Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Activismo judicial y dogmática de los márgenes de acción: una discusión en clave neoconstitucional

Resumen del Libro

Libro Activismo judicial y dogmática de los márgenes de acción: una discusión en clave neoconstitucional

La constitucionalización del derecho, que con diferencias contextuales se ha desarrollado en la región, constituye una de las particularidades más representativas del neoconstitucionalismo latinoamericano. Su implementación gradual se debe al activismo judicial progresista, que ha traído consigo fenómenos como la judicialización de la política y el desarrollo de la normativa material de la Constitución. Una de sus consecuencias denunciadas es la sobreconstitucionalización del derecho, que debe evitarse tanto como su infraconstitucionalización. Para evitarlo hay que construir una dogmática de los márgenes de acción a partir de la discrecionalidad judicial establecida por lo constitucionalmente imposible y lo constitucionalmente necesario. Una adecuada comprensión de la justicia constitucional alivia la tensión entre Constitución y democracia, y erradica la crítica a las decisiones de los tribunales constitucionales como “antidemocráticas”, porque contrarían actos del legislativo. Los límites y vínculos a los que están sometidos los poderes también son democráticos porque son los derechos fundamentales de todos y, por tanto, hacen referencia al pueblo. No hay un conflicto de legitimidad porque los derechos operan como una y la misma fuente de legitimidad para la Constitución y la democracia. Este trabajo analiza la jurisprudencia constitucional colombiana que es con seguridad relevante respecto al difícil contexto, donde ha surgido un activismo correlativo con la creación de márgenes de acción. El análisis está en capacidad de rendir efectos hacia otros contextos donde la constitucionalización del derecho evidencia tensiones entre los tribunales constitucionales y el legislativo.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

  • Leonardo García Jaramillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

65 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

La adecuación del derecho interno al Estatuto de la Corte Penal Internacional

Libro La adecuación del derecho interno al Estatuto de la Corte Penal Internacional

La creación de un tribunal penal internacional con vocación de permanencia y universalidad, afianzado sobre el principio de complementariedad, impone una amplia gama de desafíos al derecho penal internacional, entre ellos la necesaria interacción y articulación entre los sistemas nacionales de justicia y el órgano de justicia internacional. Dicha interacción exige una implementación del tratado multilateral que crea y regula el organismo internacional, en los ordenamientos jurídicos estatales. El modelo de interacción que más se adecúa a las exigencias del principio de...

Derecho individual del trabajo en el Perú

Libro Derecho individual del trabajo en el Perú

En sintonía con las anteriores ediciones, esta tercera edición se preocupa por incorporar nuevas críticas y comentarios a las reformas legislativas ocurridas en materia de derecho laboral individual, incluyendo además nueva jurisprudencia. elmer aRCE ORTÍZ es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Derecho por la Universidad de Cádiz, España. Es Profesor Principal del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde el 2017 es Director de la Maestría de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Pontificia...

Nacionalidades y estado en España

Libro Nacionalidades y estado en España

J. A. Ardanza: A propósito del Pacto Autonómico; M. Fraga: El Estado de las Autonomías en su proyección europea. Una visión desde Galicia; J. Pujol: La personalidad diferenciada de Cataluña. Historia y presente.

Los mandarines del derecho trasplantes jurídicos, análisis cultural del derecho y trabajo pro bono

Libro Los mandarines del derecho trasplantes jurídicos, análisis cultural del derecho y trabajo pro bono

En las democracias liberales los abogados tienen responsabilidades sociales que están directamente conectadas con el derecho al acceso a la justicia. El contenido básico de este derecho exige que los ciudadanos tengan la posibilidad de acudir a las instancias judiciales y administrativas del Estado para hacer efectivos sus derechos2. Este contenido básico se puede descomponer en varias aristas que se materializan de diversas formas3: desde presentar y controvertir las pruebas de un proceso, hasta solicitar un traductor cuando no se habla el idioma en el que se conduce el juicio, pasando...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas