Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Iteraciones

Resumen del Libro

Libro Iteraciones

Iteraciones Los seis ensayos que componen este libro transitan en los márgenes del sentido de la búsqueda científica y en lo impredecible en los procesos de experimentación. A través de la epistemología histórica, su experiencia de laboratorio y su interpretación novedosa de la filosofía de Jacques Derrida, Rheinberger problematiza la creatividad en los contextos científicos, la legitimación de sus objetos y la presentación de sus resultados. Tras estas dimensiones, propias del quehacer científico, siempre situado y material, se deja entrever una inquietud: ¿es qué la lógica de la vida puede aparecer también en la dinámica de los sistemas experimentales? La búsqueda de la respuesta a esta interrogante nos llevará a deambular si no a repetirpara hacerla posible. Iteraciones es una oportunidad no solo para introducirse en la epistemología histórica, sino que también para conocer el pensamiento de una de sus eminencias contemporáneas. La obra, traducida por Nicolás Silva y Nicolás Trujillo, es el primer libro de Rheinberger en español, quien incluyó, para esta edición, un nuevo ensayo sobre el virtuosismo experimental.

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

  • Hans-jörg Rheinberger

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

29 Valoraciones Totales


Biografía de Hans-jörg Rheinberger

Hans-Jörg Rheinberger es un filósofo y teórico de la ciencia alemán, nacido en 1946 en Friburgo, Alemania. Es conocido por su trabajo en la epistemología, la historia de la biología y la teoría de la ciencia, especialmente en el contexto de las ciencias biosociales y la biología molecular. A lo largo de su carrera, Rheinberger ha contribuido de manera significativa al entendimiento de cómo se genera el conocimiento científico y cuál es el papel de los experimentos en la investigación.

Después de completar su educación secundaria, Rheinberger estudió filosofía, historia de la ciencia y biología en varias universidades europeas. Su enfoque inicial en la biología pronto se expandió para incluir la filosofía de la ciencia, lo que le permitió desarrollar un enfoque interdisciplinario para abordar cuestiones complejas en la investigación científica.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Rheinberger es su análisis de la relación entre los experimentos y el conocimiento científico. En su obra más conocida, "Experimentals: An Introduction to Experimental Research", Rheinberger explora cómo los experimentos no solo sirven como medio para comprobar hipótesis, sino que también son herramientas fundamentales para la generación de nuevas ideas y conceptos en la ciencia. Su enfoque destaca la importancia de los procesos experimentales en la construcción del conocimiento, lo que influye en cómo se aborda la investigación en disciplinas científicas.

A lo largo de su carrera, Rheinberger ha sido profesor en varias instituciones académicas, incluyendo la Universidad Libre de Berlín. También ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas relacionados con la filosofía de la ciencia, la ética en la investigación y la historia de la biología. Sus escritos han sido influyentes en el desarrollo de campos como la filosofía de la biología y la epistemología contemporánea.

Además, Rheinberger ha estado involucrado en debates sobre la relación entre la ciencia y la sociedad, enfatizando la importancia de un enfoque crítico hacia el conocimiento científico y sus implicaciones éticas. Su trabajo ha invitado a los científicos y filósofos a reflexionar sobre la responsabilidad social que conlleva la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

En resumen, Hans-Jörg Rheinberger ha dejado una huella profunda en la filosofía y la historia de la ciencia. Su enfoque interdisciplinario y su atención a los detalles de los procesos experimentales han enriquecido nuestra comprensión de cómo se produce el conocimiento científico y la importancia de los experimentos en este proceso. A medida que el campo de la ciencia continúa evolucionando, el trabajo de Rheinberger seguirá siendo relevante y significativo para futuras generaciones de científicos y filósofos.

Más libros de la temática Filosofía

Filosofía trascendental, Fenomenología y Derecho natural

Libro Filosofía trascendental, Fenomenología y Derecho natural

El origen de este volumen es un simposio organizado en Mayo de 2015 por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. El enfoque de este simposio era muy amplio, como se refleja en las contribuciones que se presentan en este volumen, las cuales abordan temas tan diversos como las conexiones entre la ética material de los valores de inspiración fenomenológica y la idea de Derecho natural, la distinción esfera de lo jurídico/esfera de lo moral, las críticas a la consideración de los derechos humanos como fundados en la ley natural, los motivos por los que tenemos...

La angustia

Libro La angustia

Es un camino de abordaje esencial para nuestra experiencia concebir en su estructura original la función de la falta, y es preciso volver ahí muchas veces para no dejarla escapar. Así pues, otra fábula. El insecto que se pasea por la superficie de la banda de Moebius, si tiene la representación de lo que es una superficie, puede creer en todo momento que hay una cara que no ha explorado, aquella que siempre se encuentra en el reverso de la cara por la que se pasea. Puede creer en dicho reverso, mientras que no lo hay, como ustedes saben. Él, sin saberlo, explora la única cara que hay,...

Más Platón y menos Prozac

Libro Más Platón y menos Prozac

Un libro diferente que, con sencillez, nos acerca al pensamiento de grandes filósofos como Platón, Sócrates o Kant y demuestra que la filosofía puede ser una opción para lograr una vida más satisfactoria. ¿Puede la filosofía combatir los problemas y dificultades cotidianos? Esto es precisamente lo que propone Más Platón y menos Prozac: aplicar la filosofía a nuestro sistema de vida para alcanzar un mayor equilibrio interior. Se trata de considerar la filosofía como una forma de vida más que como una disciplina, idea que existe desde Sócrates. Más Platón y menos Prozac se...

El libro de nuestra crisis

Libro El libro de nuestra crisis

La obra que aquí presentamos constituye una selección de algunos textos escritos entre 1955 y 1977 en su obra póstuma La ragione errabonda, publicada en 1982. En ella podemos apreciar la fuerza y el cometido intempestivo de su pensamiento: hablar al presente con dureza, reflexionando sobre el sentido actual del filosofar, y criticando a la modernidad, a la cultura, a la razón idealista, histórica y totalizante. La introducción ha corrido a cargo de Eugenio Trías, catedrático de Estética de la Universidad Politécnica de Barcelona.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas