Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Elogio de la imperfección

Resumen del Libro

Libro Elogio de la imperfección

Cuando Rita Levi-Montalcini trato de conciliar dos aspiraciones inconciliables –segun el gran poeta Yeats–: perfeccion en la vida o perfeccion en el trabajo, se decanto por la imperfeccion en la vida y en el trabajo. Y al descubrir el placer que le procuraban vivir y trabajar, descubrio que eso, la imperfeccion, era lo que mas se avenia a la naturaleza humana. Su vida –mujer, y cientifica, y de origen judio– es una odisea que recorre el siglo xx y parte del xxi. Elogio de la imperfeccion es su autobiografia, un balance de la trayectoria profesional y vital –de mas de cien anos– de la cientifica y la mujer.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • Rita Levi-montalcini

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

74 Valoraciones Totales


Biografía de Rita Levi-montalcini

Rita Levi-Montalcini, nacida el 22 de abril de 1909 en Turín, Italia, fue una neurocientífica de renombre y una de las figuras más destacadas en el campo de la biología celular. Hija de una familia judía, Levi-Montalcini mostró interés por la ciencia desde temprana edad, lo que la llevó a estudiar medicina en la Universidad de Turín, donde se graduó en 1936.

La carrera de Rita se vio interrumpida por la llegada del régimen fascista en Italia, que promulgó leyes antisemitas en 1938. A pesar de estos obstáculos, se refugió en su casa y comenzó a realizar investigaciones en su laboratorio improvisado. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en la resistencia italiana y utilizó su experiencia en medicina y biología para ayudar a los heridos.

Tras la guerra, Levi-Montalcini se trasladó a Estados Unidos, donde se unió al laboratorio de Virginia Apgar en el Hospital de Nueva York. Fue allí donde realizó algunos de sus trabajos más significativos. En 1954, descubrió el factor de crecimiento nervioso (NGF, por sus siglas en inglés), una proteína que juega un papel crucial en el crecimiento, mantenimiento y supervivencia de neuronas en el sistema nervioso. Este hallazgo fue fundamental para entender diversas enfermedades neurodegenerativas y sentó las bases de la neurociencia moderna.

Por sus contribuciones a la ciencia, Rita Levi-Montalcini recibió numerosos reconocimientos, incluidos el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986, que compartió con el neurobiólogo Stanley Cohen. Esta distinción la convirtió en la primera mujer en recibir este galardón en Italia. En su discurso de aceptación, subrayó la importancia de la investigación científica y el papel que desempeña en el avance del conocimiento humano.

En 2001, fue nombrada senadora vitalicia en Italia, un cargo que ocupó hasta su muerte. Fue una defensora de la educación y de la investigación científica, y luchó por mejorar las condiciones de vida en su país natal y en otros lugares del mundo. Su trabajo no solo influyó en la biología, sino que también inspiró a generaciones de científicos, especialmente a mujeres en la ciencia.

Rita Levi-Montalcini fue autora de varios libros, en los que compartió sus experiencias y reflexiones sobre la vida y la ciencia. Uno de sus libros más conocidos, “Elogio de la imperfección”, aborda la importancia de la curiosidad y la imperfección en el proceso de descubrimiento. A lo largo de su vida, enfatizó la importancia de la perseverancia y el amor por la ciencia, valores que llevó consigo hasta sus últimos días.

Falleció el 30 de diciembre de 2012 en Roma, dejando un legado perdurable en el mundo de la neurociencia y la investigación. Su vida es un testimonio de resiliencia y dedicación a la ciencia, un ejemplo que sigue inspirando a investigadores y académicos en todo el mundo.

  • Fecha de nacimiento: 22 de abril de 1909
  • Lugar de nacimiento: Turín, Italia
  • Premio Nobel: 1986
  • Conocida por: Descubrimiento del factor de crecimiento nervioso (NGF)
  • Fallecimiento: 30 de diciembre de 2012

Más libros de la temática Biografía

Yo, Cayetana

Libro Yo, Cayetana

"Vive y deja vivir, ese es mi lema". Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, icono de dos siglos, la aristócrata más querida y admirada, narra por primera vez su historia. Con sinceridad, con pasión y con sentido del humor, repasa sus recuerdos en esta extraordinaria autobiografía. Desde su infancia de niña huérfana hasta su espléndido momento actual, no deja nada por contar: su relación con su padre, sus grandes amores, sus tragedias personales, su trabajo por la Casa de Alba, su papel de madre, su increíble vida social. Por estas páginas desfilan los personajes más célebres ...

El Japón que yo he vivido 2ª edición

Libro El Japón que yo he vivido 2ª edición

“El Japón que yo he vivido” nos traslada a un Japón único y personal. Descubre las vivencias personales de un español que ha pasado la mayor parte de su vida en el país del Sol naciente. Estamos hablando, sin duda alguna, de una obra indispensable para todos aquellos amantes de la cultura nipona.

Suerte a favor: Una historia de la vida de una niña en Las Vegas de 1970.

Libro Suerte a favor: Una historia de la vida de una niña en Las Vegas de 1970.

Ambientada en la glamorosa ciudad de Las Vegas de 1970, Suerte a Favor es la historia de lucha para alcanzar la madurez de una niña fuerte nacida en un continuo ciclo de alcoholismo y abandono. Marlayna desarrolla un poderoso sentido de autopreservación en contraste con los derrotados adultos encargados de su cuidado. Su profunda historia explora los personajes y eventos que pueblan su vida mientras se muda de casa en casa, de un padre al otro, de familia en familia, quedándose finalmente sin hogar a la edad de catorce. De los recursos de su extraordinaria infancia emerge una fuerza...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas