Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Comparación entre los resultados proporcionados por encuestas telefónicas y personales: el caso de un estudio electoral

Resumen del Libro

Libro Comparación entre los resultados proporcionados por encuestas telefónicas y personales: el caso de un estudio electoral

La presente obra aborda uno de los interrogantes fundamentales para todos los interesados en la metodología de encuesta: ¿cuánto difieren los resultados proporcionados por las encuestas presenciales de los que se obtienen en las telefónicas? Partiendo de un mismo estudio preelectoral, un mismo cuestionario y un mismo procedimiento muestral, se estudiarán las variaciones que se producen como resultado de la aplicación de cada una de estas modalidades de administración del cuestionario. La obra comienza definiendo y caracterizando los diferentes procedimientos de recogida de información, deteniéndose particularmente en las encuestas presencial y telefónica. Seguidamente se exponen los resultados de la investigación, comenzado por una valoración de la muestra obtenida, la calidad y sesgos en la respuesta de los entrevistados para, finalmente, analizar la influencia de cada modalidad de encuesta en la medición de la intención de voto declarada en un escenario preelectoral. En las encuestas presenciales es más difícil establecer contacto, pero, una vez éste se consigue, es más fácil obtener la cooperación/participación del entrevistado. En la telefónica, sin embargo, es más fácil establecer contacto, pero la tasa de rechazo y abandonos al realizar la entrevista es mayor una vez comenzada. Respecto al ámbito específico de la estimación política, fin último para el que se llevó a cabo la investigación, las encuestas telefónicas permiten obtener una mayor tasa de respuesta cuando se inquiere sobre la intención de voto y el recuerdo de voto. Con relación a la predicción de los resultados electorales, la encuesta presencial sobreestima el voto al PP, al tiempo que la telefónica hace lo mismo con el voto al PSOE y al BNG. Ahora bien, la agregación de las respuestas de ambos tipos de encuesta predice con gran precisión el voto emitido en las elecciones. En definitiva, nos encontramos ante una exhaustiva revisión de los resultados y posibilidades del estudio que llevó a cabo el Centro de Investigaciones Sociológicas con motivo de las elecciones autonómicas gallegas de 2005, en el que la aplicación paralela de ambos modos de administración de la encuesta ha permitido realizar comparaciones de indudable interés.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

75 Valoraciones Totales


Otras obras de Vidal Díaz De Rada

Técnicas multivariantes de Interdependencia

Libro Técnicas multivariantes de Interdependencia

Tres aspectos diferencian esta obra del gran número de libros publicados actualmente sobre programas de análisis de datos:En primer lugar el objetivo fundamental no es explicar una aplicación estadística,sino utilizarlo como una “herramienta” para solucionar problemas de investigación. Se ha empleado el mínimo aparataje matemático, enfocando la exposición en los criterios de utilización de las técnicas de análisis de datos, y a la interpretación de los resultados proporcionados. Este texto se centra en problemas concretos de investigación, y cómo la utilización de un...

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Vigencia de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales durante la pandemia de COVID-19 en Jalisco

Libro Vigencia de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales durante la pandemia de COVID-19 en Jalisco

La pandemia en sí y particularmente las medidas tomadas para contenerla han teni­do un impacto negativo importante sobre la vigencia de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en su conjunto. El objetivo de este trabajo es acercarse a este fenómeno de manera empírica, en el caso de Jalisco, para responder a dos preguntas de fondo ¿de qué dimensión y pro­fundidad han sido los efectos de la pandemia en sí y de las medidas de “distanciamiento social” sobre los DESC en el estado?, y ¿en qué medida se ha visto limitada su vigencia a partir de marzo de 2020? (ITESO).

Los Últimos de la Tricolor: republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977)

Libro Los Últimos de la Tricolor: republicanos y republicanismo durante la transición hacia la democracia en España (1969-1977)

Los Últimos de la Tricolor es el resultado de la tesis doctoral del autor, Jesús Movellán Haro, tras haberla defendido en febrero de 2020 en la Universidad de Cantabria, bajo la dirección de la Dra. Ángeles Barrio Alonso y después de cinco años de investigación predoctoral. El estudio del republicanismo durante la transición hacia la democracia en España apenas ha sido tratado historiográficamente. En líneas generales, se ha tendido a interpretar que antes 1975 los republicanos españoles habían desaparecido y que su proyecto político carecía de vigencia para el proceso de...

El apocalipsis del ISIS

Libro El apocalipsis del ISIS

El Estado Islámico es uno de los grupos yihadistas más letales de la historia reciente, más despiadado y más devoto incluso que al-Qaeda. Sus miles de seguidores han conquistado territorios de Siria e Irak sometiendo a millones de personas, esclavizando a mujeres, decapitando a prisioneros y desafiando a todo aquel que intentara detenerlos. Para poder comprender a este grupo armado hay que conocer la psicología subyacente y el magnetismo que ejerce sobre una minoritaria pero aun así enorme población musulmana. Sus líderes han combinado astutamente dos de las ideas más poderosas del...

Cuestionario para la evaluación del gasto federalizado en los municipios mexicanos

Libro Cuestionario para la evaluación del gasto federalizado en los municipios mexicanos

La evaluación se realizará mediante un análisis de gabinete con base en información proporcionada por el Gobierno Municipal, así como información adicional que la instancia evaluadora considere necesaria para realizar su análisis y justificar su valoración. En este contexto, se entiende por análisis de gabinete al conjunto de actividades que involucren el acopio, la organización y la valoración de información concentrada en registros administrativos, bases de datos, evaluaciones internas y/o externas y documentación pública. De acuerdo con las necesidades de información y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas