Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio

Resumen del Libro

Libro El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio

Este libro tiene la finalidad de resumir y presentar algunos de los hitos más relevantes que ha tenido el IV Congreso Uruguayo de Sociología desarrollado entre el 24 y el 26 de julio de 20 19 y que llevó como nombre "El oficio del sociólogo/a en tiempos de cambio". Este libro se basa en los cuatro pilares principales que impulsaron el Congreso: 1) la práctica del oficio o profesión de la sociología desde la perspectiva de sus propios actores, mostrando las diversas herramientas teórico-metodológicas y modalidades prácticas en el ejercicio del oficio y sus tensiones internas (la docencia, la investigación social, la gestión de programas sociales, la consultoría técnica, la asesoría a organizaciones colectivas o el papel del intelectual crítico en espacios públicos); 2) indagar sobre la utilidad y pertinencia social de la sociología a través de los modos de apropiación del conocimiento sociológico en la sociedad, sus contribuciones y dificultades para recorrer los diversos espacios entre el mundo académico y profesional (las universidades, las instituciones educativas, el Estado, organizaciones sin fines de lucro, el sector privado, la opinión pública y los diversos medios de comunicación, difusión y debate de ideas); 3) la expansión de las fronteras del oficio del sociólogo/a en el territorio del país, descentrando lentamente la tradicional macrocefalia de la capital, y 4) el diálogo y la cooperación internacional entre las asociaciones de sociología y sociólogos de Uruguay y de América Latina, abriendo interrogantes sobre los principales desafíos y retos que enfrenta la disciplina y su práctica en contextos de crítica y cuestionamiento conservador sobre el papel de la sociología como ciencia social. El objetivo del libro es contribuir desde diferentes miradas a la reflexión, el debate y la pertinencia de la sociología y la profesión en Uruguay en perspectiva latinoamericana, y que estas páginas inviten a las nuevas generaciones a formarse en un oficio que combina rigor científico, una dosis de imaginación y crítica sociológica con un sentido profundo de compromiso con la sociedad de su tiempo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Experiencias locales y diálogos con la sociología latinoamericana

Total de páginas 280

Autor:

  • Miguel Serna
  • Eduardo Bottinelli

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

38 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Jaulas

Libro Jaulas

¿Acaso no es la jaula la metáfora perfecta para la condición humana? ¿Qué se necesita para escapar?

Fenomenología del enigma

Libro Fenomenología del enigma

Pese a la amplia bibliografía sobre Juan Benet (1927-1993) brillan por su ausencia los acercamientos hermenéuticos a su compleja y renovadora obra. En el presente estudio se propone una interpretación del discurso benetiano a la luz de una serie de postulados teóricos (desde la fenomenología de Ricœur, pasando por el psicoanálisis de Lacan, la dialogía de Bachtin o la teoría de la parodia de Hutcheon) que muestran a su vez la actualidad del pensamiento literario del autor pese al encerramiento intelectual que sufre la España de la postguerra. Su obra renueva la narrativa española...

¿Y ahora pa' dónde?

Libro ¿Y ahora pa' dónde?

Una mirada diferente en un mundo en constante cambio muchas veces acechado por los viejos paradigmas. En 2006 los economistas neoliberales aseguraban que la humanidad había inaugurado una era de crecimiento perpetuo. Después vino otro mantra neoliberal: China manipula sus cifras de crecimiento y pronto su economía se desmoronará. Hace poco, con motivo del Brexit, se habló del colapso de Inglaterra y de Europa a un mismo tiempo... La lista de profecías es interminable. El propósito de este libro va en sentido contrario. Su intención es frenar simbólicamente la velocidad de las cosas....

Repensar América Latina

Libro Repensar América Latina

Han transcurrido veinte años de democracia en América latina. El continente ha devenido una región alfabetizada y urbana. En el curso de pocas décadas, la mayor parte de su población se trasladó del campo a la ciudad. ¿Se trata entonces de una región en plena modernización? No obstante, la brecha entre ricos y pobres es cada vez más acentuada: la distribución del ingreso es la más desigual del planeta. La expectativa de vida se duplicó en el siglo, pero las condiciones de subsistencia de los ancianos se han deteriorado y los jóvenes emigran. Por primera vez en 500 años América ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas