Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El fantasma de la libertad

Resumen del Libro

Libro El fantasma de la libertad

¿Somos verdaderamente libres o esa libertad, ese libre albedrío del que presumimos no es más que una vana ilusión? Planteada incesantemente durante siglos, esta pregunta sobrevuela en todos los tratados filosóficos, científicos y religiosos. Y todavía continúa atrayendo poderosamente nuestra atención. La diferencia es que ahora la neurociencia posee recursos que en el pasado no existían. "El fantasma de la libertad" estudia la cuestión de si existe o no el libre albedrío humano de la ciencia, su único hogar fiable. Su autor, Francisco J. Rubia, catedrático emérito de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, es un distinguido especialista en neurociencia además de una narrador excelente. Adversario riguroso del autoengaño, "desconstructor" de falsas creencias, el profesor Rubia sostiene que la ciencia del cerebro demuestra que el el libre albedrío es solo uno más de los mitos qde que se ha dotado la humanidad. Y para probarlo ha escrito este fascinante libro, en el que analiza funciones cerebrales que muestran hasta qué punto estamos equivocados cuando creemos que la consciencia es la que controla todas nuestras funciones cognoscitivas, cuando en realidad es una ínfima parte de la actividad del cerebro.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Datos de la revolución neurocientífica

Total de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

89 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco J. Rubia

Francisco J. Rubia es un destacado neurocientífico y profesor español, reconocido por su trabajo en el área de las neurociencias y la filosofía de la mente. Nació en Madrid en 1939 y ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y difusión del conocimiento en estos campos. A lo largo de su carrera, Rubia ha sido una figura relevante en el estudio del cerebro humano y su funcionamiento, contribuyendo a un entendimiento más amplio de la relación entre la biología y la conciencia.

Rubia se graduó en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, donde también se doctoró. Su interés por el cerebro y las cuestiones relacionadas con la mente lo llevó a especializarse en Neurociencia, un campo que en ese momento comenzaba a ganar repercusión internacional. Durante sus años de formación, tuvo la oportunidad de trabajar en diversas instituciones académicas, tanto en España como en el extranjero, lo que le permitió adquirir una visión integral de los avances en la neurociencia.

Una de las contribuciones más significativas de Rubia al campo de la neurociencia ha sido su estudio de las bases biológicas de la conducta humana. A través de sus investigaciones, ha explorado la forma en que las funciones cerebrales influyen en el comportamiento y cómo factores como el estrés, la emoción y la cognición interactúan en este proceso. Su trabajo ha sido fundamental para establecer vínculos entre la neurociencia y la psicología, proporcionando insights valiosos sobre cómo el cerebro afecta nuestras decisiones, relaciones y, en último término, nuestra vida cotidiana.

Rubia ha sido un ferviente defensor de la necesidad de una educación multidisciplinaria que integre ciencias exactas, humanidades y ciencias sociales. En su opinión, este enfoque integral no solo enriquece el conocimiento, sino que también ayuda a formar individuos con una visión crítica y consciente del mundo que les rodea. Esto lo ha llevado a participar en numerosos congresos y simposios, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con otros investigadores y académicos.

Además de su labor como investigador, Rubia ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos en varias universidades. Ha sido catedrático en el Departamento de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha impartido clases sobre neurociencia y psicología. Su compromiso con la educación lo ha llevado a ser un mentor para muchos estudiantes, fomentando en ellos la curiosidad científica y el deseo de investigar.

En el ámbito de la divulgación, Rubia ha publicado numerosos artículos y libros que han sido fundamentales para acercar la neurociencia al público en general. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “El cerebro y la mente: un viaje a lo más profundo de nuestro ser” y “Neurociencia y educación”, donde aborda temas complejos de una manera accesible, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la comprensión de nuestro cerebro y su impacto en la vida diaria.

A lo largo de su carrera, Rubia ha recibido múltiples premios y reconocimientos que avalan su labor en la investigación y la enseñanza. Su enfoque innovador ha inspirado a muchos jóvenes científicos, y su legado continúa vivo a través de sus alumnos y seguidores, quienes buscan avanzar en el campo de la neurociencia.

En resumen, Francisco J. Rubia es una figura central en la neurociencia contemporánea en España. Su dedicación a la investigación, la enseñanza y la divulgación científica ha tenido un impacto significativo en la forma en que entendemos el cerebro humano y su relación con la mente y el comportamiento. A medida que avanza la ciencia, es probable que sus contribuciones sigan siendo una fuente de inspiración y conocimiento para las futuras generaciones de investigadores y académicos.

Otras obras de Francisco J. Rubia

¿Qué sabes de tu cerebro?

Libro ¿Qué sabes de tu cerebro?

¿Hay diferencias entre el cerebro de un hombre y una mujer? ¿Es posible regenerar las neuronas? ¿Qué sucede en nuestra cabeza cuando dormimos? ¿Cómo se producen las enfermedades mentales? ¿Qué relación hay entre nuestro cerebro y nuestra mente?Aunque todavía quede mucho por saber, en los últimos años la neurociencia ha experimentado grandes avances que nos acercan a conocer cada vez más como funciona nuestro cerebro.

Más libros de la temática Ciencia

Evaluación de la fertilidad del suelo y de la nutrición de los cultivos

Libro Evaluación de la fertilidad del suelo y de la nutrición de los cultivos

Esta obra tiene por objetivo acercarnos a las ciencias agrarias, como la agroquímica, la agronomía, la producción animal, la ciencia forestal, la horticultura, la utilización de abonos, los productos agrícolas no alimenticios, la producción de cultivos, la explotación de cultivos, las técnicas de cultivos, los cultivos de campo, los cultivos forrajeros, la gestión de la producción vegetal, los pastos, las semillas, el comportamiento del suelo en cultivos rotatorios, la fertilidad del suelo, el (manejo) combinado del agua y fertilizantes, y otras reconocidas por la Organización de...

El Clima Terráqueo

Libro El Clima Terráqueo

El calentamiento que afecta a la Tierra tiene dos orígenes: El motivado por fenómenos naturales conocidos que es previsible y, el causado por acción de la humanidad que puede ser corregible.Los fenómenos naturales afectan al Planeta con variables ineludibles; entre las conocidas están la posición y la distancia con respecto al Sol que le producen el día y la noche y los ciclos de temperaturas sectorizados conocidos como estaciones del año, además hay otras influencias siderales que por la lentitud de sus efectos hasta ahora están comenzando a sentirse.En cuanto a la acción humana....

Las bodegas de Castilla y León

Libro Las bodegas de Castilla y León

Esta obra caracteriza el universo de las bodegas de vinos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León acogidas a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) mediante el Análisis Estadístico Multivariante de los datos. Esta novedosa aproximación al tema, a partir de una ingente cantidad de información obtenida y procesada desde el año 2009, constituye la aportación metodológica más significativa de este estudio. El perfil multifactorial de las bodegas obtenido de este modo, además, es comparado con la tipología de los Mundos de Producción definida por Salais y Storper en 1992....

Manual de Psicología de la Educación

Libro Manual de Psicología de la Educación

El propósito de este manual es que los futuros profesionales de la Educación Primaria e Infantil adquieran un marco de referencia psicológico dándoles a conocer un marco interpretativo de los procesos, factores y variables psicológicas que influyen en el aprendizaje y en el diseño de las situaciones de enseñanza y aprendizaje. Estos procesos psicológicos se construyen en los contextos sociales en los que los individuos participan. En el libro se desarrolla tanto la interacción entre el profesor y el alumno como la que se produce entre los propios estudiantes, y se pone un especial...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas