Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Perfiles diferenciales en mujeres víctimas de violencia en sus relaciones de pareja

Resumen del Libro

Libro Perfiles diferenciales en mujeres víctimas de violencia en sus relaciones de pareja

Este trabajo presenta una investigación con 405 mujeres, de las cuales 196 constituían el grupo de víctimas de malos tratos en su relación de pareja (IPV). Se han analizado las características sociodemográficas de la muestra, y se ha aplicado el Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI-III), así como el AAQ-VP (Cuestionario de Aceptación Acción en situaciones de Violencia en pareja) y el AAQ-II (Cuestionario de Aceptación y Acción), con el fin de valorar características de personalidad, síndromes clínicos y Evitación Experiencial (EE). Se inicia el trabajo con un estudio instrumental mediante el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y el Confirmatorio (AFC), para ratificar los resultados de un estudio piloto previo respecto al AAQ-VP, como medida de la EE en una relación de violencia de pareja. Los resultados apoyaron una versión de 7 ítems con una estructura de un único factor, que refleja las construcciones latentes, resultando una medida fiable. Seguidamente se estudia la prevalencia y porcentajes de los rasgos clínicos de personalidad y de síndromes clínicos en ambos grupos, así como los niveles de EE. Los perfiles de mayor vulnerabilidad para IPV resultaron Evitativos, Dependientes o Depresivos, si bien, cuando los perfiles se conjugan con otras variables se reduce su poder predictivo. Los Síndromes Clínicos más prevalentes, como consecuencia de ser víctima de malos tratos, resultaron TT de Ansiedad, Distímico y Trastorno por Estrés Postraumático. La topografía más prevalente, casi del 100%, son los malos tratos psicológicos. Finalmente, se explora el valor predictivo del conjunto de variables que han resultado significativas en los análisis bivariados, resultando factores de riesgo: el desempleo, estar sin pareja, haber sido víctimas previamente, elevada evitación experiencial, perfil Dependiente de personalidad, y alta Deseabilidad Social.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El papel de las emociones y de los patrones de evitación

Total de páginas 432

Autor:

  • María Del Rosario Villegas Marín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

38 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Psicología

Sin lugar para ser humano

Libro Sin lugar para ser humano

Esta publicación es fruto de la Jornadas que, bajo el mismo título, reunieron a una serie de profesionales de la psicología que expusieron sus experiencias de intervención psicológica en actuaciones humanitarias.

Ley de la atracción

Libro Ley de la atracción

¿Cómo puedes atraer más dinero? ¿Cómo puede convertirse en un imán literal de riqueza y disfrutar pasivamente de la riqueza que ha acumulado? Bueno, no siempre es así, pero para la mayoría de nosotros, es posible. En lugar de entrar en detalles de varias empresas, este libro trata de la mentalidad básica que necesita para atraer riqueza y pensar en un nivel superior. Cubre ahorrar, invertir y descubrir su curso en la vida, para que pueda hacer lo que le apasiona. Sin embargo, solo tener dinero no nos libera de problemas mentales. Entonces, para colmo, un capítulo entero está...

Historia de la psiquiatría

Libro Historia de la psiquiatría

Antología sumaria de los periodos más significativos en la psiquiatría, desde la Antigüedad grecorromana, la Edad Media, el Renacimiento, la Ilustración y los siglos XIX y XX; en que se han derrumbado mitos y por lo tanto aclarado el panorama clínico y social.

INTERNET LA ERA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO

Libro INTERNET LA ERA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO

Las nuevas TIC están cambiando los comportamientos sociales con una rapidez hasta ahora totalmente desconocida en la Historia de la Humanidad. Se producen nuevos hábitos y disfunciones en los individuos, formando una clase social a nivel global que podríamos denominar como “los conectados”. Esto lleva a un problema detectacto entre los usuarios de Internet: la adicción a la red.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas