Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Textos anarquistas

Resumen del Libro

Libro Textos anarquistas

"Sou um amante fanático da liberdade, considerando-a como o único espaço onde podem crescer e desenvolver-se a inteligência, a dignidade e a felicidade dos homens; não esta liberdade formal, outorgada e regulamentada pelo Estado, mentira eterna que, em realidade, representa apenas o privilégio de alguns, apoiada na escravidão de todos; (...) só aceito uma única liberdade que possa ser realmente digna deste nome, a liberdade que consiste no pleno desenvolvimento de todas as potencialidades materiais, intelectuais e morais que se encontrem em estado latente em cada um (...)."

Ficha del Libro

Total de páginas 157

Autor:

  • Mikhail Alexandrovich Bakunin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

72 Valoraciones Totales


Biografía de Mikhail Alexandrovich Bakunin

Mikhail Alexandrovich Bakunin (1814-1876) fue un filósofo, revolucionario y uno de los principales teóricos del anarquismo. Nacido en Tchernaya, un pequeño pueblo en la provincia de Tver, Rusia, Bakunin provenía de una familia aristocrática. Desde joven, mostró un interés por la filosofía y las ideas políticas, influyéndose por el liberalismo y el socialismo que estaban en auge en Europa durante su tiempo.

En sus años de formación, Bakunin estudió en la Universidad de Moscú, donde se interesó por la historia y las ciencias sociales. Sin embargo, su pasión por la revolución lo llevó a abandonar los estudios y unirse a grupos de oposición política. En 1840, se trasladó a Alemania, donde se conectó con la corriente hegeliana y comenzó a desarrollar sus ideas sobre la libertad individual y la organización social.

La obra de Bakunin fue inicialmente influenciada por el pensamiento de Karl Marx, pero pronto se distanció de él, especialmente por las diferencias fundamentales en sus enfoques respecto a la revolución. Bakunin creía en la necesidad de una revuelta espontánea de las masas, mientras que Marx abogaba por una estructura más organizada y disciplinada en la lucha proletaria. Esta divergencia llevó a un intenso conflicto entre ambos, culminando en la famosa disputa en la Primera Internacional de Trabajadores.

Una de las contribuciones más notables de Bakunin al pensamiento anarquista es su crítica al estado. En su obra más conocida, "El Estado y la Anarquía", argumentó que el estado es un instrumento de opresión que debe ser abolido para que la verdadera libertad florezca. Bakunin postuló que la autoridad no debía ser transferida de una forma de opresión a otra, y abogó por la creación de una sociedad basada en la autogestión y la asociatividad.

En su vida, Bakunin participó activamente en varios movimientos revolucionarios, incluyendo la Revolución de 1848 en Alemania y la Revolución de París de 1871. Su activismo lo llevó a ser arrestado y encarcelado en varias ocasiones. En 1864, fue encarcelado en Rusia, y aunque fue liberado después de varios años, su salud se vio afectada por las condiciones de su detención.

El pensamiento de Bakunin también se extendió a cuestiones de educación y cultura. Creía que la educación debía ser libre y accesible para todos, como medio para empoderar al individuo y fomentar la creatividad y la innovación. Defendía un sistema educativo que evitara la indoctrinación y promoviera el pensamiento crítico.

A lo largo de su vida, Bakunin viajó por Europa y se estableció en distintos lugares, incluyendo Suiza y Francia. Estos viajes le permitieron interactuar con otros pensadores y revolucionarios, enriqueciendo su visión del mundo. A pesar de la represión que enfrentó, nunca dejó de escribir y de compartir sus ideas sobre la libertad, la revolución y la inutilidad del estado.

En su vida personal, Bakunin fue conocido por su espíritu bohemio y su profundo compromiso con la causa revolucionaria. Su pasión por la libertad y la justicia lo llevó a formar conexiones con diversos movimientos sociales y políticos, así como a establecer amistades con otros intelectuales de su tiempo. A menudo era visto como un líder carismático y un pensador audaz, lo que le confería una notable influencia en los círculos anarquistas.

El legado de Mikhail Bakunin sigue siendo relevante en la actualidad, influyendo en movimientos anarquistas y libertarios alrededor del mundo. Su crítica al autoritarismo y su defensa de la autogestión continúan resonando en debates contemporáneos sobre libertad, poder y revolución. Bakunin no solo dejó una huella indeleble en la historia del anarquismo, sino que también desafió a generaciones de pensadores a cuestionar la naturaleza del poder y la libertad.

Finalmente, Bakunin falleció en 1876 en Berna, Suiza, dejando un legado que sigue inspirando a muchos en la búsqueda de la libertad y la justicia social.

Más libros de la temática Filosofía

La filosofía contada por sus protagonistas III

Libro La filosofía contada por sus protagonistas III

A pesar de que el número de mujeres que se ha dedicado a la filosofía es muy elevado, la mayoría de las Historias de la Filosofía apenas hacen referencia a ellas. Al ojearlas, da la impresión de que la reflexión filosófica es una tarea exclusivamente masculina. Como dijo Umberto Eco: "No es que no hayan existido mujeres que filosofaran. Es que los filósofos han preferido olvidarlas, tal vez después de apropiarse de sus ideas". Este libro pretende, a pequeña escala, visibilizar el pensamiento de algunas filósofas de talla, poniendo al alcance de sus lectores el pensamiento de cuatro ...

Legitimidad

Libro Legitimidad

La cuestión de la legitimidad es sin duda una cuestión extraña. No es fácil saber qué aporta al funciona-miento de unas instituciones que, en principio, cuentan con todos los resortes materiales necesarios para funcionar y son capaces de obtener obediencia por procedimientos «mecánicos» como la policía, los tribunales o el sistema penitenciario. Sin embargo, nunca deja de ponerse encima de la mesa. En los debates de los medios o incluso en nuestras conversaciones cotidianas es frecuente escuchar afirmaciones como «puede que sea legal, pero no es legítimo» o «que lo decida una...

Lecturas de Tocqueville

Libro Lecturas de Tocqueville

En el último tercio del siglo XX la figura de Tocqueville gozó de un auge renovado en Francia que supuso un nuevo impacto de su obra en las reconsideraciones de la sociología, la filosofía y la historia políticas llevadas a cabo, respectivamente, por Raymond Aron, Claude Lefort y François Furet en el marco general del análisis de la crisis del marxismo, de la crítica al totalitarismo y de la reflexión moderna sobre la democracia. Partiendo de este origen común a todas ellas, estas «lecturas» de Tocqueville, realizadas por ocho prestigiosos pensadores franceses, presentan a su vez...

Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo

Libro Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo

Estas lecciones aparecieron en 1928, en edición de Martin Heidegger según la ordenación y composición del texto que había preparado Edith Stein en 1917. La investigación de Husserl, que en un principio sólo pretende aclarar la estructura interna de la conciencia que capta el paso del tiempo, se ve llevada a detectar, por la problematicidad misma del asunto, la existencia oculta de una síntesis perceptiva que a cada momento, sin posible fallo, sin participación del yo, sin necesidad de sensaciones, recompone la orientación temporal del campo fenoménico. La dificultad legendaria de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas