y empresariales. Vol. I. Experiencias de innovación en la docencia del derecho.

El mundo universitario ha experimentado profundos cambios en las últimas dos décadas. Estos cambios se han visto influenciados por factores locales, nacionales y regionales. No obstante, es innegable que se trata de un fenómeno de evolución global derivado de la creciente importancia que tiene el conocimiento para el crecimiento social y económico en un mundo interconectado. De modo que, en pleno Siglo XXI, cada Universidad debe plantearse cuál es su identidad, es decir, a qué nichos o segmentos de la población quiere dirigirse y diseñar una estrategia de mercado que le permita no...

Informe Amnistía Internacional 2011

Libro Informe Amnistía Internacional 2011

Informe 2011 Amnistía Internacional. El estado de los Derechos Humanos en el mundo. En el año 2010, activistas y periodistas usaron las nuevas tecnologías para hacer campaña a favor de los derechos humanos de forma innovadora e imaginativa. Se están organizando en el mundo virtual para lograr que la búsqueda de una vida digna sea una verdadera demanda global. El informe 2011 de Amnistía Internacional documenta la situación de los derechos humanos en 157 países y territorios en 2010. Revela un mundo en el que la gente sigue desafiando la opresión y enfrentándose a quienes comenten...

Mujeres Ante Todo

Libro Mujeres Ante Todo

Here the physician and anthropologist Melvin Konner examines the arc of evolution to explain the relationships between women and men. Drawing on examples from Nature, Konner sheds light on our biologically different identities and the poignant exceptions that challenge the traditional man / woman division. We will meet the hunter-gatherers of Botswana, whose culture gave women a prominent place, creating the figure of the working mother and respecting the voices of women around the fire. Orientation of societies towards war and the conquest fostered extreme male dominance. But our species has ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas