Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Iteraciones

Resumen del Libro

Libro Iteraciones

Iteraciones Los seis ensayos que componen este libro transitan en los márgenes del sentido de la búsqueda científica y en lo impredecible en los procesos de experimentación. A través de la epistemología histórica, su experiencia de laboratorio y su interpretación novedosa de la filosofía de Jacques Derrida, Rheinberger problematiza la creatividad en los contextos científicos, la legitimación de sus objetos y la presentación de sus resultados. Tras estas dimensiones, propias del quehacer científico, siempre situado y material, se deja entrever una inquietud: ¿es qué la lógica de la vida puede aparecer también en la dinámica de los sistemas experimentales? La búsqueda de la respuesta a esta interrogante nos llevará a deambular si no a repetirpara hacerla posible. Iteraciones es una oportunidad no solo para introducirse en la epistemología histórica, sino que también para conocer el pensamiento de una de sus eminencias contemporáneas. La obra, traducida por Nicolás Silva y Nicolás Trujillo, es el primer libro de Rheinberger en español, quien incluyó, para esta edición, un nuevo ensayo sobre el virtuosismo experimental.

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

  • Hans-jörg Rheinberger

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

29 Valoraciones Totales


Biografía de Hans-jörg Rheinberger

Hans-Jörg Rheinberger es un filósofo y teórico de la ciencia alemán, nacido en 1946 en Friburgo, Alemania. Es conocido por su trabajo en la epistemología, la historia de la biología y la teoría de la ciencia, especialmente en el contexto de las ciencias biosociales y la biología molecular. A lo largo de su carrera, Rheinberger ha contribuido de manera significativa al entendimiento de cómo se genera el conocimiento científico y cuál es el papel de los experimentos en la investigación.

Después de completar su educación secundaria, Rheinberger estudió filosofía, historia de la ciencia y biología en varias universidades europeas. Su enfoque inicial en la biología pronto se expandió para incluir la filosofía de la ciencia, lo que le permitió desarrollar un enfoque interdisciplinario para abordar cuestiones complejas en la investigación científica.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Rheinberger es su análisis de la relación entre los experimentos y el conocimiento científico. En su obra más conocida, "Experimentals: An Introduction to Experimental Research", Rheinberger explora cómo los experimentos no solo sirven como medio para comprobar hipótesis, sino que también son herramientas fundamentales para la generación de nuevas ideas y conceptos en la ciencia. Su enfoque destaca la importancia de los procesos experimentales en la construcción del conocimiento, lo que influye en cómo se aborda la investigación en disciplinas científicas.

A lo largo de su carrera, Rheinberger ha sido profesor en varias instituciones académicas, incluyendo la Universidad Libre de Berlín. También ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas relacionados con la filosofía de la ciencia, la ética en la investigación y la historia de la biología. Sus escritos han sido influyentes en el desarrollo de campos como la filosofía de la biología y la epistemología contemporánea.

Además, Rheinberger ha estado involucrado en debates sobre la relación entre la ciencia y la sociedad, enfatizando la importancia de un enfoque crítico hacia el conocimiento científico y sus implicaciones éticas. Su trabajo ha invitado a los científicos y filósofos a reflexionar sobre la responsabilidad social que conlleva la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

En resumen, Hans-Jörg Rheinberger ha dejado una huella profunda en la filosofía y la historia de la ciencia. Su enfoque interdisciplinario y su atención a los detalles de los procesos experimentales han enriquecido nuestra comprensión de cómo se produce el conocimiento científico y la importancia de los experimentos en este proceso. A medida que el campo de la ciencia continúa evolucionando, el trabajo de Rheinberger seguirá siendo relevante y significativo para futuras generaciones de científicos y filósofos.

Más libros de la temática Filosofía

Esferas I

Libro Esferas I

Esperada con verdadera expectación en Alemania, la trilogía Esferas es, sin duda, el opus magnum de Peter Sloterdijk. Esferas comienza convocando los sentidos, las sensaciones y el entendimiento de lo cercano; aquello que la filosofía suele pasar por alto: el espacio vivido y vivenciado. La experiencia del espacio siempre es la experiencia primaria del existir. Siempre vivimos en espacios, en esferas, en atmósferas. Desde la primera esfera en la que estamos inmersos, con «la clausura en la madre», todos los espacios de vida humanos no son sino reminiscencias de esa caverna original...

Memoria de la ética

Libro Memoria de la ética

PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2015 PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS 2014 Memoria de la ética es uno de los textos clave de Emilio Lledó, gran exponente de la filosofía contemporánea ¿Cómo organizar la posible felicidad individual, el Bien de cada persona junto al Bien de los otros? ¿Cómo luchar por ser bueno en un mundo malo? Los griegos que, hace veinticinco siglos, inventaron la palabra y el contenido de la democracia, crearon también los dos términos que representan esa inmensa revolución humana: la Ética y la Política. Este libro trata de...

Gusto, sabor y saber

Libro Gusto, sabor y saber

La historia de los cinco sentidos está marcada por jerarquías culturales. La visión y la audición han ocupado por siglos la más alta posición, al menos en Occidente. Tacto, olfato y gusto se ubican en los puestos inferiores de ese podio, ya sea como categoría estética o de sensibilidad. La noción de gusto hoy pareciera restringirse al ejercicio de la opinión: me gusta/no me gusta. Sin embargo, este gesto, en apariencia transversal y democrático, alcanza otras esferas de la experiencia, como principio de discernimiento y juicio que también revela nuestros sesgos. Ya lo dijo...

La mirada de la Justicia

Libro La mirada de la Justicia

Las imágenes de la Justicia, estatuas, pinturas, grabados, dibujos constituyen un patrimonio importante en la historia del arte y ofrecen abundante información sobre las diferentes concepciones de la Justicia. Nos dicen cuándo esta se ha identificado con la justicia divina, cuándo se ha secularizado, nos hablan de la imparcialidad e independencia de los jueces, la clemencia, la verdad, etc. La Justicia ha sido polémica: Justicia y política, uso público de la Justicia, instrumentalización, condición de sus garantes. Estos son los ejes de un estudio riguroso que aporta una...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas