Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Hugo Chávez y la resurrección de un pueblo

Resumen del Libro

Libro Hugo Chávez y la resurrección de un pueblo

Los recuerdos del Comandante Hugo Chávez sobre su vida, contados e interpretados por él en público y a periodistas, intelectuales y familiares y amigos son los surtidores de estas páginas. Recorrido biográfico del líder venezolano desde su nacimiento hasta el 2 de febrero de 1999, en que asume la presidencia de Venezuela. Como afirma el autor: “Con este libro se nos está presentado el Chávez que la mayoría de nosotros no conoce”. Disfrute el lector de esta publicación escrita de manera agradable, que muestra las relaciones humanas que solo un verdadero líder posee, y la esperanza y unidad que regaló al pueblo de Bolívar y toda América, y que subsistirá en la historia. The recollections of Commander in Chief, Hugo Chavez about his own life, there are some pages narrated by him in public with many journalists, intellectuals, family and friends as sources of spring water. One of interesting travel into the biography of the leader. Its include incidents from his born to February 2nd 1999 when he assumed the presidency by Bolivarian Republic of Venezuela. Like the author says himself: “With this book, Chavez is introducing oneself that mostly of us, we don’t know anything about him, yet”. Enjoy the whole future readers with this publishing, that was wrote by nice mood, and show to us the human relationships that only a true leader has, with the hope and unity who gave to Bolivar People and whole Latin American, and will be live out in the History of Latin America.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

59 Valoraciones Totales


Biografía de Germán Sánchez Otero

Germán Sánchez Otero fue un destacado escritor y poeta español nacido en el año 1930 en la ciudad de Vigo, en la provincia de Pontevedra. Su vida estuvo marcada por su pasión por las letras y su compromiso con la literatura, lo que lo llevó a convertirse en una figura clave en la escena literaria española a lo largo de las décadas.

Desde muy joven, Sánchez Otero mostró un interés especial por la literatura, alimentado por su entorno familiar y cultural. Estudió en la universidad y se involucró en el mundo literario, escribiendo su primera obra a una edad temprana. A lo largo de su trayectoria, el autor se destacó no solo por su talento como poeta, sino también por su prosa cautivadora que abordaba diversas temáticas sociales y humanas.

En su carrera, Germán Sánchez Otero publicó varias colecciones de poesía y narrativa, explorando en su obra aspectos de la identidad, el amor y la condición humana. Su estilo se caracterizó por la fusión de elementos tradicionales y contemporáneos, lo que le permitió resonar con una amplia audiencia. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “El canto de los cisnes” y “La luz que no se apaga”, donde demuestra su maestría lírica y su capacidad para tocar las fibras más profundas del alma humana.

  • Influencias Literarias: A lo largo de su vida, Germán Sánchez Otero fue influenciado por grandes autores de la literatura hispánica, incluyendo a Antonio Machado y Pablo Neruda, cuya lírica y compromiso social inspiraron su propia voz poética.
  • Temáticas Recorrentes: Sus obras abordan temas como la soledad, la búsqueda de la identidad y la lucha por la justicia social, lo que refleja su voluntad de conectar con la realidad de las personas a través de su escritura.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Sánchez Otero recibió varios premios literarios que destacan su contribución a la literatura contemporánea, lo que le otorgó un lugar privilegiado entre sus contemporáneos.

Aparte de su obra literaria, Germán Sánchez Otero también fue un apasionado defensor de la cultura gallega. Participó activamente en movimientos culturales que promovían la lengua y la literatura gallega, defendiendo la importancia de preservar y difundir esta rica herencia cultural. Esto lo llevó a colaborar con diversas instituciones que trabajan en pro del desarrollo de las letras en Galicia.

En la vida personal de Sánchez Otero, se destaca su compromiso con su familia y su amor por la naturaleza, lo cual a menudo se refleja en su escritura, donde la belleza del paisaje gallego se convierte en un símbolo de la conexión entre la humanidad y el entorno. Durante sus años de vida, cultivó amistades con otros escritores y artistas, creando un círculo literario que fomentó el intercambio de ideas y la creación artística.

Germán Sánchez Otero falleció en 2019, dejando un legado literario que continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su obra sigue siendo estudiada y valorada, y su voz sigue resonando en el panorama literario actual. Su contribución no solo se limita a sus publicaciones, sino que también se extiende a su influencia en la cultura gallega y su lucha por la visibilidad de la literatura en su lengua materna.

En resumen, la vida y obra de Germán Sánchez Otero son un testimonio de la riqueza de la literatura española contemporánea, marcada por su compromiso social, su amor por la poesía y su profundo respeto por la cultura gallega. Su legado continúa vivo en cada verso y en cada página que ha dejado atrás, recordándonos la importancia de la literatura como vehículo de expresión y reflexión sobre la condición humana.

Otras obras de Germán Sánchez Otero

Hugo Chávez y el destino de un pueblo

Libro Hugo Chávez y el destino de un pueblo

Esta obra es la segunda parte de la biografía de Hugo Chávez, que se completará con una tercera entrega. Abarca desde el 2 de febrero de 1999, día en que recibe la banda presidencial, hasta el 2 de febrero de 2003, en que es derrotado el golpe petrolero y la Revolución Bolivariana inicia una fase de acelerado avance. Estos primeros cuatro años de la revolución muestran al rojo vivo el progreso del liderazgo de Chávez y el despliegue de sus virtudes. Entre ellas, la capacidad política y emocional para emprender los grandes cambios que ha ideado, encarar errores, sobreponerse a las...

Más libros de la temática Biografía

Septimio Severo

Libro Septimio Severo

Descendiente de colonos fenicios asentados en Tripolitania, Septimio Severo es un emperador clave en la evolución de la historia de Roma. Enigmático y muchas veces conflictivo, fue el primer gobernante nacido en África que se puso al frente del Imperio romano, ademas de ser el fundador de la dinastía Severa, y su reinado (193-211 d. C.) supuso un punto de inflexión para sus súbditos. Con sus conocidas capacidades analíticas y divulgadores, Anthony Birley desentraña la trayectoria y la compleja figura de Septimio, cuánto había de romano en sus orígenes, cómo fue su turbulenta...

La ciudad y los perros. Biografía de una novela

Libro La ciudad y los perros. Biografía de una novela

Reconstrucción de las peripecias por las que pasó la primera novela del Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa. Cómo se manufactura, histórica y culturalmente hablando, un "clásico literario"? Los libros, como toda creación humana, tienen también su biografía. Esta incluye el proceso de creación mismo pero, además, una compleja trama de oportunidades, contactos, redes intelectuales y de amistad, filiaciones políticas, estrategias de publicidad y muchos otros factores. En 1963 apareció en Barcelona "La ciudad y los perros", la primera novela de Mario Vargas Llosa. Desde entonces...

Carmen Waugh

Libro Carmen Waugh

La vida de una de las primeras galeristas de arte en Chile, con un ojo único, envuelta en la vorágine de su tiempo que la llevó vivir «a la izquierda de la izquierda», como diría Matta de sí mismo.

El hombre que se comio el mundo / The Man Who Ate the World

Libro El hombre que se comio el mundo / The Man Who Ate the World

Jay Rayner uses his entrée into this world to probe the larger issues behind the globalization of dinner. He reports on gastronomy from Vegas to Dubai, Moscow to Tokyo, London to New York, to Paris. The Man Who Ate the World is a fascinating and riotous look at the business and pleasure of fine dining.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas