Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Seis años que cambiaron el mundo

Resumen del Libro

Libro Seis años que cambiaron el mundo

La primera gran obra de corte histórico sobre la caída de la Unión Soviética, una crónica tejida de guerras, catástrofes nucleares, luchas de poder e intereses económicos. En marzo de 1985, el Comité central del PCUS elegía a Mijaíl Gorvachov como secretario general de la Unión Soviética. Seis años después se derrumbaba el imperio más vasto que el hombre hubiera conocido, un Estado todopoderoso que se creía eterno e inquebrantable pocos años antes. No fue una caída épica de tintes wagnerianos como la del nazismo cuatro décadas antes, sino el punto final a un progresivo deterioro. Si la célebre obra de John Reed Diez días que estremecieron al mundo dio cuenta de las razones y los hechos que llevaron a la instauración del imperio socialista, este libro sirve para exponer su debacle. Hélène Carrère hace una crónica de esos seis años que cambiaron radicalmente el mundo. Sólo ahora, transcurrido un cuarto de siglo, somos capaces de calibrar en su justa medida un episodio que en la historia de la humanidad sólo rivaliza en importancia con las caídas de Roma o Constantinopla.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 1985-1991, la caída del imperio soviético

Total de páginas 384

Autor:

  • Hèlène Carrere D'encausse

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

40 Valoraciones Totales


Biografía de Hèlène Carrere D'encausse

Hélène Carrère d'Encausse es una destacada historiadora y académica francesa, reconocida principalmente por su trabajo en la historia contemporánea de Rusia y la Unión Soviética. Nacida el 6 de julio de 1929 en París, proviene de una familia de ascendencia georgiana, lo que le ha permitido mantener un interés profundo por las culturas y las historias de los países del antiguo imperio soviético.

Tras completar su educación secundaria, Carrère d'Encausse estudió en la École Normale Supérieure, donde desarrolló su interés en las ciencias sociales y la historia. A lo largo de su carrera, se ha dedicado a investigar y analizar los acontecimientos políticos y sociales que han moldeado el destino de Rusia y otros estados postsoviéticos. Su enfoque meticuloso y su capacidad para acceder a fuentes primarias han hecho de ella una voz respetada en su campo.

En 1978, Carrère d'Encausse fue nombrada miembro de la Academia Francesa, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar un asiento en esta prestigiosa institución. Este hito subraya su amplia influencia y reconocimiento en el ámbito académico y literario. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que han contribuido significativamente a la comprensión de la historia rusa, así como al estudio de la revolución de 1917 y sus consecuencias.

Algunas de sus obras más notables incluyen “La Russie entre deux révolutions” (La Rusia entre dos revoluciones), donde examina el periodo crítico que va desde el final del siglo XIX hasta el ascenso del bolchevismo, y “L'Empire éclaté” (El imperio estallado), un análisis sobre la desintegración de la Unión Soviética y sus repercusiones en las naciones que antes formaron parte de este gran imperio.

Aparte de su labor investigadora, Carrère d'Encausse ha participado en la vida pública francesa, ofreciendo su perspectiva sobre la política y la cultura de Rusia en diversos foros y medios de comunicación. Su enfoque pragmático y su capacidad para comunicarse con claridad han hecho que sus análisis sean accesibles no solo a académicos, sino también al público en general.

La historiadora ha estado presente en numerosos debates sobre la política contemporánea, proporcionando un contexto histórico crucial sobre Rusia y su relación con Occidente. Su habilidad para articular las complejidades de la historia rusa y soviética ha sido fundamental para entender los desafíos actuales que enfrenta el país.

En términos de su vida personal, Carrère d'Encausse es conocida por su modestia y enfoque serio en su trabajo. A pesar de sus logros académicos, se ha mantenido alejada del estrellato mediático, enfocándose en su labor intelectual y académica. Su dedicación a la historia y su pasión por la verdad han sido las fuerzas motrices detrás de su carrera.

Con el paso de los años, la obra de Hélène Carrère d'Encausse ha dejado una huella indeleble en el campo de la historia, convirtiéndola en un pilar del estudio de la Rusia moderna. Su legado continúa inspirando a futuros historiadores y académicos que buscan comprender los complejos entramados de la historia rusa y su impacto en el mundo contemporáneo.

En conclusión, Hélène Carrère d'Encausse no solo ha sido una figura instrumental en la historia de Francia y de Rusia, sino también un faro de conocimiento y sabiduría en el estudio de la historia moderna. Con su énfasis en la investigación rigurosa y su compromiso con la verdad histórica, ha forjado un camino que seguirá iluminando el estudio de la historia en las décadas venideras.

Más libros de la temática Historia

Historia

Libro Historia

Primera traducción al castellano de esta obra fundamental de la historiografía romana, que narra los sucesos acaecidos entre los años 353 y 378 de nuestra era, y los intentos de varios emperadores por conseguir la estabilidad de un imperio en decadencia.

Pablo Iglesias

Libro Pablo Iglesias

?Pablo Iglesias, escrito por Gustavo Vidal y publicado por la Editorial Nowtilus dentro de su colección Historia Incógnita, es un estudio riguroso que detalla en su contexto histórico y sociopolítico las facetas más desconocidas y más íntimas del padre del socialismo español.Un trabajo único que se aleja de toda filiación partidista o simpatía política para presentar un testimonio histórico del abuelo -apelativo con el que los obreros llamaban a Pablo Iglesias- el hombre que será finalmente presidente del PSOE hasta su muerte y cuya autoridad moral llegará a ser incuestionable...

El que tenga valor que me siga

Libro El que tenga valor que me siga

Cuando España declaró en 1779 la guerra contra Gran Bretaña para ayudar a los Estados Unidos a ganar su independencia, el rey Carlos III le encomendó a Bernardo de Gálvez la difícil misión de recuperar las fortalezas de los ingleses en el Golfo de México, de las que la más importante y mejor defendida era la plaza de Pensacola. Pero cuando Gálvez consiguió desembarcar sus tropas en las inmediaciones de esa plaza, el comandante de la flota, el capitán Calvo de Irazábal, se negó a que sus buques entrasen en la bahía por temor al fuego de las baterías inglesas. Decidido a jugarse ...

La consolidación del liberalismo en la Almería Isabelina. De la regencia de María Cristina a "La Gloriosa" (1833-1868)

Libro La consolidación del liberalismo en la Almería Isabelina. De la regencia de María Cristina a La Gloriosa (1833-1868)

La presente tesis doctoral pretende interpretar la evolución del régimen político liberal en la época isabelina partiendo de la transformación de las instituciones del Antiguo Régimen hasta llegar al liberalismo. También trata de desvelar las relaciones existentes entre los sustentadores del poder económico y los cargos políticos que ocupan a nivel local y provincial. Asimismo, se estudian las leyes y reglamentos electorales que influyen en la creación de los censos y distritos electorales provinciales. Se analizan las fuerzas políticas que intervienen —directa o...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas