Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

En primera persona

Resumen del Libro

Libro En primera persona

«Reaccionarios, dicen. Me parece que ha llegado el momento de precisar la situación en que me encuentro y volver a trazar mi itinerario sin evasivas ni complacencias. Por lo que a mí respecta no se trata en modo alguno de rebajar el conocimiento a la confesión ni de defender una verdad puramente subjetiva. No he optado, en el momento de rendir cuentas, por atrincherarme en la fortaleza inexpugnable de la autobiografía. Pongo las cartas sobre la mesa, digo desde dónde hablo, pero no digo sin embargo: 'Cada uno tiene su propia visión de las cosas'. La verdad que yo sigo buscando todavía y siempre es la verdad de lo real; la elucidación del ser y de los acontecimientos sigue siendo, a mis ojos, prioritaria. A pesar de la fatiga y del desánimo que a veces me asaltan, prosigo con obstinación esta búsqueda. Me intereso menos por mí de lo que me afecta el mundo. Con todo, como escribió Kierkegaard, 'pensar es una cosa, existir en lo que se piensa es otra'. Esta otra cosa es lo que he querido aclarar al escribir, pase por una vez, en primera persona». Alain Finkielkraut.

Ficha del Libro

Total de páginas 102

Autor:

  • Alain Finkielkraut

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

62 Valoraciones Totales


Biografía de Alain Finkielkraut

Alain Finkielkraut nace el 30 de abril de 1949 en París, Francia, proveniente de una familia judía polaca que emigró a Francia tras la Segunda Guerra Mundial. Su infancia estuvo marcada por el trauma de la historia familiar y el contexto sociopolítico de Francia. Estudió en la École normale supérieure, donde se formó como filósofo y pensador crítico. A lo largo de su vida académica, Finkielkraut ha hecho contribuciones significativas en el ámbito de la filosofía, la historia y la crítica cultural.

Uno de los rasgos distintivos de su obra es la crítica a la modernidad y al posmodernismo. Finkielkraut es conocido por su defensa de la "ilustración", abogando por el valor del pensamiento crítico y la cultura, elementos que considera esenciales para resistir la barbarie actual. Su enfoque filosófico ha estado influenciado por el pensamiento de figuras como Emmanuel Lévinás, Martin Heidegger y Hannah Arendt, quienes han dado forma a su comprensión de la identidad, el exilio y el sufrimiento humano.

La carrera de Finkielkraut ha sido prolífica, abarcando tanto la escritura como la docencia. Ha publicado numerosos libros que han sido ampliamente discutidos y aclamados, como "La derrota del pensamiento" (1987) y "¿Qué es la literatura?" (2005). En estos textos, reflexiona sobre la condición contemporánea del hombre y la decadencia de los valores culturales. Sus obras a menudo articulan un profundo sentido de nostalgia por una cultura que considera en declive, impulsando un debate en torno a la identidad y el lugar de la historia en la sociedad moderna.

Además de sus escritos, Finkielkraut ha sido figura recurrente en los medios de comunicación, participando en debates y programas de opinión. Su estilo provocador y su disposición para cuestionar las corrientes de pensamiento predominantes le han ganado tanto admiradores como críticos. En particular, se ha pronunciado sobre temas como la inmigración, la identidad nacional y el multiculturalismo, sosteniendo posturas que han generado controversia y un diálogo en la esfera pública francesa.

En su libro "La humanidad perdida" (1998), Finkielkraut explora la alienación y el desencanto del ser humano en la sociedad contemporánea, reflejando su preocupación por la desintegración de los lazos sociales y la cultura compartida. Su crítica a las ideologías que promueven una visión homogénea de la sociedad ha sido un elemento recurrente en su obra, donde sostiene la importancia de una convivencia que respete la diversidad sin caer en el relativismo extremo.

El pensamiento de Finkielkraut también se ha visto influenciado por su experiencia personal como judío en la Francia contemporánea. La memoria del holocausto y la relación con la identidad judía son temas que han permeado su obra, haciéndolo un defensor de la memoria histórica como un pilar fundamental para el futuro de Europa. Su ensayo "El futuro de la memoria" (2007) es un testimonio de su compromiso con la preservación de esta memoria y un llamado a no olvidar los horrores del pasado.

A lo largo de su carrera, Finkielkraut ha sido galardonado con varios premios, entre ellos el Premio de Ensayo de la Academia Francesa, lo que refleja su notable impacto en el panorama intelectual. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, convirtiéndolo en una figura reconocida internacionalmente.

En resumen, Alain Finkielkraut es un pensador contemporáneo que continúa influyendo en el debate sobre la cultura y la identidad en Francia y en el mundo. Su enfoque crítico, su defensa de valores humanistas y su preocupación por el futuro de la memoria son aspectos que le otorgan relevancia en la discusión de los grandes temas que enfrentan nuestras sociedades actuales.

Más libros de la temática Biografía

Diario de un pontificado 2008-2011

Libro Diario de un pontificado 2008-2011

Ahora que Benedicto XVI ha cumplido con creces seis años en la silla de Pedro, se puede calibrar con perspectiva la hondura, firmeza y arrojo con que está conduciendo la barca de la Iglesia. José Luis Restán ofrece a los lectores en este volumen un completo seguimiento de los pasos del Pontífice en el arco que va de la primavera de 2008 al otoño de 2011. Un periodo apasionante y lleno de momentos dramáticos, en el que al Papa no se le han ahorrado sufrimientos, pero en el que también ha sorprendido a propios y extraños por su libertad, su capacidad de hablar al hombre de hoy, su...

Otra Vez

Libro Otra Vez

El diario del segundo viaje a lo largo de Latinoamérica de un joven argentino, revelando el afloramiento de un comprometido revolucionario conocido como "el Che." Esta secuela a Diarios de motocicleta incluye cartas, poesía y periodismo que documentan el segundo viaje latinoamericano del joven Ernesto Guevara después de obtener su título de la facultad de medicina en 1953. Revela como el joven argentino se transforma en un revolucionario militante, listo para comprometerse a la lucha guerrillera que Fidel Castro y sus compañeros están por lanzar en Cuba contra la dictadura del general...

La extraordinaria vida de un hombre corriente

Libro La extraordinaria vida de un hombre corriente

Varios años antes de morir en 2008, Paul Newman encargó a su mejor amigo, Stewart Stern, que entrevistara a los actores y directores con los que trabajó, a sus amigos, a sus hijos, a su primera esposa, a su psiquiatra y a Joanne Woodward, para crear una historia oral de su vida. Después de escuchar y leer lo que otros decían de él, Newman dictó su propia versión de su vida. Ahora, estas memorias perdidas —en su mayor parte narradas por el propio Newman—, repletas de historias maravillosas y recuerdos de su familia, amigos y personalidades como Elia Kazan, Tom Cruise, George Roy...

Historia de San Michele

Libro Historia de San Michele

Uno de los grandes libros de memorias europeos del siglo XX. Una nueva traducción de un clásico moderno del humanismo. San Michele es el nombre que el médico sueco Axel Munthe dio a la villa que compró en Capri en 1887. Construida en el punto más alto de la isla —en el lugar que antes ocupara la residencia del emperador romano Tiberio—, Munthe pasaría allí el resto de sus días, convirtiéndola poco a poco en un refugio de belleza para su singular personalidad: un verdadero prodigio arquitectónico, un mundo de pérgolas y jardines, de perros, monos y lechuzas, de esculturas,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas