Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El derecho de las libertades

Resumen del Libro

Libro El derecho de las libertades

Las constituciones más contemporáneas declaran derechos individuales en un lenguaje bastante amplio y abstracto: "debido proceso", "igualdad ante la ley", "libertad de expresión". ¿Qué significa este lenguaje abstracto bajo las controversias políticas que dividen a la ciudadanía? ¿Cómo deberían decidir los jueces? Dworkin propone la lectura moral de la Constitución, bajo el entendimiento de que ésta invoca principios morales sobre libertad, igualdad y dignidad. Aun cuando muchos académicos pretenden que las cuestiones constitucionales nunca deben tratarse como cuestiones morales, en cada una de las discusiones abordadas en este libro —aborto, pornografía, eutanasia, homosexualidad, etc.—, Dworkin muestra que los jueces deciden casos difíciles respondiendo a cuestiones morales concretas. Esa es, según él, la única forma en la que pueden decidir tales casos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La lectura moral de la Constitución Norteamericana

Total de páginas 466

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

53 Valoraciones Totales


Biografía de Ronald Dworkin

Ronald Dworkin, nacido el 11 de diciembre de 1931 en Providence, Rhode Island, fue un influyente filósofo del derecho, teórico político y académico estadounidense. Su obra ha tenido un impacto profundo en el pensamiento jurídico contemporáneo y ha moldeado el debate sobre la naturaleza de la justicia, la interpretación de la ley y el papel de los derechos individuales en una sociedad democrática.

Dworkin se graduó de la Universidad de Harvard en 1953 y luego obtuvo su título de abogado en la Facultad de Derecho de Harvard en 1957. Durante su tiempo en Harvard, Dworkin mostró un interés temprano en la filosofía y el derecho, influenciado por figuras como el filósofo del derecho H.L.A. Hart. Dworkin comenzó su carrera profesional en la práctica del derecho, trabajando en Washington D.C. y en varios casos de importancia que lo llevaron a convertirse en un influyente académico en la década de 1960.

Una de las principales contribuciones de Dworkin fue su crítica a la teoría del positivismo jurídico, especialmente la idea de que el derecho se puede entender únicamente a través de reglas y normas. En su obra más conocida, “Taking Rights Seriously” (1977), Dworkin argumenta que los derechos individuales deben ser interpretados como principios fundamentales que guían la práctica legal y no solo como normas que se aplican de manera mecánica. Esta obra marcó un hito en la teoría del derecho y estableció a Dworkin como un defensor de un enfoque interpretativo de la ley.

En el contexto de la teoría del derecho, Dworkin presentó su famoso concepto del “derecho como integridad”. Argumentó que el derecho no solo consiste en reglas aplicadas por jueces, sino que debe ser considerado un conjunto de principios que busca la coherencia y la integridad en su aplicación. Dworkin creía que los jueces deben interpretar la ley de una manera que respete tanto la historia del derecho como los principios que subyacen a las leyes específicas. Esto implica, en su opinión, que las decisiones judiciales deben ser justas y moralmente sólidas, y que deben reflejar las aspiraciones y valores de una comunidad.

Otra obra significativa de Dworkin es “Law’s Empire” (1986), donde profundiza en su teoría interpretativa y presenta su famosa crítica al utilitarismo en el contexto del derecho. En esta obra, Dworkin sostiene que el derecho no puede ser reducido a cuestiones utilitarias y que los principios de justicia deben desempeñar un papel central en la práctica jurídica. Este enfoque ha tenido un profundo impacto en el pensamiento legal contemporáneo y ha influido en debates sobre casos emblemáticos en la Corte Suprema de Estados Unidos y otras jurisdicciones.

Además de su trabajo académico, Dworkin fue conocido por su compromiso con la justicia social y los derechos humanos. Defendió numerosas causas, incluyendo los derechos de los homosexuales, la igualdad de género y la importancia de la libertad de expresión. Su libro “Freedom's Law” (1996) explora la relación entre la moral y el derecho, argumentando que las leyes deben ser interpretadas con una consideración especial hacia la moral individual y los derechos humanos.

Dworkin también fue un prolífico escritor y un orador carismático. A lo largo de su vida, publicó numerosos ensayos y artículos que abordan una variedad de temas relacionados con la ética, la política y la teoría del derecho. Sus escritos no solo se limitaban a la academia; también participaba activamente en el debate público sobre cuestiones legales y éticas, lo que le valió un reconocimiento más allá del ámbito académico.

Tras una larga y exitosa carrera, Ronald Dworkin falleció el 14 de febrero de 2013 en Londres, a los 81 años. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también en la influencia que tuvo sobre generaciones de académicos, juristas y activistas en todo el mundo. Dworkin dejó un profundo impacto en la forma en que comprendemos el derecho, la justicia y la moralidad, estableciendo un marco de referencia para el debate contemporáneo sobre estos temas cruciales.

Otras obras de Ronald Dworkin

Virtud soberana

Libro Virtud soberana

La igualdad es la especie en peligro de extinción de los ideales políticos. Incluso los políticos de centroizquierda rechazan la igualdad como ideal: el gobierno tiene que combatir la pobreza, afirman, pero no tiene que esforzarse para que los ciudadanos sean iguales en medida alguna. En su nuevo libro, Ronald Dworkin insiste, por el contrario, en que la igualdad es la virtud indispensable de la soberanía democrática. Un gobierno legítimo tiene que tratar a todos los ciudadanos como a iguales, esto es, con igual respeto y consideración. Y puesto que la distribución económica que...

Más libros de la temática Derecho

Observatorio del ciclo del agua 2020

Libro Observatorio del ciclo del agua 2020

El Ciclo del Agua 2020 es una obra colectiva que se publica como Anuario (este es el segundo año de publicación) que tiene como objeto el análisis, desde una perspectiva jurídica, de los principales problemas del ciclo del agua, esto es, el suministro de agua a las poblaciones y su saneamiento. Este análisis se lleva a cabo en siete países ( ( Alemania, Chile, Francia, España, Italia, Perú y Portugal). Los trabajos relativos a cada país se llevan a cabo por estudiosos destacados de cada uno de estos países, y ofrecen una completa información crítica de cada una de las diversas...

Tratado de derecho civil

Libro Tratado de derecho civil

Esta introducción general a la responsabilidad presenta, en primer lugar, la evolución del derecho de la responsabilidad civil y sus orientaciones actuales, así como los debates relativos a sus funciones, a su fundamento, y a su lugar entre los diferentes sistemas de indemnización. En segundo lugar, se tratan las dos grandes distinciones que dominan la materia entre responsabilidad civil y responsabilidad penal, de una parte, y responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual o delictual, de otra, las cuales son estudiadas no sólo desde la perspectiva del derecho positivo...

Convenio europeo de derechos humanos y contencioso administrativo español

Libro Convenio europeo de derechos humanos y contencioso administrativo español

Se aborda en este trabajo la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos en torno al art. 6 del CEDH que consagra el derecho a un «tribunal independiente e imparcial». En materia «penal» la exigencia del derecho a un «tribunal» opera de modo diferente según que la imposición de la «pena» corresponda a los tribunales o a la Administración. De este modo, el TEDH admite la posibilidad de que no se cumplan las garantías del art. 6 en el procedimiento administrativo sancionador, siempre que con posterioridad esté previsto un recurso de «plena jurisdicción». Tal y como ha sido...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas