Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Neuromilitarmente: La Guerra de 5ta. Generación.: Invadiendo Humanos Con Neurociencia Y Su USO Militar

Resumen del Libro

Libro Neuromilitarmente: La Guerra de 5ta. Generación.: Invadiendo Humanos Con Neurociencia Y Su USO Militar

Una obra magistralUna herramienta necesaria para que todo emprendedor o persona que desee ser exitosa en la vida, pueda comprender el entorno inhumano donde habitamos.El autor a través de su pluma ágil induce a captar los fenómenos de una manera muy humana, logrando que la obra se lea visualmente y se sientan en el corazón las expresiones tangibles de una realidad a veces cruel, avara, rapaz y despiadada en una sociedad imperfecta para su convivencia natural. En la presente obra se logra una radiografía muy clara que haciendo uso de la descripción de situaciones específicas, como modo de explicación de los fenómenos observables, hace que el lector visualice el tema de estudio como una fotografía mental.Simón Colmenarez es especialista en reingeniería humana motivacional, neurociencia, geopolítica, neuropolítica y conflictos no convencionales. Entre los mejores conferencistas de Hispanoamérica, quien por medio de eventos sensoriales y la neurociencia, te activa tus emociones en tiempo real y enseña herramientas de automotivación neuro-cognitiva para comprender el entorno y tener una vida exitosa. En "NEUROMILITARMENTE, Invadiendo humanos con neurociencia y su uso militar" encontrarás información vital para comprender tu presente y diseñarte un mejor futuro.Temas abordados: La Guerra de 5ta. Generación, Neurociencia un arma para control de humanos, Manipuladores cognitivos neurocientificos, Lo que no vemos, Guerras invisibles, Dominio y género, Geopolítica como poder y guerras como negocio, Conflictos no convencionales, y más.

Ficha del Libro

Total de páginas 216

Autor:

  • Simon Colmenarez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

67 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Literatura

Antología Cercana

Libro Antología Cercana

Este trabajo se gestó a partir de la espontánea decisión del autor de englobar la producción de un ciclo de narrativas de disímiles características entre sí, aunque desplegadas todas ellas bajo las sombras de un solo eje temático. Eje y perspectiva a la vez, que no dejó de consagrar en momento alguno el vínculo "sagrado" tendido entre madre e hijo. En la felicidad que provee el compartir un tiempo único y en la inmensa tristeza y dolor que endilga el impacto de la muerte y el tormento de la ausencia. Junto a ello el texto se abastece de recreos abstractos, los cuales le permiten...

La odisea de Cabeza de Vaca

Libro La odisea de Cabeza de Vaca

Rubén Caba se licenció en Derecho y en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Su primer texto literario fue un guión de cine, estrenado en 1970, sobre el Libro de Buen Amor. Desde entonces ha publicado una decena de libros, entre ellos el libro de viajes Por la ruta serrana del Arcipreste (1976, 1977, 1995); las novelas Islario (1980), Hispán e Iberia (1981 y seis ediciones más), La puerta de marfil (1988), Las piedras del Guairá, Premio América Hispana (1993, 1996) y Días de gloria (2000); y el ensayo Los sagrados misterios de la literatura (1993).

El llanto del espigón

Libro El llanto del espigón

"El llanto del Espigón" narra la historia de un personaje femenino, entrañable y cercano, al que le suceden cosas un tanto fuertes. La protagonista de la novela nos cuenta en primera persona una serie de infortunios que le suceden y de los cuales trata de construir su propia personalidad. La novela gira en un ambiente de pueblo pesquero ya que la protagonista es hija de pescadores. Su vida laboral se desarrolla en un psiquiátrico situado encima del acantilado, donde los enfermos son el eje principal de una gran parte de sus historias en esta novela emotiva y de tema tan universal: La salud ...

40 reflexiones para una cuarentena

Libro 40 reflexiones para una cuarentena

Nadie se esperaba esto. Nadie imaginó tanto silencio en las calles, tanta angustia en los hospitales, la desesperanza de tantos. La única ventaja de la situación que vivimos es el tiempo que poseemos para reflexionar, una capacidad que marcará la diferencia. Es el momento de la responsabilidad, la entereza y el sacrificio, pero por encima de todo es un periodo para la meditación. Toca cavilar sobre nuestros errores, diferencias, prioridades y prejuicios, con la esperanza de que, cuando acabe la crisis del Coronavirus, seamos mejores, más humanos y solidarios. En las páginas de esta...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas