Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La hija del capitán

Resumen del Libro

Libro La hija del capitán

La hija del capitán es una novela histórica aunque narre hechos prácticamente contemporáneos a la vida de Pushkin. La obra está considerada como una de las mejores de la literatura rusa y, en palabras de Gogol, 'la pureza y la simplicidad alcanzan tal altura, que la verdad misma parece artificial y caricaturesca.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Alexandr Sergueevich Pushkin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

86 Valoraciones Totales


Biografía de Alexandr Sergueevich Pushkin

Alexandr Sergueevich Pushkin, nacido el 6 de junio de 1799 en Moscú, Rusia, es considerado uno de los más grandes poetas y dramaturgos de la literatura rusa y un pionero del romanticismo en su país. Su obra ha tenido un impacto profundo no solo en la literatura de Rusia, sino también en la cultura global.

Pushkin nació en una familia noble, siendo el bisnieto de un africano esclavizado que se convirtió en noble ruso. A pesar de su aristocrática herencia, su crianza fue marcada por la diversidad cultural y la influencia de la literatura francesa, que tuvo un papel clave en su formación como escritor. Desde una edad temprana, mostró un talento excepcional para la poesía, y a los 15 años ya había comenzado a escribir sus primeras obras.

Su primer poemario, “Rimas”, fue publicado en 1814, y aunque no tuvo un gran impacto en su momento, marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, fue su poema “El prisionero del Cáucaso” (1822) el que le otorgó un reconocimiento más amplio, consolidándolo como figura prominente de la literatura. La poesía de Pushkin se caracteriza por su musicalidad, su rica imaginería y su profundo sentimiento, lo que le permitió conectar emocionalmente con sus lectores.

En 1820, Pushkin fue exiliado por sus ideas políticas y su postura crítica hacia el gobierno autocrático de Rusia. Durante su tiempo en el exilio, escribió algunas de sus obras más importantes, entre ellas “Boris Godunov”, una obra de teatro histórica que explora temas de poder, traición y destino. Este período también fue crucial para su desarrollo personal y literario, ya que buscó inspiración en las tradiciones culturales del pueblo ruso.

En 1831, Pushkin se casó con Natalya Goncharova, una belleza de la alta sociedad que se convirtió en su musa y fuente de inspiración. Sin embargo, su vida personal estuvo marcada por la tensión, la celosía y los problemas financieros, que alimentaron su trabajo creativo. A lo largo de su vida, experimentó un intenso conflicto entre su deseo de libertad personal y su obligación hacia la sociedad y la literatura.

Una de sus obras más célebres es “Eugene Onegin” (1833), una novela en versos que se considera una de las joyas de la literatura rusa. La historia sigue la vida y las desilusiones de un joven aristócrata, y a través de su narrativa innovadora y su profundo análisis psicológico, Pushkin captura la esencia de la experiencia humana. Este trabajo, junto con otros como “La dama de pique” y “El cuento de la hija del capitán”, ha cimentado su estatus como el fundador de la literatura rusa moderna.

La vida de Pushkin se truncó de manera trágica el 29 de enero de 1837, cuando fue mortalmente herido en un duelo. El duelo fue provocado por celos relacionados con su esposa, lo que subraya la intensidad emocional y la turbulencia de su vida personal. Su muerte dejó un vacío en la literatura rusa y fue llorada por contemporáneos y generaciones futuras.

El legado de Pushkin perdura hasta hoy, no solo como un escritor fundamental, sino también como un símbolo de la identidad nacional rusa. Su estilo y enfoque innovador han influido en numerosos autores, y su capacidad para fusionar la tradición con la modernidad sigue siendo estudiada y admirada. Obras como “El poeta y el público” reflejan no solo su genio literario, sino también su profunda comprensión de la naturaleza humana.

En resumen, Alexandr Sergueevich Pushkin no solo es recordado por ser un maestro de la poesía y la prosa, sino también por su valentía en enfrentar las convenciones sociales de su tiempo. Su vida y obra siguen siendo un testimonio de la lucha por la libertad de expresión y la búsqueda de la verdad en el arte.

Más libros de la temática Literatura

El guacamayo azul y otros relatos

Libro El guacamayo azul y otros relatos

Relatos,historias,cuentos, situados allende los mares y en nuestra propia tierra con el atractivo de lo inesperado y raro, que si no sucedieron. pudieron suceder con personajes exóticos y humanos que son los protagonistas de sus peripecias,de sus gracias y desgracias.Un libro para sorprender y entretener a los amantes de los relatos breves

El mercado y Miseria de los zapatos

Libro El mercado y Miseria de los zapatos

Edward Bellamy (26 de marzo de 1850-22 de mayo de 1898) fue un autor estadounidense y socialista, famoso por su novela utópica, El año 2000 (1888). Herbert George Wells (21 de septiembre de 1866 -13 de agosto de 1946 ). Narrador y filósofo político de nacionalidad inglesa. Escritor moderno, de gran capacidad creadora y originalidad temática. Entre sus obras destaca La máquina del tiempo (1895). Hace un siglo que Herbert George Wells escribió Miseria de los zapatos, y Edward Bellamy escribió El Mercado. Curiosamente, dichas obras fueron publicadas, las dos juntas, en una colección que ...

La Maldición de Eva / Writing with Intent: Essays, Reviews, Personal Prose: 1983-2005

Libro La Maldición de Eva / Writing with Intent: Essays, Reviews, Personal Prose: 1983-2005

Breves ensayos que hablan de literatura y consiguen atar el oficio de escribir al oficio de vivir. Los escritores, tanto los hombres como las mujeres, han de ser egoístas para tener tiempo de escribir, pero las mujeres no están entrenadas para ser egoístas... comenta Margaret Atwood en estas páginas, y si ella lo dice debe de ser cierto, porque la autora lleva más de treinta años dedicada a la escritura, y las piezas reunidas en La maldición de Eva son una buena muestra de lo que se cuece en su mente cuando se enfrenta a la página en blanco. Empezando el primero de estos textos, que...

El canon ignorado

Libro El canon ignorado

La relación entre la escritura y el género femenino está signada por la lucha entre el disciplinamiento y la transgresión, entre las prohibiciones y los espacios asfixiantes. Durante siglos, por haber sido excluidas del sistema educativo, salvo aquellas pertenecientes a la aristocracia o a ciertos sectores de la burguesía urbana, las mujeres en Europa fueron el componente mayoritario del pueblo analfabeto o escasamente alfabetizado. Por eso es necesario establecer una historia alternativa que reconozca aquellas voces que sufrieron años de indiferencia, desprecio y desconfianza. El canon ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas