Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

SexSigns: Pedagogía menstrual para hombres

Resumen del Libro

Libro SexSigns: Pedagogía menstrual para hombres

SexSigns es un compendio de información hormonal acerca del ciclo menstrual, destinado a mejorar tu educación menstrual mediante la mejora de tu educación hormonal. En manos de un público varonil, este detallado sumario de signos hormonales atiende a una escandalosa alarma social: la necesidad de reforestar el desolado páramo de conocimiento masculino actual, acerca las propiedades cíclicas del ciclo menstrual. En este desolado páramo de aislamiento cultural, solo crece la desinformación. Esclarezcamos desde el principio: CICLO MENSTRUAL Y MENSTRUACIÓN, NO SON LO MISMO. Recuérdalo siempre. Existe una conexión tan enigmática como simétrica entre el ciclo menstrual y el lenguaje corporal, pero ¿por qué te conviene tanto conocer esta delicada relación? ¿Qué misterio puede haber, que tus ojos no puedan ver? Mientras que la menstruación comprende tan solo un puñado de días, el ciclo menstrual es algo mucho más profundo, más amplio y panorámico, inherente a la naturaleza de la psique humana, pero eclipsado por el folclore y los estigmas que lo lastran, que lo enquistan, que te impiden ver más allá: el poderoso vínculo existente entre las hormonas sexuales y la individualizada expresión de la sexualidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 230

Autor:

  • Cristian A. Vargas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

38 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Psicología

Los nuevos comportamientos amorosos

Libro Los nuevos comportamientos amorosos

Willy Pasini, profesor de en la Facultad de Medicina de Milán y especialista en psiquiatría en las Universidades DeGinebra y Milán, es uno de los mayores especialistas contemporáneos en psicología del sexo. Autor de best-sellers como Para qué sirve la pareja o El valor de cambiar, nos ofrece en este libro una atenta mirada a prácticas sexuales propias de nuestro tiempo, que, sin embargo, hasta hace poco eran consideradas como “perversiones”: la sexualidad de grupo, el intercambio de parejas, el fetichismo, el travestismo, el sex on the net, etc. Estas prácticas “sensoriales”...

Resiliencia y adaptación

Libro Resiliencia y adaptación

El principal escenario en el que se desarrolla la resiliencia, entendida ésta como el proceso frente a situaciones de adversidad que nos permite un aprendizaje mediante la experiencia, incluye dos de las principales instituciones de socialización: la familia y la escuela. En cada una de ellas hemos encontrado una figura importante que promueve el desarrollo socioemocional de los niños: la de los padres y la de los docentes, respectivamente. Es esencial que las profesoras y profesores se conviertan en tutores de resiliencia, como sostiene Cyrulnik (1999), cuando se trata de niños de...

La mente en equilibrio

Libro La mente en equilibrio

Un tema tan apasionante como el funcionamiento de la mente, desde un abordaje que combina la psicología, las neurociencias, la filosofía y la mitología griega y sugiere herramientas para el cambio personal. ¿Cómo funciona nuestra mente? ¿Cuáles son los procesos inconscientes que nos condicionan? ¿Es posible lograr el equilibrio entre nuestra mente racional y nuestra mente emocional? ¿Cómo se relacionan la mente, el cuerpo y el área vincular? ¿Qué es la mente espiritual? ¿Se pueden subsanar los desequilibrios del amor? Estos son solo algunos de los muchos interrogantes que...

Neurotoxicidad de los organofosforados: efectos a corto y a largo plazo del clorpirifos

Libro Neurotoxicidad de los organofosforados: efectos a corto y a largo plazo del clorpirifos

Los organofosforados (OPs) son una clase muy amplia de compuestos químicos que se usan comúnmente como insecticidas en la agricultura. Su principal mecanismo de acción es inhibir de forma irreversible la acetilcolinesterasa (AChE), enzima que degrada la acetilcolina (ACh). Sin embargo, diversos estudios señalan que otras enzimas podrían estar contribuyendo a la neurotoxicidad generada por estos compuestos (Casida y col., 2004; Pope, 1999); así como la implicación de otros sistemas de transmisión, además del colinérgico (Sánchez-Ámate y col., 2002; Ray y col., 2001; Kassa y col.,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas