Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

¿Qué era el socialismo y por qué se desplomó?

Resumen del Libro

Libro ¿Qué era el socialismo y por qué se desplomó?

En este volumen de la colección Umbrales se recogen investigaciones y reflexiones escritas en la primera mitad de la década de 1990, es decir, en los años inmediatos al colapso del régimen comunista. De ahí que estos estudios brinden una mirada refrescante y plena de posibilidades de interpretación para comprender la transición desde la economía, la sociedad y la política del llamado socialismo real (en su versión rumana) a otras realidades sociopolíticas y económicas, cuyos perfiles y sustancias no acaban de definirse aún. Por el momento y circunstancias que dieron pie a las investigaciones y a su escritura, y por las capacidades intelectuales de la autora, los lectores gozamos de los privilegios de una perspectiva casi inédita.

Ficha del Libro

Total de páginas 217

Autor:

  • Katherine Verdery

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

12 Valoraciones Totales


Biografía de Katherine Verdery

Katherine Verdery es una destacada antropóloga y académica estadounidense, conocida por sus investigaciones en el ámbito de la antropología social, especialmente en relación con Europa del Este y los Balcanes. Nacida el 21 de diciembre de 1939 en la ciudad de Nueva York, Verdery ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las complejidades culturales, políticas y sociales de la región, especialmente durante y después de la Guerra Fría.

Verdery se graduó de la Universidad de Barnard en 1961, donde comenzó a desarrollar su interés por la antropología. Posteriormente, obtuvo su maestría y doctorado en Antropología de la Universidad de Columbia. Su tesis doctoral, que se centró en Rumanía, marcó el inicio de su enfoque en el estudio de las transformaciones sociales y políticas en Europa del Este.

Una de las contribuciones más significativas de Katherine Verdery es su análisis del nacionalismo y la identidad en contextos postcomunistas. Su obra más influyente, “National Ideology under Socialism: Identity and Cultural Politics in Ceausescu's Romania” (1991), ofrece un profundo examen de cómo el régimen de Nicolae Ceaușescu utilizó el nacionalismo como una herramienta de control social y cómo esta ideología impactó la identidad colectiva rumana. A través de este trabajo, Verdery desafió las nociones tradicionales de nacionalismo al intentar demostrar que las identidades son construcciones sociales en constante cambio.

En su libro “The Political Lives of Dead Bodies” (1999), Verdery examina cómo las relaciones de poder y las dinámicas políticas se reflejan en las prácticas funerarias y en la memoria colectiva en Rumanía y otros países de Europa del Este. Este análisis se centra en el papel del cuerpo en la política y cómo las disposiciones de los muertos pueden afectar la vida política contemporánea.

Además de su trabajo sobre Rumanía, Verdery ha abordado temas relacionados con la globalización, la modernidad y el papel de la antropología en la teoría social contemporánea. Su perspectiva crítica ha influido en muchas discusiones académicas sobre la identidad étnica y la memoria histórica en contextos de cambio radical.

La carrera de Katherine Verdery ha estado marcada por numerosas distinciones y reconocimientos. Ha sido profesora en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Michigan y la Universidad de Brooklyn. Su participación activa en conferencias académicas y su trabajo editorial en revistas de renombre han contribuido a su reputación como una figura central en su campo.

A lo largo de su vida académica, Verdery ha sido una defensora del activismo social y ha colaborado con varias organizaciones centradas en los derechos humanos y la justicia social en Europa del Este. Su compromiso con la ética en la investigación y su enfoque en la responsabilidad social han resonado entre sus colegas y estudiantes.

En resumen, Katherine Verdery es una figura prominente en la antropología contemporánea, cuyas investigaciones han iluminado las complejidades del nacionalismo, la identidad y la memoria en contextos de cambio social y político. Su legado continúa inspirando a generaciones de antropólogos y estudiantes a explorar las realidades socioculturales de Europa del Este y más allá.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Historia de la teoría política, 4

Libro Historia de la teoría política, 4

Esta obra ofrece una visión general, a la vez rigurosa y amena, de la evolución del pensamiento político desde sus inicios hasta nuestros días. Dividida en seis volúmenes en los que se combinan el orden cronológico y el temático, la HISTORIA DE LA TEORÍA POLÍTICA cuenta con un importante grupo de especialistas dirigido por FERNANDO VALLESPÍN que profundiza en los autores y corrientes más representativos e incorpora referencias expresas al pensamiento político español e hispanoamericano. El presente volumen comienza con un capítulo introductorio que da título al libro Historia,...

50 años impulsando la competitividad de las pymes

Libro 50 años impulsando la competitividad de las pymes

La presente obra, que se publica para conmemorar el 50º aniversario del Centro de Comercio Internacional, recorre la historia de la organización desde sus comienzos en 1964; reflexiona sobre las cinco décadas de crecimiento en el mundo e ilustra el nuevo equilibrio de la economía mundial; identifica y analiza los tres principales factores que impulsan el crecimiento del comercio: los avances tecnológicos, la reforma de las políticas y la competitividad; presenta, de manera resumida, la asistencia que presta el ITC en cuatro esferas principales: inteligencia comercial y de mercado, apoyo ...

Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes Correspondiente a 2016

Libro Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes Correspondiente a 2016

Actualmente, hay un debate a nivel mundial sobre “la política idónea en materia de drogas”. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) participará en este debate a la luz de su mandato de vigilar la aplicación y el cumplimiento de los tres tratados de fiscalización internacional de drogas. La Asamblea General ha decidido celebrar en abril de 2016 un período extraordinario de sesiones sobre el problema mundial de las drogas a fin de examinar los progresos realizados en la aplicación de la Declaración Política y el Plan de Acción sobre Cooperación...

Paz, paso a paso

Libro Paz, paso a paso

La violencia en Colombia no debe comprenderse únicamente como la crisis bélica del campo, sino como todo tipo de interacción social no-pacífica. De ese modo, Paz paso a paso es una compilación de investigaciones sobre violencia y paz que comprende las problemáticas del desplazamiento, las víctimas del conflicto armado, e incluso la violencia de género, tanto en lo urbano como en lo rural. Esta apertura del foco de investigación permite, más que formas de pensar este conflicto, maneras de acercarse a él desde y hacia distintos puntos. Las formas de participación de los sujetos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas