Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Virtud soberana

Resumen del Libro

Libro Virtud soberana

La igualdad es la especie en peligro de extinción de los ideales políticos. Incluso los políticos de centroizquierda rechazan la igualdad como ideal: el gobierno tiene que combatir la pobreza, afirman, pero no tiene que esforzarse para que los ciudadanos sean iguales en medida alguna. En su nuevo libro, Ronald Dworkin insiste, por el contrario, en que la igualdad es la virtud indispensable de la soberanía democrática. Un gobierno legítimo tiene que tratar a todos los ciudadanos como a iguales, esto es, con igual respeto y consideración. Y puesto que la distribución económica que consigue una sociedad es consecuencia, sobre todo, de su sistema legal y político, ese requisito impone a la distribución constricciones igualitarias muy severas. ¿Por qué la distribución de la riqueza de un país demanda la igualdad de consideración? Dworkin se apoya en dos principios humanistas fundamentales (primero, la necesidadobjetiva de que prospere la vida de todo ser humano, sea cual fuere su condición; y segundo, la responsabilidad que debe tener toda persona de definir su propia vida y conseguir que prospere) como base de su bien conocida tesis de que la verdadera igualdad es la igualdad en el valor de los recursos que cada persona tiene a su disposición, y no de los éxitos que logra. La igualdad, la libertad y la responsabilidad individual no están, pues, en conflicto, sino que fluyen y refluyen las unas de las otras, como facetas de la misma concepción humanista de la vida y la política. Puesto que no se puede entender ninguna teoría política abstracta si no es en el contexto de las cuestiones políticas reales y complejas, Dworkin desarrolla sus tesis aplicándolas a las acaloradas controversias contemporáneas sobre la distribución de recursos sanitarios, los subsidios de desempleo, la reforma de la financiación de las campañas electorales, la acción afirmativa, el suicidio asistido y la ingeniería genética.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La teoría y la práctica de la igualdad

Total de páginas 532

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

95 Valoraciones Totales


Biografía de Ronald Dworkin

Ronald Dworkin, nacido el 11 de diciembre de 1931 en Providence, Rhode Island, fue un influyente filósofo del derecho, teórico político y académico estadounidense. Su obra ha tenido un impacto profundo en el pensamiento jurídico contemporáneo y ha moldeado el debate sobre la naturaleza de la justicia, la interpretación de la ley y el papel de los derechos individuales en una sociedad democrática.

Dworkin se graduó de la Universidad de Harvard en 1953 y luego obtuvo su título de abogado en la Facultad de Derecho de Harvard en 1957. Durante su tiempo en Harvard, Dworkin mostró un interés temprano en la filosofía y el derecho, influenciado por figuras como el filósofo del derecho H.L.A. Hart. Dworkin comenzó su carrera profesional en la práctica del derecho, trabajando en Washington D.C. y en varios casos de importancia que lo llevaron a convertirse en un influyente académico en la década de 1960.

Una de las principales contribuciones de Dworkin fue su crítica a la teoría del positivismo jurídico, especialmente la idea de que el derecho se puede entender únicamente a través de reglas y normas. En su obra más conocida, “Taking Rights Seriously” (1977), Dworkin argumenta que los derechos individuales deben ser interpretados como principios fundamentales que guían la práctica legal y no solo como normas que se aplican de manera mecánica. Esta obra marcó un hito en la teoría del derecho y estableció a Dworkin como un defensor de un enfoque interpretativo de la ley.

En el contexto de la teoría del derecho, Dworkin presentó su famoso concepto del “derecho como integridad”. Argumentó que el derecho no solo consiste en reglas aplicadas por jueces, sino que debe ser considerado un conjunto de principios que busca la coherencia y la integridad en su aplicación. Dworkin creía que los jueces deben interpretar la ley de una manera que respete tanto la historia del derecho como los principios que subyacen a las leyes específicas. Esto implica, en su opinión, que las decisiones judiciales deben ser justas y moralmente sólidas, y que deben reflejar las aspiraciones y valores de una comunidad.

Otra obra significativa de Dworkin es “Law’s Empire” (1986), donde profundiza en su teoría interpretativa y presenta su famosa crítica al utilitarismo en el contexto del derecho. En esta obra, Dworkin sostiene que el derecho no puede ser reducido a cuestiones utilitarias y que los principios de justicia deben desempeñar un papel central en la práctica jurídica. Este enfoque ha tenido un profundo impacto en el pensamiento legal contemporáneo y ha influido en debates sobre casos emblemáticos en la Corte Suprema de Estados Unidos y otras jurisdicciones.

Además de su trabajo académico, Dworkin fue conocido por su compromiso con la justicia social y los derechos humanos. Defendió numerosas causas, incluyendo los derechos de los homosexuales, la igualdad de género y la importancia de la libertad de expresión. Su libro “Freedom's Law” (1996) explora la relación entre la moral y el derecho, argumentando que las leyes deben ser interpretadas con una consideración especial hacia la moral individual y los derechos humanos.

Dworkin también fue un prolífico escritor y un orador carismático. A lo largo de su vida, publicó numerosos ensayos y artículos que abordan una variedad de temas relacionados con la ética, la política y la teoría del derecho. Sus escritos no solo se limitaban a la academia; también participaba activamente en el debate público sobre cuestiones legales y éticas, lo que le valió un reconocimiento más allá del ámbito académico.

Tras una larga y exitosa carrera, Ronald Dworkin falleció el 14 de febrero de 2013 en Londres, a los 81 años. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también en la influencia que tuvo sobre generaciones de académicos, juristas y activistas en todo el mundo. Dworkin dejó un profundo impacto en la forma en que comprendemos el derecho, la justicia y la moralidad, estableciendo un marco de referencia para el debate contemporáneo sobre estos temas cruciales.

Otras obras de Ronald Dworkin

El derecho de las libertades

Libro El derecho de las libertades

Las constituciones más contemporáneas declaran derechos individuales en un lenguaje bastante amplio y abstracto: "debido proceso", "igualdad ante la ley", "libertad de expresión". ¿Qué significa este lenguaje abstracto bajo las controversias políticas que dividen a la ciudadanía? ¿Cómo deberían decidir los jueces? Dworkin propone la lectura moral de la Constitución, bajo el entendimiento de que ésta invoca principios morales sobre libertad, igualdad y dignidad. Aun cuando muchos académicos pretenden que las cuestiones constitucionales nunca deben tratarse como cuestiones morales, ...

Más libros de la temática Ciencias Políticas

El mal menor

Libro El mal menor

¿Cuáles son los límites a la represión y la suspensión de garantías cuando se persigue el terrorismo global? En tiempos de terrorismo, la tentación de no tener piedad puede ser irresistible. Pero la preocupación de que una respuesta violenta nos haga moralmente iguales a nuestros enemigos nos empuja hacia el extremo opuesto. Quizás no haya mayor reto político en la actualidad que intentar ganar la guerra contra el terror sin perder nuestro espíritu democrático. En El mal menor Ignatieff recorre la historia moderna del terrorismo y el antiterrorismo, desde los nihilistas de la...

Alcaldeando

Libro Alcaldeando

En España hay más de 8.000 líderes desconocidos: los alcaldes. Dirigen grandes urbes, pequeñas capitales, pueblos y aldeas. Casi todos ellos gestionan entidades mucho mayores que cualquier empresa: con más personas, con un presupuesto más alto y, sobre todo, con una responsabilidad pública muy elevada y exigente. Una escuela de liderazgo de la que todos podemos aprender. Alberto Ruiz de Azua, que ha sido alcalde durante doce años y hoy sigue vinculado a la administración local en un gran ayuntamiento como es el de Bilbao, nos descubre los retos y las enseñanzas que le han...

Salvador Allende: Palabra y acción

Libro Salvador Allende: Palabra y acción

A cincuenta años del triunfo de un movimiento popular, innovador y diverso, que puso al pueblo en el centro de la toma de decisiones, dándole dignidad y la posibilidad de ser agente de cambio, es imprescindible e inspirador conocer a Salvador Allende por sus palabras y difundir logros de la Unidad Popular. La FSA recoge extractos de sus discursos, entrevistas y otras fuentes, desde la victoria hasta el final de su gobierno y vida, y las intercala para formar un collage que desde distintos momentos (algunos desbordantes de alegría y otros de tensión), traslucen su esencia democrática,...

Genios de la Estrategia Militar

Libro Genios de la Estrategia Militar

Al estallar, la guerra, domina nuestras vidas. Como la describiera un novelista en 1861, la guerra es como una gran tempestad que llega a todos, se introduce en el órgano de la iglesia, silba de un extremo a otro de las calles, se gana dentro de nuestras estufas de chimenea, hace tañir las copas en los bares, levanta las canas en los hombres de estado, invade las aulas de los colegios y hace crujir las páginas hojeadas por los estudiantes. Ofrece pruebas ineludibles de nuestras fidelidades por el trabajo y las obligaciones, las grandes aficiones secretas y devociones públicas, las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas