Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Pobladores

Resumen del Libro

Libro Pobladores

El texto analiza las lógicas que orientan la acción de los pobladores, nos entrega una visión general del panorama social y político de los años ochenta, y nos inserta en los albores de la transición democrática. Algunas conclusiones que se extraen de este libro pueden ser muy útiles para comprender la acción de los pobladores en la actualidad. Si en los ochenta se valoraba el sacrificio como frontera moral entre los pobres y la clase media, hoy opera el esfuerzo, cuyo contenido es similar pero menos ligado a la religión católica. Asimismo, en el análisis de la lógica ruptura revolucionaria aparece directamente el socialismo como forma de organización alternativa al capitalismo, mientras que hoy lo antineoliberal o lo anticapitalista precede a la definición de un horizonte positivo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Luchas sociales y democracia en Chile

Total de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

78 Valoraciones Totales


Biografía de François Dubet

François Dubet es un reconocido sociólogo francés, nacido el 24 de diciembre de 1946 en Bordeaux, Francia. A lo largo de su carrera, ha realizado importantes contribuciones al estudio de la educación, la desigualdad social y las dinámicas de grupo en la sociedad contemporánea. Dubet es particularmente conocido por su enfoque crítico hacia las estructuras sociales y su análisis de los mecanismos que perpetúan la desigualdad en la educación y en la vida laboral.

Dubet se formó en la École Normale Supérieure, donde obtuvo su formación académica inicial en Filosofía y Sociología. Posteriormente, se unió a la Université de Bordeaux como profesor e investigador, donde comenzó a desarrollar su carrera académica. A lo largo de los años, ha ocupado diferentes posiciones académicas y ha sido miembro de diversas organizaciones dedicadas al estudio de la sociología y la educación.

Una de las principales aportaciones de Dubet al campo de la sociología es su estudio sobre las desigualdades educativas. En su obra "La República des enseignants", el autor analiza las tensiones y contradicciones en el sistema educativo francés, argumentando que a pesar de la promesa de igualdad de oportunidades, las desigualdades persisten, afectando principalmente a los estudiantes de entornos desfavorecidos. Dubet sostiene que el sistema educativo no solo reproduce las desigualdades sociales sino que también las amplifica, creando un ciclo perpetuo de exclusión.

Además de su trabajo en educación, Dubet ha investigado temas relacionados con la identidad social y la ciudadanía. A través de su libro "La fin des identités", el autor explora cómo la globalización y la transformación de las sociedades contemporáneas han afectado las nociones de identidad y pertenencia. Dubet argumenta que las identidades son cada vez más fluidas y complejas, y que la construcción de la identidad individual se ve influenciada por múltiples factores sociales y culturales.

François Dubet también ha sido un ferviente defensor de la investigación cualitativa en sociología. A lo largo de su carrera, ha defendido la importancia de comprender la experiencia vivida de las personas, argumentando que las estadísticas y los modelos cuantitativos por sí solos no son suficientes para captar la complejidad de la vida social. Su enfoque enfatiza la necesidad de escuchar las voces de aquellos que son directamente afectados por las políticas públicas y las estructuras sociales.

En cuanto a su influencia, Dubet ha sido citado y referenciado en numerosas investigaciones y estudios académicos tanto en Francia como en el extranjero. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y han contribuido a enriquecer el debate sobre temas de justicia social, educación y desigualdad. Además, ha participado en diversos foros y conferencias internacionales, compartiendo su perspectiva y análisis con colegas de todo el mundo.

  • Obras destacadas:
    • "La République des enseignants"
    • "La fin des identités"
    • "Les inégalités scolaires"
    • "L'enseignement supérieur en France"
  • Temas de interés:
    • Desigualdad educativa
    • Identidad social
    • Ciudadanía
    • Investigación cualitativa

En definitiva, François Dubet se ha consolidado como una figura clave en la sociología contemporánea, aportando una visión crítica y profunda sobre las desigualdades y los cambios sociales en un mundo cada vez más complejo. Su legado académico continúa influyendo en nuevas generaciones de sociólogos, investigadores y educadores que buscan comprender y abordar los desafíos sociales del siglo XXI.

Otras obras de François Dubet

Lo que nos une

Libro Lo que nos une

¿Podemos construir una vida en sociedad que no niegue las identidades de las minorías? En este libro, el sociólogo francés François Dubet –que es uno de los pioneros en el análisis de estos problemas– toma testimonios de primera mano, describe brillantemente los complejos mecanismos de la representación política, pública y mediática de los discriminados, y propone una igualdad social que no resigne las diferencias. Lo que nos une deja en evidencia las distintas estrategias utilizadas por los gobiernos para enfrentar la xenofobia, el racismo, la estigmatización de los pobres o...

La experiencia sociológica

Libro La experiencia sociológica

Hablar de la experiencia sociológica, no de meros experimentos, sólo se puede entender reconociéndole al sujeto la singularidad de su perspectiva. Para François Dubet, profesor de sociología en la Universidad Bordeaux-II y director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, se trata de considerar los últimos cuarenta años de una disciplina cuyos límites conoce, y establecer “síntesis provisionales”, conforme él revisa la bibliografía o sus experiencias de trabajo. Si es cierto que la sociología no puede obviar su vocación intelectual y científica,...

En la Escuela

Libro En la Escuela

Alcanzo la escuela los objetivos igualitarios que se propuso? Es una institucion que transforma los valores en normas, y las normas en personalidades? Asegura la integracion de la sociedad y la promocion del individuo? La pregunta central es, esencialmente, que fabrica la escuela? Y para ello los autores de este libro indagan que tipo de actor social y de sujeto se forma en el transcurso de largas horas y numerosos anos pasados en las aulas, dando por supuesto que la escuela no se reduce solamente a la clase - forjada en innumerables relaciones entre maestros y alumnos - sino que es, tambien, ...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

La clase creativa

Libro La clase creativa

La clase creativa de Richard Florida es un texto esencial para entender a qué nuevos retos se enfrenta la economía mundial y la sociedad en general. ¿Qué son «las clases creativas»? La creatividad se ha convertido en el gran factor del éxito económico. ¿Quiénes forman parte? Artistas, diseñadores, expertos en comunicación, ingenieros, abogados, empresarios, científicos... En definitiva, aquellas profesiones que generan riqueza gracias a la creatividad y el conocimiento. Ya en 2005, un estudio de la Comisión Europea sobre la relevancia de la economía de la creatividad afirmaba...

Indios y españoles en la antigua provincia de Santa Marta, Colombia

Libro Indios y españoles en la antigua provincia de Santa Marta, Colombia

En este libro se recopilan y analizan documentos encontrados en el Archivo General de indias en Sevilla (España) referentes a las relaciones entre españoles e indígenas en la sierra Nevada de Santa Marta durante los siglos XVI y XVII. La variedad de temas tratados es amplia: desde las expediciones militares españolas, pasando por censos, hasta documentos que tienen que ver con la extirpación de la idolatría nativa. Con este material se espera contribuir a que los estudiosos de la región cuenten con un material documental de primer orden.

El Arte de Envejecer

Libro El Arte de Envejecer

In How to Grow Old, the great Roman orator and statesman eloquently describes how you can make the second half of life the best part of all. Presented in a lively new translation, the book addresses the fears of growing older and argues why these worries are greatly exaggerated―or altogether mistaken.

Impacto psicosocial de la violencia de género

Libro Impacto psicosocial de la violencia de género

Conscients del flagell social que constitueix la violència de gènere i el fort impacte que produeix en les víctimes, aquesta investigació aborda la realitat psicosocial de la població afectada, les dones víctimes de violència domèstica i els seus fills i filles, acollits als centres de serveis socials especialitzats per a dones víctimes de violència de gènere i/o amb problemes d'exclusió social de la Comunitat Valenciana. L'estudi incideix sobre les conseqüències que aquest tipus de violència té en la dona que la pateix i inclou a més l'impacte psicològic que provoca en els...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas