Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Malestar de Occidente. Perspectivas filosóficas sobre una civilización enferma

Resumen del Libro

Libro El Malestar de Occidente. Perspectivas filosóficas sobre una civilización enferma

Una crisis atraviesa nuestra época. Se suele decir de ella que es económica y política. Y es cierto. Ahora bien, la tesis que mantiene este libro subraya que, además y más profundamente, la crisis del presente pertenece al espíritu cultural, entendiendo por él el modo en que el substrato vital de la comunidad entera se comprende a sí mismo y a todo lo que lo rodea. La cultura es ese fondo de visiones sobre lo real, valoraciones y modos de vida sobre el que toma asiento cualquier práctica social o política. Decir que nos encontramos en un malestar de civilización significa que la cultura de nuestra civilización occidental genera un enorme y clandestino sentimiento de desazón, un inquietante desasosiego. El libro, por otra parte, intenta sostener que este malestar procede del hecho de que nuestra civilización occidental está enferma en el presente. Una afirmación así hay que tomarla con cierta precaución. Sería inadecuado al contenido de estas páginas atribuirle un espíritu catastrofista. Muy al contrario, pretende ser riguroso, lo consiga o no, al enjuiciar nuestro presente occidental y sugerir modos para transformarlo. La enfermedad occidental se expresa en diversas “patologías de civilización”. Ello significa que no están referidas a simples fenómenos de origen individual. Tales patologías poseen, más bien, un carácter ontológico-cultural, es decir describen modos de enfermedad que se extienden al ámbito trans-individual de la cultura occidental y actual. La acepción ontológica añade la significación según la cual tales formas enfermizas de existencia son presupuestos inmanentes, responsables de comprensiones o visiones del mundo en su globalidad y, por ello, de estilos subyacentes en nuestras valoraciones y prácticas colectivas. Los autores que colaboran en el libro son prestigiosos pensadores españoles, acompañados por otros de origen latinoamericano y han intentado elaborar un texto coherente y articulado de modo sistemático.

Ficha del Libro

Total de páginas 292

Autor:

  • Luis Sáez Rueda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

69 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

La ilusión del método

Libro La ilusión del método

La metodología no es el estudio de una serie de técnicas de investigación ni una «teoría general del método» adecuada a todas las ciencias y a todos los tiempos, como han explicado Kuhn, Feyerabend, Russell Hanson o Lakatos. A partir de este convencimiento, la filosofía de la ciencia se impone abordar problemas globales y síntesis generales integrando en ella la historia y la sociología. En este libro escrito con un estilo claro, directo y ágil, cargado de ironía y lleno de erudición, el profesor Fernández Buey defiende una filosofía que sea consciente de la «ilusión del...

La fuerza de la no violencia

Libro La fuerza de la no violencia

El nuevo libro de Judith Butler muestra cómo la ética de la no violencia debe conectarse con una lucha política más amplia por la igualdad social. Además, argumenta que la no violencia a menudo se malinterpreta como una práctica pasiva que emana de una región tranquila del alma, o como una relación ética individualista con las formas existentes de poder. Pero, de hecho, la no violencia es una posición ética que se encuentra en medio del campo político. Una forma agresiva de no violencia acepta que la hostilidad es parte de nuestra constitución psíquica, pero valora la...

De educación y pedagogías: una mirada deleuziana

Libro De educación y pedagogías: una mirada deleuziana

No cabe duda de que Deleuze ha sido una fuente fecunda de inspiración en la profundización de múltiples campos de saberes. El de la educación no podía ser menos. Autores de habla inglesa, entre otros, se han adentrado a explorar con detenimiento las posibilidades que encierra la filosofía de Deleuze en el terreno pedagógico dando lugar a la entronización de un buen número de sus ideas y conceptos en este territorio de saber. En España, también desde el binomio filosofía y educación, algunos estudiosos han seguido explorando estas relaciones acudiendo al filósofo francés, aunque ...

[Colección del Nuevo Humanismo] Contribuciones al pensamiento

Libro [Colección del Nuevo Humanismo] Contribuciones al pensamiento

Contribuciones al pensamiento consta de dos ensayos. El primero de ellos, Psicología de la imagen, fue escrito en 1988 y el segundo, Discusiones historiológicas, se concluyó en 1989. Aunque referidas a campos distintos estas dos producciones guardan entre sí muy estrecha relación y, en algún sentido, se esclarecen mutuamente. Es por ello que su publicación, bajo el título abarcante de Contribuciones al pensamiento, parece del todo adecuada. Los enfoques de Psicología de la imagen y de Discusiones historiológicas son característicos de la reflexión filosófica y no nacen de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas