Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La esclavitud femenina

Resumen del Libro

Libro La esclavitud femenina

“Me propongo en este ensayo explanar lo más claramente posible las razones en que apoyo una opinión que he abrazado desde que formé mis primeras convicciones sobre cuestiones sociales y políticas y que, lejos de debilitarse y modificarse con la reflexión y la experiencia de la vida, se ha arraigado en mi ánimo con más fuerza. Creo que las relaciones sociales entre ambos sexos –aquellas que hacen depender a un sexo del otro, en nombre de la ley– son malas en sí mismas, y forman hoy uno de los principales obstáculos para el progreso de la humanidad; entiendo que deben sustituirse por una igualdad perfecta, sin privilegio ni poder para un sexo ni incapacidad alguna para el otro.”

Ficha del Libro

Total de páginas 180

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

63 Valoraciones Totales


Biografía de John Stuart Mill

John Stuart Mill (1806-1873) fue un filósofo, economista y político británico, conocido por sus contribuciones a la teoría del utilitarismo, así como por su defensa del liberalismo y los derechos individuales. Nació el 20 de mayo de 1806 en Londres, en el seno de una familia profundamente influenciada por el pensamiento utilitarista, gracias a su padre, James Mill, quien era un destacado filósofo y economista. Desde temprana edad, John fue educado intensamente, lo que le permitió desarrollar una mente crítica y analítica.

A los tres años, Mill ya dominaba el griego, y a los ocho, había leído obras de clásicos como Platón y Aristóteles. Su educación rigurosa y singular continuó bajo la supervisión de su padre y de otros intelectuales de la época, lo que le permitió formarse en diversos campos del conocimiento, desde la filosofía hasta la economía y la política.

Mill se unió a la Sociedad de la Libertad en su juventud, donde empezó a participar en debates sobre temas sociales y políticos. En 1820, se convirtió en el director de la Compañía de la India Británica, donde pudo aplicar sus conocimientos políticos y económicos. Sin embargo, su relación con el trabajo fue complicada, lo que le llevó a sufrir una crisis de salud mental que lo llevó a reevaluar su existencia y sus valores.

En este periodo de introspección, Mill comenzó a desarrollar sus ideas sobre el utilitarismo, un enfoque ético que sostiene que la acción moralmente correcta es aquella que produce la mayor felicidad para el mayor número de personas. En 1859, publicó su obra más influyente, Sobre la libertad, donde defendió la idea de que la libertad individual es fundamental para el desarrollo de la sociedad. En este trabajo, Mill argumenta en contra del autoritarismo y cualquier forma de opresión, enfatizando la importancia de la diversidad de opiniones y el debate abierto en una sociedad libre.

Otra de sus obras notables es El utilitarismo (1863), donde desarrolla más a fondo sus ideas sobre esta corriente filosófica. En este texto, Mill busca justificar el utilitarismo en términos de moralidad, evaluando las consecuencias de las acciones y su impacto en la felicidad de las personas. Su enfoque busca superar las críticas que había recibido el utilitarismo, mostrando que la felicidad no es un mero placer físico, sino un estado más complejo que incluye elementos como el desarrollo intelectual y moral.

Además de sus trabajos filosóficos, Mill también se destacó como defensor de los derechos de las mujeres. En 1869, publicó El sometimiento de las mujeres, donde argumenta a favor de la igualdad de género y critica ferozmente la opresión que sufrían las mujeres en su época. Mill sostuvo que la opresión de las mujeres era no solo moralmente incorrecta, sino también un obstáculo para el progreso social y económico.

A lo largo de su vida, Mill también participó activamente en la política. En 1865, fue elegido miembro del Parlamento por el distrito de Westminster, donde abogó por varias reformas sociales, incluyendo la extensión del sufragio y la mejora de las condiciones laborales. Era un firme defensor del liberalismo, y a lo largo de su carrera luchó para equilibrar libertades individuales y el bienestar común.

Mill falleció el 8 de mayo de 1873 en Avignon, Francia, dejando un legado importante en la filosofía moderna y el pensamiento político. Su enfoque hacia el utilitarismo ha influido en numerosos filósofos y economistas posteriores, y su defensa de la libertad individual continúa resonando en debates contemporáneos sobre derechos y ética. Su vida, marcada por la búsqueda del conocimiento y el compromiso con la justicia social, lo establece como una figura clave en la historia del pensamiento occidental.

Otras obras de John Stuart Mill

El sometimiento de la mujer

Libro El sometimiento de la mujer

Firme alegato contra la sociedad patriarcal tradicional, EL SOMETIMIENTO DE LA MUJER es uno de los textos que sentaron las bases de la emancipación de la mujer y su incorporación a la sociedad civil en pie de igualdad con el varón, y que habría de ver sus mayores logros –cuando menos sobre el papel– en el siglo xx. Compuesto por JOHN STUART MILL (1806-1873) entre 1860 y 1861 con la participación de su hijastra Helen Taylor, decidida activista a favor del sufragio femenino y de los derechos de la mujer, lo que da a este ensayo su valor de universalidad y permanencia –nos dice Carlos ...

Más libros de la temática Filosofía

Escritos filosóficos

Libro Escritos filosóficos

La presente edición de los Escritos Filosóficos de Leibniz pone de nuevo a disposición de los lectores en lengua española la cuidada edición que Ezequiel de Olaso realizara con la ayuda de Roberto Torretti y Tomás E. Zwanck y que durante años ha sido la obra de referencia obligada tanto para estudiantes como para estudiosos de Leibniz en lengua española. Para esta nueva edición se han mantenido los textos introductorios y las notas aclaratorias de Ezequiel de Olaso y Roberto Torretti y se han ampliado los índices de nombres y de términos, tarea que ha sido realizada por la Sociedad ...

La trampa del consenso

Libro La trampa del consenso

De indudable interés para el lector español, cuando se discuten en este momento en España reformas de la estructura y el funcionamiento del Estado, esta obra pone de manifiesto cómo el Estado federal alemán se encuentra atrapado en la «trampa del consenso». Un libro donde se desvelan los elementos menos armónicos del federalismo alemán y se desmenuzan los mecanismos internos de la gobernación alemana que conducen a la degradación de la democracia. Con incisivo acento periodístico, pero desde el trasfondo de una sólida formación jurídica, Thomas Darnstädt, que ha dirigido...

La doctrina estoica de la oikeiosis

Libro La doctrina estoica de la oikeiosis

En este libro se reconstruye el modelo de fundamentación ética naturalista que el estoicismo desa¬r¬rolló a partir de la noción clave de la oikeiosis. Lo sorprendente de este modelo con¬sis¬te en el hecho de que, a pesar de orientarse a partir de la noción de autoconservación, los estoicos no desarrollaron una ética de la supervivencia ni asumieron ninguna otra variante habitual del egoísmo moral, sino que elaboraron, por el contrario, una ética de marcado contenido social, que adquiere in¬clu¬so un carácter decididamente universalista y cosmopolita. A través de un estudio...

Progreso, Utopía y Totalitarismo. La crítica liberal de Isaiah Berlin a la Ilustración

Libro Progreso, Utopía y Totalitarismo. La crítica liberal de Isaiah Berlin a la Ilustración

Tesis de Maestría del año 2015 en eltema Filosofía - Filosofía de los siglos XVII y XVIII, Nota: 92/100, , Materia: Maestría en Ciencias Humanas, Filosofía Contemporánea, Idioma: Español, Resumen: Acusado de la barbarie totalitaria, la crítica al proyecto ilustrado se volvió un lugar común para después de la Segunda Guerra Mundial, donde sorpresivamente convergieron las más divergentes filosofías, como el marxismo, el conservadurismo, el cristianismo, el feminismo y luego el comunitarismo y la posmodernidad. En general, se le endilgó a su “optimismo”, “utopismo” y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas