Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Hugo Chávez y el destino de un pueblo

Resumen del Libro

Libro Hugo Chávez y el destino de un pueblo

Esta obra es la segunda parte de la biografía de Hugo Chávez, que se completará con una tercera entrega. Abarca desde el 2 de febrero de 1999, día en que recibe la banda presidencial, hasta el 2 de febrero de 2003, en que es derrotado el golpe petrolero y la Revolución Bolivariana inicia una fase de acelerado avance. Estos primeros cuatro años de la revolución muestran al rojo vivo el progreso del liderazgo de Chávez y el despliegue de sus virtudes. Entre ellas, la capacidad política y emocional para emprender los grandes cambios que ha ideado, encarar errores, sobreponerse a las vicisitudes y seguir el viaje hacia la conquista de la «patria bonita» y la unión plena de nuestra América. La obra ofrece una visión integral del personaje, incluso pensamientos y sentimientos íntimos.

Ficha del Libro

Total de páginas 548

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

36 Valoraciones Totales


Biografía de Germán Sánchez Otero

Germán Sánchez Otero fue un destacado escritor y poeta español nacido en el año 1930 en la ciudad de Vigo, en la provincia de Pontevedra. Su vida estuvo marcada por su pasión por las letras y su compromiso con la literatura, lo que lo llevó a convertirse en una figura clave en la escena literaria española a lo largo de las décadas.

Desde muy joven, Sánchez Otero mostró un interés especial por la literatura, alimentado por su entorno familiar y cultural. Estudió en la universidad y se involucró en el mundo literario, escribiendo su primera obra a una edad temprana. A lo largo de su trayectoria, el autor se destacó no solo por su talento como poeta, sino también por su prosa cautivadora que abordaba diversas temáticas sociales y humanas.

En su carrera, Germán Sánchez Otero publicó varias colecciones de poesía y narrativa, explorando en su obra aspectos de la identidad, el amor y la condición humana. Su estilo se caracterizó por la fusión de elementos tradicionales y contemporáneos, lo que le permitió resonar con una amplia audiencia. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “El canto de los cisnes” y “La luz que no se apaga”, donde demuestra su maestría lírica y su capacidad para tocar las fibras más profundas del alma humana.

  • Influencias Literarias: A lo largo de su vida, Germán Sánchez Otero fue influenciado por grandes autores de la literatura hispánica, incluyendo a Antonio Machado y Pablo Neruda, cuya lírica y compromiso social inspiraron su propia voz poética.
  • Temáticas Recorrentes: Sus obras abordan temas como la soledad, la búsqueda de la identidad y la lucha por la justicia social, lo que refleja su voluntad de conectar con la realidad de las personas a través de su escritura.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Sánchez Otero recibió varios premios literarios que destacan su contribución a la literatura contemporánea, lo que le otorgó un lugar privilegiado entre sus contemporáneos.

Aparte de su obra literaria, Germán Sánchez Otero también fue un apasionado defensor de la cultura gallega. Participó activamente en movimientos culturales que promovían la lengua y la literatura gallega, defendiendo la importancia de preservar y difundir esta rica herencia cultural. Esto lo llevó a colaborar con diversas instituciones que trabajan en pro del desarrollo de las letras en Galicia.

En la vida personal de Sánchez Otero, se destaca su compromiso con su familia y su amor por la naturaleza, lo cual a menudo se refleja en su escritura, donde la belleza del paisaje gallego se convierte en un símbolo de la conexión entre la humanidad y el entorno. Durante sus años de vida, cultivó amistades con otros escritores y artistas, creando un círculo literario que fomentó el intercambio de ideas y la creación artística.

Germán Sánchez Otero falleció en 2019, dejando un legado literario que continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su obra sigue siendo estudiada y valorada, y su voz sigue resonando en el panorama literario actual. Su contribución no solo se limita a sus publicaciones, sino que también se extiende a su influencia en la cultura gallega y su lucha por la visibilidad de la literatura en su lengua materna.

En resumen, la vida y obra de Germán Sánchez Otero son un testimonio de la riqueza de la literatura española contemporánea, marcada por su compromiso social, su amor por la poesía y su profundo respeto por la cultura gallega. Su legado continúa vivo en cada verso y en cada página que ha dejado atrás, recordándonos la importancia de la literatura como vehículo de expresión y reflexión sobre la condición humana.

Otras obras de Germán Sánchez Otero

Hugo Chávez y la resurrección de un pueblo

Libro Hugo Chávez y la resurrección de un pueblo

Los recuerdos del Comandante Hugo Chávez sobre su vida, contados e interpretados por él en público y a periodistas, intelectuales y familiares y amigos son los surtidores de estas páginas. Recorrido biográfico del líder venezolano desde su nacimiento hasta el 2 de febrero de 1999, en que asume la presidencia de Venezuela. Como afirma el autor: “Con este libro se nos está presentado el Chávez que la mayoría de nosotros no conoce”. Disfrute el lector de esta publicación escrita de manera agradable, que muestra las relaciones humanas que solo un verdadero líder posee, y la...

Más libros de la temática Biografía

Memorias De Cleopatra I

Libro Memorias De Cleopatra I

La mujer cuya extraordinaria belleza envuelta en oro y piedras preciosas ocultaba una inteligencia y poder de manipulacion unicos. La seductora infatigable que enloquecia a los hombres y subyugo hasta al mismisimo Cesar. La habil estratega que supo jugar sus cartas y libero Egipto del yugo romano. La leyenda personificada. Cleopatra ha despertado el interes de escritores, directores de cine y lectores de todo el mundo desde tiempos inmemoriales. Ahora, Memorias de Cleopatra nos ofrece la oportunidad de escuchar en boca de la propia protagonista su verdadera historia. Margaret George cede la...

Tijeretazos y plumadas

Libro Tijeretazos y plumadas

«Tijeretazos y plumadas» es una recopilación de artículos humorísticos de Juan León Mera, entre los que se encuentran «Aventuras de una pulga, contadas por ella misma», «Los prodigios del Dr. Moscorrofio», «Cuando Dios quiera dar, por la puerta ha de entrar» o «¡Ya no se casan!». Se trata de una obra imprescindible para comprender el estilo de Mera, que se debate entre el romanticismo y el costumbrismo. Juan León Mera Martínez (1832-1894) fue un ensayista, novelista, político y pintor ecuatoriano. Es conocido por ser, junto con Antonio Neumane, el autor de la letra del himno ...

El Tío Tungsteno

Libro El Tío Tungsteno

Oliver Sacks evoca en este libro de memorias su niñez en Inglaterra. Cuando tenía seis años estalla la Segunda Guerra Mundial y es enviado, junto con su hermano Michael, a un internado en el campo. Cuatro años después, a su regreso a Londres, Michael enlo

Mi defensa

Libro Mi defensa

Mi defensa fue escrito por Sarmiento durante su exilio en Santiago de Chile. El texto mezcla la polémica con los apuntes autobiográficos. Por lo último constituye un bosquejo del libro que sería Recuerdos de provincia, pero con la particularidad de que en esta obra más temprana Sarmiento escribía con vértigo y furia, puesto que su propósito era refutar algunas acusaciones a su persona que podían amenazar sus trabajos en la capital trasandina. El rescate de sus educadores, la enumeración de los libros importantes que había ido leyendo desde pequeño (salpicada con citas en francés) ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas