Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La agonía de Francia

Resumen del Libro

Libro La agonía de Francia

En noviembre de 1936, Manuel Chaves Nogales, descorazonado por el rumbo que está tomando la guerra civil, decide abandonar España e instalarse con su familia en París. Allí colaborará con la prensa francesa y latinoamericana e incluso pondrá en marcha una publicación semiartesanal sobre la actualidad española dirigida a los exiliados republicanos. Sabiéndose fichado por la Gestapo, en 1940, pocos días antes de que los nazis entren en París, Chaves abandona la ciudad para dirigirse a Burdeos y desde allí a Londres, donde permanecerá hasta su muerte. En La agonía de Francia Chaves Nogales se sirve de sus conocimientos y de los múltiples testimonios a los que tuvo acceso en París para tratar de explicar las razones que llevaron a Francia a sucumbir ante el fascismo y firmar un armisticio con Alemania en junio de 1940. Su amplia experiencia en temas internacionales y su extraordinaria capacidad para interpretar los acontecimientos de la actualidad le ayudaron a trazar un lúcido relato sobre cómo el país que había sido durante siglo y medio el faro de la democracia en el mundo se puso en manos del nazismo. Publicado en Montevideo en 1941 y no recuperado hasta casi setenta años después, La agonía de Francia es un libro llamado a figurar entre los ensayos clásicos sobre la segunda guerra mundial. «Manuel Chaves Nogales es uno de los mejores escritores españoles del siglo XX.»Félix de Azúa «Ilumina el eclipse, ocaso, agonía y decadencia de Francia con una precisión, sabiduría y amor sencillamente excepcionales.» Juan Pedro Quiñonero (ABC) «El mejor periodista español junto con Larra.»Andrés Trapiello

Ficha del Libro

Total de páginas 187

Autor:

  • Manuel Chaves Nogales

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

97 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Literatura

La verdadera historia de los cuentos populares

Libro La verdadera historia de los cuentos populares

La verdadera historia de los cuentos populares es un riguroso y bien documentado trabajo sobre los personajes (héroes, heroínas, traidores y demás personajes secundarios), el simbolismo y la función de los cuentos. Dependiendo del origen de los cuentos, los personajes y la propia historia tendrán simbologías diferentes. Pero todas las historias, sobre todo aquellas que nos llegan a través de la tradición oral, están marcadas por las circunstancias sociales del momento, por las necesidades que impulsan al colectivo a volcar en palabras, avisos, angustias, tradiciones... Cuando se...

Diario de la cárcel, volumen II - Wayland: Purgatorio

Libro Diario de la cárcel, volumen II - Wayland: Purgatorio

El 9 de agosto de 2001, veintidós días después de que Jeffrey, ahora conocido como Prisionero FF8282, fuese condenado a cuatro años de prisión por perjurio, fue transferido de una prisión de máxima seguridad de Londres al Centro Penitenciario Wayland de Su Majestad, una prisión de media seguridad en Norfolk. Durante los siguientes sesenta y siete días que Jeffrey Archer aguardó a que lo asignasen a una penitenciaría «abierta» de mínima seguridad, no solo encontró las degradaciones diarias de un sistema penitenciario desbordado, sino también el espíritu y el valor de sus...

7 mejores cuentos - Mujeres

Libro 7 mejores cuentos - Mujeres

La colección 7 mejores cuentos - selección especial trae lo mejor de la literatura mundial, organizada en antologías temáticas. En este volumen traemos siete cuentos de autoras hispanohablantes. La presente selección es una oportunidad para conocer la producción femenina en la literatura española e hispánoamericana a lo largo de los siglos. Este libro contiene los siguientes cuentos: El encaje roto por Emilia Pardo Bazán. La casa donde murió por Julia de Asensi. Luz y sombra por Soledad Acosta de Samper. Lo indescriptible por Regina Alcaide de Zafra. Quien escucha su mal oye por...

Chispa de encendedor

Libro Chispa de encendedor

En este poemario al-Ma`arri parte de los temas, imágenes y convenciones de la poesía árabe preislámica para elaborar un amplio conjunto de poemas, en los cuales, siempre a través del manierismo y de un culteranismo propio de un gran erudito, nos ofrece un cuadro en el que destacan los valores morales preislámicos, la reflexión sobre la condición humana y los conflictos religiosos de su momento. Los textos son de una extraordinaria riqueza, pues a menudo pueden ser leídos en una clave que los acerca a la obra de gnósticos y espirituales musulmanes de la Edad Media. Según la fuente a ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas