Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cine, modo de empleo

Resumen del Libro

Libro Cine, modo de empleo

Precedido de El pájaro profeta de André S. Labarthe La digitalización del cine, desde la toma hasta la proyección, amenaza con arrastrarlo dentro de la aceleración generalizada del mundo. Informaciones, espectáculos, publicidades, mercados: lo que aumenta es la presión. Ahora bien, el espectador de cine se resiste a ser tratado como un consumidor de espectáculos. Es una suerte, arte del tiempo, el cine nos invita a entrar en formas y duraciones que no son las de la experiencia habitual. En un mundo saturado de imágenes, el fuera de campo que se abre en el interior de las salas cinematográficas es la aventura que libera nuestros imaginarios. En las aproximadamente doscientas entradas de este abecedario, el lector encontrará un abordaje a la vez práctico, técnico y teórico de los gestos, los pensamientos y las herramientas que constituyen el cine desde lo fotoquímico hasta lo digital. La historia de las técnicas echa luz sobre su utilización. De ahora en más, el cine está en todas las manos, y mejor así, contra la dislocación del presente, todavía es lo que reúne.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : De lo fotoquímico a lo digital

Total de páginas 368

Autor:

  • Jean-louis Comolli
  • Vincent Sorrel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

64 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-louis Comolli

Jean-Louis Comolli es un reconocido teórico del cine, crítico y director francés, nacido el 11 de marzo de 1936. Su obra ha tenido una profunda influencia en el ámbito de la crítica cinematográfica y el estudio del cine como arte y medio de comunicación. Comolli es conocido por su enfoque analítico y su interés en la relación entre el cine y la sociedad, así como por su trabajo en la promoción del cine independiente y experimental.

A lo largo de su carrera, Comolli ha estado vinculado a diversas instituciones y grupos que promueven el cine y sus estudios. Una de sus contribuciones más significativas fue su trabajo como miembro del Comité de Cineastas en la década de 1960, un grupo que se dedicó a explorar nuevas formas de hacer cine y a desarrollar una crítica más profunda y filosófica del medio. Esta era fue clave en la evolución del cine francés, especialmente durante el movimiento de la Nueva Ola.

Comolli también se destacó como crítico en la revista Cahiers du Cinéma, donde sus escritos analizaron y discutieron el impacto de las películas en la cultura contemporánea. Sus ensayos abarcan una amplia gama de temas, desde la estética del cine hasta la política cultural, lo que le ha permitido ganarse un lugar destacado entre los intelectuales del cine en Francia y más allá.

En su obra más conocida, "El cine como arte" (1979), Comolli argumenta sobre la importancia del cine no solo como entretenimiento, sino como un medio poderoso para la reflexión social y política. Este libro se ha convertido en un texto fundamental para aquellos que estudian el cine y su impacto. Comolli sostiene que el cine puede ser tanto un espejo de la sociedad como un agente de cambio, proporcionando a los cineastas una plataforma para cuestionar y desafiar las normas establecidas.

Además de sus escritos teóricos, Comolli ha trabajado en la realización de documentales y películas que exploran temas sociales. Su enfoque experimental y su deseo de romper con las convenciones narrativas han sido una característica constante en su trabajo, lo que le ha permitido experimentar con la forma y el contenido en sus proyectos cinematográficos.

Comolli también ha sido un defensor del cine independiente, promoviendo la idea de que los cineastas deben tener la libertad de expresar sus visiones artísticas sin las restricciones impuestas por las grandes compañías de producción. Su compromiso con el cine de autor y su abogacía por la diversidad en el cine han llevado a que muchos lo consideren una figura clave en la discusión sobre la producción cinematográfica y los derechos de los cineastas.

Conclusión

Jean-Louis Comolli es un arquitecto de ideas en el mundo del cine, que ha dejado una huella indeleble en la crítica y el estudio del medio. Su enfoque innovador y su firme creencia en el cine como un vehículo para la reflexión social han inspirado a generaciones de cineastas y críticos. Con una carrera que abarca varias décadas, Comolli continúa siendo una figura influyente, cuyas ideas y trabajos siguen resonando en el panorama cinematográfico contemporáneo.

Más libros de la temática Fotografía

Shirin Neshat la Ultima Palabra/the Last Word

Libro Shirin Neshat la Ultima Palabra/the Last Word

La exposición propone un repaso sobre la obra del artista a través de una veintena de fotografías y seis video-instalaciones. El proyecto se completa con un estudio exhaustivo sobre toda la obra videográfica y cinematográfica de la artista.

World Press Photo 2021

Libro World Press Photo 2021

Una selección de la mejor fotografía de prensa del año 2020 presentada en el prestigioso concurso internacional World Press Photo, con un recorrido por los acontecimientos más destacados del año. Impresionantes fotografías galardonadas según una categoría temática, como noticias de actualidad, retratos, deportes y naturaleza, entre otras. Desde 1955, el concurso anual de World Press Photo ha establecido las bases del periodismo visual. Este libro presenta a los ganadores, las imágenes más impactantes y los reportajes gráficos más emocionantes del World Press Photo 2021....

Fotografía de calle. Memoria de la ciudad

Libro Fotografía de calle. Memoria de la ciudad

De los espacios vitales para la creación fotográfica, la calle es uno de los más importantes. La llegada de las últimas tecnologías, principalmente el teléfono móvil con cámara incorporada, así como la posibilidad de difundir imágenes a través de las redes sociales, ha convertido la Street Photography en un género con cada vez más seguidores. Tanto si fotografías con cámara como con smartphone, una de las principales dificultades es alcanzar resultados óptimos en un escenario tan dinámico, variable y con una luz tan cambiable. Otra es el miedo a fotografiar desconocidos. Este ...

Realidades y deseos

Libro Realidades y deseos

The project "Realities and Desires" by Susana Casarin began in January of 2007 in some areas of high marginalization in the State of Veracruz and in the districts of Netzahualcyotl and Ecatepec on the outskirts of Mexico City. Her photographs graphically documented the life stories of local transvestites and transgender persons highlighting in her images the stigma, discrimination and marginalization of gender suffered by this vulnerable social group. Includes texts by doctor and surgeon Arnoldo Kraus.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas