Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

¿Qué sabes de tu cerebro?

Resumen del Libro

Libro ¿Qué sabes de tu cerebro?

¿Hay diferencias entre el cerebro de un hombre y una mujer? ¿Es posible regenerar las neuronas? ¿Qué sucede en nuestra cabeza cuando dormimos? ¿Cómo se producen las enfermedades mentales? ¿Qué relación hay entre nuestro cerebro y nuestra mente?Aunque todavía quede mucho por saber, en los últimos años la neurociencia ha experimentado grandes avances que nos acercan a conocer cada vez más como funciona nuestro cerebro.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 60 respuestas a 60 preguntas

Total de páginas 254

Autor:

  • Francisco J. Rubia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

29 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco J. Rubia

Francisco J. Rubia es un destacado neurocientífico y profesor español, reconocido por su trabajo en el área de las neurociencias y la filosofía de la mente. Nació en Madrid en 1939 y ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y difusión del conocimiento en estos campos. A lo largo de su carrera, Rubia ha sido una figura relevante en el estudio del cerebro humano y su funcionamiento, contribuyendo a un entendimiento más amplio de la relación entre la biología y la conciencia.

Rubia se graduó en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, donde también se doctoró. Su interés por el cerebro y las cuestiones relacionadas con la mente lo llevó a especializarse en Neurociencia, un campo que en ese momento comenzaba a ganar repercusión internacional. Durante sus años de formación, tuvo la oportunidad de trabajar en diversas instituciones académicas, tanto en España como en el extranjero, lo que le permitió adquirir una visión integral de los avances en la neurociencia.

Una de las contribuciones más significativas de Rubia al campo de la neurociencia ha sido su estudio de las bases biológicas de la conducta humana. A través de sus investigaciones, ha explorado la forma en que las funciones cerebrales influyen en el comportamiento y cómo factores como el estrés, la emoción y la cognición interactúan en este proceso. Su trabajo ha sido fundamental para establecer vínculos entre la neurociencia y la psicología, proporcionando insights valiosos sobre cómo el cerebro afecta nuestras decisiones, relaciones y, en último término, nuestra vida cotidiana.

Rubia ha sido un ferviente defensor de la necesidad de una educación multidisciplinaria que integre ciencias exactas, humanidades y ciencias sociales. En su opinión, este enfoque integral no solo enriquece el conocimiento, sino que también ayuda a formar individuos con una visión crítica y consciente del mundo que les rodea. Esto lo ha llevado a participar en numerosos congresos y simposios, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con otros investigadores y académicos.

Además de su labor como investigador, Rubia ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos en varias universidades. Ha sido catedrático en el Departamento de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha impartido clases sobre neurociencia y psicología. Su compromiso con la educación lo ha llevado a ser un mentor para muchos estudiantes, fomentando en ellos la curiosidad científica y el deseo de investigar.

En el ámbito de la divulgación, Rubia ha publicado numerosos artículos y libros que han sido fundamentales para acercar la neurociencia al público en general. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “El cerebro y la mente: un viaje a lo más profundo de nuestro ser” y “Neurociencia y educación”, donde aborda temas complejos de una manera accesible, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la comprensión de nuestro cerebro y su impacto en la vida diaria.

A lo largo de su carrera, Rubia ha recibido múltiples premios y reconocimientos que avalan su labor en la investigación y la enseñanza. Su enfoque innovador ha inspirado a muchos jóvenes científicos, y su legado continúa vivo a través de sus alumnos y seguidores, quienes buscan avanzar en el campo de la neurociencia.

En resumen, Francisco J. Rubia es una figura central en la neurociencia contemporánea en España. Su dedicación a la investigación, la enseñanza y la divulgación científica ha tenido un impacto significativo en la forma en que entendemos el cerebro humano y su relación con la mente y el comportamiento. A medida que avanza la ciencia, es probable que sus contribuciones sigan siendo una fuente de inspiración y conocimiento para las futuras generaciones de investigadores y académicos.

Más libros de la temática Medicina

CADENAS MUSCULARES, LAS (Tomo V). Tratamiento del cráneo (Color)

Libro CADENAS MUSCULARES, LAS (Tomo V). Tratamiento del cráneo (Color)

En este quinto tomo de la serie de las Cadenas musculares, Léopold Busquet estudia la continuidad de las cadenas en el cráneo. El autor, que es conocido por sus obras y sus competencias en osteopatía craneana, en este libro se sale completamente de la teoría osteopática para hacer una proposición del todo innovadora integrando el cráneo en el funcionamiento de las cadenas y confirmando, así, la coherencia global del sistema. “Vuestro trabajo me hace pensar en el de los oficiales artesanos... Sabéis transmitir fe, rigor y una dimensión de nuestra profesión que no...

Ferrándiz. Dermatología clínica

Libro Ferrándiz. Dermatología clínica

Dermatología clínica describe los aspectos diagnósticos, clínicos y terapéuticos de las enfermedades de la piel más fundamentales en la práctica diaria dermatológica por su frecuencia, su gravedad o su importancia para el reconocimiento de enfermedades internas y/o multisistémicas. Con Ferrándiz. Dermatología clínica y sus más de 800 imágenes clínicas, tanto estudiantes de Medicina y residentes de Dermatología como especialistas en medicina familiar y comunitaria, generalistas y dermatólogos podrán aprender o perfeccionar su razonamiento clínico para lograr un diagnóstico...

Tablero de equilibrio por 7 pasos

Libro Tablero de equilibrio por 7 pasos

¡El tablero de equilibrio es, según el autor, el simulador más útil! Al dominarlo, obtenemos una magnífica cura para la demencia y la depresión, mejoramos la postura, fortalecemos la salud. Con un mínimo esfuerzo y tiempo, la persona obtiene una enorme ganancia! ¡Es simplemente sorprendente que la Junta de Equilibrio no se haya convertido todavía en un satélite obligatorio para todos los habitantes de la Tierra!

Anales de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, 1882, Vol. 19

Libro Anales de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, 1882, Vol. 19

Excerpt from Anales de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, 1882, Vol. 19: Revista Cientifica; Abril 15 About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas