Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

¿Qué sabes de tu cerebro?

Resumen del Libro

Libro ¿Qué sabes de tu cerebro?

¿Hay diferencias entre el cerebro de un hombre y una mujer? ¿Es posible regenerar las neuronas? ¿Qué sucede en nuestra cabeza cuando dormimos? ¿Cómo se producen las enfermedades mentales? ¿Qué relación hay entre nuestro cerebro y nuestra mente?Aunque todavía quede mucho por saber, en los últimos años la neurociencia ha experimentado grandes avances que nos acercan a conocer cada vez más como funciona nuestro cerebro.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 60 respuestas a 60 preguntas

Total de páginas 254

Autor:

  • Francisco J. Rubia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

29 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco J. Rubia

Francisco J. Rubia es un destacado neurocientífico y profesor español, reconocido por su trabajo en el área de las neurociencias y la filosofía de la mente. Nació en Madrid en 1939 y ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y difusión del conocimiento en estos campos. A lo largo de su carrera, Rubia ha sido una figura relevante en el estudio del cerebro humano y su funcionamiento, contribuyendo a un entendimiento más amplio de la relación entre la biología y la conciencia.

Rubia se graduó en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, donde también se doctoró. Su interés por el cerebro y las cuestiones relacionadas con la mente lo llevó a especializarse en Neurociencia, un campo que en ese momento comenzaba a ganar repercusión internacional. Durante sus años de formación, tuvo la oportunidad de trabajar en diversas instituciones académicas, tanto en España como en el extranjero, lo que le permitió adquirir una visión integral de los avances en la neurociencia.

Una de las contribuciones más significativas de Rubia al campo de la neurociencia ha sido su estudio de las bases biológicas de la conducta humana. A través de sus investigaciones, ha explorado la forma en que las funciones cerebrales influyen en el comportamiento y cómo factores como el estrés, la emoción y la cognición interactúan en este proceso. Su trabajo ha sido fundamental para establecer vínculos entre la neurociencia y la psicología, proporcionando insights valiosos sobre cómo el cerebro afecta nuestras decisiones, relaciones y, en último término, nuestra vida cotidiana.

Rubia ha sido un ferviente defensor de la necesidad de una educación multidisciplinaria que integre ciencias exactas, humanidades y ciencias sociales. En su opinión, este enfoque integral no solo enriquece el conocimiento, sino que también ayuda a formar individuos con una visión crítica y consciente del mundo que les rodea. Esto lo ha llevado a participar en numerosos congresos y simposios, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con otros investigadores y académicos.

Además de su labor como investigador, Rubia ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos en varias universidades. Ha sido catedrático en el Departamento de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha impartido clases sobre neurociencia y psicología. Su compromiso con la educación lo ha llevado a ser un mentor para muchos estudiantes, fomentando en ellos la curiosidad científica y el deseo de investigar.

En el ámbito de la divulgación, Rubia ha publicado numerosos artículos y libros que han sido fundamentales para acercar la neurociencia al público en general. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “El cerebro y la mente: un viaje a lo más profundo de nuestro ser” y “Neurociencia y educación”, donde aborda temas complejos de una manera accesible, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la comprensión de nuestro cerebro y su impacto en la vida diaria.

A lo largo de su carrera, Rubia ha recibido múltiples premios y reconocimientos que avalan su labor en la investigación y la enseñanza. Su enfoque innovador ha inspirado a muchos jóvenes científicos, y su legado continúa vivo a través de sus alumnos y seguidores, quienes buscan avanzar en el campo de la neurociencia.

En resumen, Francisco J. Rubia es una figura central en la neurociencia contemporánea en España. Su dedicación a la investigación, la enseñanza y la divulgación científica ha tenido un impacto significativo en la forma en que entendemos el cerebro humano y su relación con la mente y el comportamiento. A medida que avanza la ciencia, es probable que sus contribuciones sigan siendo una fuente de inspiración y conocimiento para las futuras generaciones de investigadores y académicos.

Más libros de la temática Medicina

Tomo III - Intervencionismo Coronario

Libro Tomo III - Intervencionismo Coronario

El tomo 3 representa el punto medio de este proyecto por lo que resulta apropiado hacer algunas reflexiones útiles para los lectores. El tomo 4 será presentado durante el Congreso CACI-SOLACI en agosto de 2020 en Buenos Aires. Se puede ver su contenido en la Pag. 469. En consecuencia, ahora podemos expresar con números precisos, el carácter plural e inclusivo del e-book Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista, una biblioteca virtual de intervenciones cardiovasculares, que lleva adelante el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI). Los contenidos del libro...

Atlas en color de anatomía veterinaria. El perro y del gato (incluye evolve)

Libro Atlas en color de anatomía veterinaria. El perro y del gato (incluye evolve)

Obra que recoge magistralmente la anatomía del perro y el gato, mediante fotografías reales, en vivo y en cadáver, esquemas, dibujos, resonancias magnéticas (MRI), tomografías computerizadas (TC) y radiografías de todas las regiones anatómicas. Incluye también fotografías de esqueletos articulados. Incluye 3.168 imágenes de las cuales 2.840 son en color. Las imágenes reales de todas las regiones anatómicas y disecciones aparecen acompañadas de un dibujo explicativo y con sus etiquetas correspondientes. El objetivo de los autores es presentar con todo tipo de detalle la anatomía...

La batalla contra las bacterias

Libro La batalla contra las bacterias

A lo largo de los últimos veinticinco años, la producción de agentes antimicrobianos ha sufrido un gran incremento en rápida sucesión, a la vez que aumenta la resistencia de las bacterias a muchas de estas sustancias.

Salud, pandemia y sistema sanitario

Libro Salud, pandemia y sistema sanitario

Un libro necesario, urgente, en medio del pandemónium de intereses y voces supuestamente expertas. A propósito de la pandemia, el presente texto nos exhorta a reflexionar sobre las repercusiones de esta en la economía, la sociedad y la salud; sobre el papel de las teorías conspiranoicas y negacionistas; sobre cómo se están cuestionando nuestros sistemas sanitarios públicos, qué limitaciones tienen y cómo se ha reaccionado y se está reaccionando a nivel mundial y, por supuesto, en España, así como a pensar los cambios que previsiblemente se producirán o deberían producirse en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas