Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Productividad personal

Resumen del Libro

Libro Productividad personal

Un sistema práctico de organización del trabajo que nos permite reducir el estrés, conseguir los resultados que deseamos, y que nos hace más eficaces en todos los aspectos de la vida. Productividad personal plantea como punto de partida el hecho de que la naturaleza del trabajo ha cambiado profundamente en la era de la información. Nuestras tareas ya no resultan evidentes y no sabemos bien cuándo están finalizadas; tampoco son estables ni predecibles, y lo que es más importante, no son proporcionales al tiempo que disponemos para hacerlas. Todo es nuevo más a menudo. Estos cambios han generado una situación de estrés creciente y general entre todos nosotros. Con demasiada frecuencia tenemos el sentimiento de que algo no va bien y que nos causará problemas, pero no sabemos ni de qué se trata, ni cuándo puede estallar y menos aún qué consecuencias puede tener. La metología GTD (creada por David Allen) parte del principio de que una parte importante de este estrés procede de los «compromisos mal gestionados». José Miguel Bolívar propone el uso de este método muy práctico para evitar que nuestra gestión dependa de la memoria, que es muy poco fiable, y nos introduce de forma muy sencilla y asequible en la fórmula GTD para la productividad personal, basada en herramientas para mantener el control de nuestras tareas y la perspectiva necesaria para tener claras las consecuencias a corto, medio y largo plazo de las decisiones que tomas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Aprende a liberarte del estrés con GTD

Total de páginas 224

Autor:

  • José Miguel Bolivar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

98 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Psicología

Desordenes Alimenticios durante la Adolescencia

Libro Desordenes Alimenticios durante la Adolescencia

¿Tienes un adolescente en casa con cambios recientes de conducta? ¿Has notado que su relación con la comida depende de su estado de ánimo? ¿Cómo se detecta un trastorno de conducta alimentaria? Entonces sigue leyendo… “La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo, y las enfermedades a menudo tienen su origen allí”. - Jean Baptiste Molière Ahora mismo, hay muchos padres o madres de familia preocupados por el bienestar de sus hijos adolescentes al notar ciertas actitudes extrañas alrededor de la comida. Cuando surge la sospecha, las familias son sacudidas con muchos miedos, ...

La psicoterapia: gramática y sintaxis

Libro La psicoterapia: gramática y sintaxis

Este libro trata de revisar de manera simple la contribución aportada por un siglo de experiencias psicoterapéuticas. Constituye una reflexión sobre lo que hay que hacer o no hacer cuando una persona tiene un problema, y profundiza con claridad los errores y las indicaciones, las relaciones entre las visiones sistémicas y la nosografía psiquiátrica, entre las teorías que están en condiciones de explicar el funcionamiento del cerebro y la dinámica de las emociones. La obra es una búsqueda de reflexión unificadora sobre el hombre, sus modos de funcionamiento y las técnicas que...

Historia de la Locura en la época Clásica, I

Libro Historia de la Locura en la época Clásica, I

Clasico entre los clasicos modernos, este ensayo construye una historia de la razon a partir de la historia de la locura, buscando en ambas las constantes que definen su entorno cultural. Este hecho, que modifica profundamente el perfil interior de la experiencia occidental, es el objecto de la mirada de Michel Foucault.

ETICA E INTERVENCION EN PROBLEMAS CLINICOS: Anàlisis de la película “Secretos Compartidos”

Libro ETICA E INTERVENCION EN PROBLEMAS CLINICOS: Anàlisis de la película “Secretos Compartidos”

En nuestra opinión, la actuación de la terapeuta en esta intervención está transgrediendo seriamente el código ético y es un excelente ejemplo de lo que no debe hacerse en la práctica de la profesión. Para comenzar, no atiende a una de las reglas que, según la Psicoética, son básicas en la relación psicólogo-persona, tal como introduce França-Tarragó (1996), y que es la regla de la Confidencialidad, en el sentido de que no solo debe respetar las confidencias sino también la privacidad, intimidad y confianza de la persona a la que atiende.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas