Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La experiencia sociológica

Resumen del Libro

Libro La experiencia sociológica

Hablar de la experiencia sociológica, no de meros experimentos, sólo se puede entender reconociéndole al sujeto la singularidad de su perspectiva. Para François Dubet, profesor de sociología en la Universidad Bordeaux-II y director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, se trata de considerar los últimos cuarenta años de una disciplina cuyos límites conoce, y establecer “síntesis provisionales”, conforme él revisa la bibliografía o sus experiencias de trabajo. Si es cierto que la sociología no puede obviar su vocación intelectual y científica, tampoco puede obliterar la subjetividad de quienes contestan a ese llamado. Eso mismo pretende reivindicar el autor que no ofrece un sistema acabado, pero sí una serie de instantáneas marcadas por un entorno histórico y por su biografía profesional. Es precisamente cuando el rigor metodológico nos enseña a mirar hacia los fenómenos sociales – ya sean el movimiento estudiantil y obrero de mayo del 68, la exclusión social y los motines, tensiones en la escuela o injusticias en el trabajo –, que la sociología ya no puede ignorar la subjetividad de la mirada. Pensador crítico de la justicia social, Dubet nos ofrece ahora la suya, modesta y experimentada: «si hay algo duro en este oficio, eso es la libertad misma de la que goza y que le obliga a sacar de sí mismo el deseo de trabajar a cambio de un reconocimiento bastante aleatorio».

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de François Dubet

François Dubet es un reconocido sociólogo francés, nacido el 24 de diciembre de 1946 en Bordeaux, Francia. A lo largo de su carrera, ha realizado importantes contribuciones al estudio de la educación, la desigualdad social y las dinámicas de grupo en la sociedad contemporánea. Dubet es particularmente conocido por su enfoque crítico hacia las estructuras sociales y su análisis de los mecanismos que perpetúan la desigualdad en la educación y en la vida laboral.

Dubet se formó en la École Normale Supérieure, donde obtuvo su formación académica inicial en Filosofía y Sociología. Posteriormente, se unió a la Université de Bordeaux como profesor e investigador, donde comenzó a desarrollar su carrera académica. A lo largo de los años, ha ocupado diferentes posiciones académicas y ha sido miembro de diversas organizaciones dedicadas al estudio de la sociología y la educación.

Una de las principales aportaciones de Dubet al campo de la sociología es su estudio sobre las desigualdades educativas. En su obra "La República des enseignants", el autor analiza las tensiones y contradicciones en el sistema educativo francés, argumentando que a pesar de la promesa de igualdad de oportunidades, las desigualdades persisten, afectando principalmente a los estudiantes de entornos desfavorecidos. Dubet sostiene que el sistema educativo no solo reproduce las desigualdades sociales sino que también las amplifica, creando un ciclo perpetuo de exclusión.

Además de su trabajo en educación, Dubet ha investigado temas relacionados con la identidad social y la ciudadanía. A través de su libro "La fin des identités", el autor explora cómo la globalización y la transformación de las sociedades contemporáneas han afectado las nociones de identidad y pertenencia. Dubet argumenta que las identidades son cada vez más fluidas y complejas, y que la construcción de la identidad individual se ve influenciada por múltiples factores sociales y culturales.

François Dubet también ha sido un ferviente defensor de la investigación cualitativa en sociología. A lo largo de su carrera, ha defendido la importancia de comprender la experiencia vivida de las personas, argumentando que las estadísticas y los modelos cuantitativos por sí solos no son suficientes para captar la complejidad de la vida social. Su enfoque enfatiza la necesidad de escuchar las voces de aquellos que son directamente afectados por las políticas públicas y las estructuras sociales.

En cuanto a su influencia, Dubet ha sido citado y referenciado en numerosas investigaciones y estudios académicos tanto en Francia como en el extranjero. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y han contribuido a enriquecer el debate sobre temas de justicia social, educación y desigualdad. Además, ha participado en diversos foros y conferencias internacionales, compartiendo su perspectiva y análisis con colegas de todo el mundo.

  • Obras destacadas:
    • "La République des enseignants"
    • "La fin des identités"
    • "Les inégalités scolaires"
    • "L'enseignement supérieur en France"
  • Temas de interés:
    • Desigualdad educativa
    • Identidad social
    • Ciudadanía
    • Investigación cualitativa

En definitiva, François Dubet se ha consolidado como una figura clave en la sociología contemporánea, aportando una visión crítica y profunda sobre las desigualdades y los cambios sociales en un mundo cada vez más complejo. Su legado académico continúa influyendo en nuevas generaciones de sociólogos, investigadores y educadores que buscan comprender y abordar los desafíos sociales del siglo XXI.

Otras obras de François Dubet

Lo que nos une

Libro Lo que nos une

¿Podemos construir una vida en sociedad que no niegue las identidades de las minorías? En este libro, el sociólogo francés François Dubet –que es uno de los pioneros en el análisis de estos problemas– toma testimonios de primera mano, describe brillantemente los complejos mecanismos de la representación política, pública y mediática de los discriminados, y propone una igualdad social que no resigne las diferencias. Lo que nos une deja en evidencia las distintas estrategias utilizadas por los gobiernos para enfrentar la xenofobia, el racismo, la estigmatización de los pobres o...

En la Escuela

Libro En la Escuela

Alcanzo la escuela los objetivos igualitarios que se propuso? Es una institucion que transforma los valores en normas, y las normas en personalidades? Asegura la integracion de la sociedad y la promocion del individuo? La pregunta central es, esencialmente, que fabrica la escuela? Y para ello los autores de este libro indagan que tipo de actor social y de sujeto se forma en el transcurso de largas horas y numerosos anos pasados en las aulas, dando por supuesto que la escuela no se reduce solamente a la clase - forjada en innumerables relaciones entre maestros y alumnos - sino que es, tambien, ...

Pobladores

Libro Pobladores

El texto analiza las lógicas que orientan la acción de los pobladores, nos entrega una visión general del panorama social y político de los años ochenta, y nos inserta en los albores de la transición democrática. Algunas conclusiones que se extraen de este libro pueden ser muy útiles para comprender la acción de los pobladores en la actualidad. Si en los ochenta se valoraba el sacrificio como frontera moral entre los pobres y la clase media, hoy opera el esfuerzo, cuyo contenido es similar pero menos ligado a la religión católica. Asimismo, en el análisis de la lógica ruptura...

Más libros de la temática Educación

La economía de la guerra civil

Libro La economía de la guerra civil

Este libro aborda el funcionamiento de la economía española durante la guerra civil y proporciona una visión de conjunto de la evolución del sistema productivo tanto en la zona republicana como en la zona franquista. ¿ Cuál de los dos bandos organizó de forma más eficiente la asignación y distribución de los recursos?, ¿cómo se financiaron los gastos de la guerra?, ¿qué consecuencias tuvieron sobre la producción la disgregación del poder central y los movimientos revolucionarios en la zona republicana?, ¿cómo organizaron los militares sublevados el aparato productivo?,...

Teoría básica de conjuntos

Libro Teoría básica de conjuntos

"Base Universitaria es una coleccion concebida para quienes comienzan una carrera universitaria. Su objetivo es facilitar el paso del Bachillerato a la Universidad y, en este sentido, proporcionar los metodos y los contenidos necesarios para iniciar con ga"

La Educación y Los Hispanos en Los Estados Unidos de América

Libro La Educación y Los Hispanos en Los Estados Unidos de América

Este conjunto de artículos, de neto carácter periodístico, constituye un alegato a favor de la educación de la comunidad hispana de los Estados Unidos de América. A través de cada una de sus líneas se hace evidente la situación de crisis de la escuela en el gran país del norte y la forma en que ella afecta a los inmigrantes, específicamente a aquellos procedentes de los países latinoamericanos. Pero para revertir las consecuencias de esta crisis, el autor no sólo apela el apoyo del sector estatal, sino que considera que el papel de los padres de familia hispanos es fundamental en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas