Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La hija del capitán

Resumen del Libro

Libro La hija del capitán

La hija del capitán es una novela histórica aunque narre hechos prácticamente contemporáneos a la vida de Pushkin. La obra está considerada como una de las mejores de la literatura rusa y, en palabras de Gogol, 'la pureza y la simplicidad alcanzan tal altura, que la verdad misma parece artificial y caricaturesca.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Alexandr Sergueevich Pushkin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

86 Valoraciones Totales


Biografía de Alexandr Sergueevich Pushkin

Alexandr Sergueevich Pushkin, nacido el 6 de junio de 1799 en Moscú, Rusia, es considerado uno de los más grandes poetas y dramaturgos de la literatura rusa y un pionero del romanticismo en su país. Su obra ha tenido un impacto profundo no solo en la literatura de Rusia, sino también en la cultura global.

Pushkin nació en una familia noble, siendo el bisnieto de un africano esclavizado que se convirtió en noble ruso. A pesar de su aristocrática herencia, su crianza fue marcada por la diversidad cultural y la influencia de la literatura francesa, que tuvo un papel clave en su formación como escritor. Desde una edad temprana, mostró un talento excepcional para la poesía, y a los 15 años ya había comenzado a escribir sus primeras obras.

Su primer poemario, “Rimas”, fue publicado en 1814, y aunque no tuvo un gran impacto en su momento, marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, fue su poema “El prisionero del Cáucaso” (1822) el que le otorgó un reconocimiento más amplio, consolidándolo como figura prominente de la literatura. La poesía de Pushkin se caracteriza por su musicalidad, su rica imaginería y su profundo sentimiento, lo que le permitió conectar emocionalmente con sus lectores.

En 1820, Pushkin fue exiliado por sus ideas políticas y su postura crítica hacia el gobierno autocrático de Rusia. Durante su tiempo en el exilio, escribió algunas de sus obras más importantes, entre ellas “Boris Godunov”, una obra de teatro histórica que explora temas de poder, traición y destino. Este período también fue crucial para su desarrollo personal y literario, ya que buscó inspiración en las tradiciones culturales del pueblo ruso.

En 1831, Pushkin se casó con Natalya Goncharova, una belleza de la alta sociedad que se convirtió en su musa y fuente de inspiración. Sin embargo, su vida personal estuvo marcada por la tensión, la celosía y los problemas financieros, que alimentaron su trabajo creativo. A lo largo de su vida, experimentó un intenso conflicto entre su deseo de libertad personal y su obligación hacia la sociedad y la literatura.

Una de sus obras más célebres es “Eugene Onegin” (1833), una novela en versos que se considera una de las joyas de la literatura rusa. La historia sigue la vida y las desilusiones de un joven aristócrata, y a través de su narrativa innovadora y su profundo análisis psicológico, Pushkin captura la esencia de la experiencia humana. Este trabajo, junto con otros como “La dama de pique” y “El cuento de la hija del capitán”, ha cimentado su estatus como el fundador de la literatura rusa moderna.

La vida de Pushkin se truncó de manera trágica el 29 de enero de 1837, cuando fue mortalmente herido en un duelo. El duelo fue provocado por celos relacionados con su esposa, lo que subraya la intensidad emocional y la turbulencia de su vida personal. Su muerte dejó un vacío en la literatura rusa y fue llorada por contemporáneos y generaciones futuras.

El legado de Pushkin perdura hasta hoy, no solo como un escritor fundamental, sino también como un símbolo de la identidad nacional rusa. Su estilo y enfoque innovador han influido en numerosos autores, y su capacidad para fusionar la tradición con la modernidad sigue siendo estudiada y admirada. Obras como “El poeta y el público” reflejan no solo su genio literario, sino también su profunda comprensión de la naturaleza humana.

En resumen, Alexandr Sergueevich Pushkin no solo es recordado por ser un maestro de la poesía y la prosa, sino también por su valentía en enfrentar las convenciones sociales de su tiempo. Su vida y obra siguen siendo un testimonio de la lucha por la libertad de expresión y la búsqueda de la verdad en el arte.

Más libros de la temática Literatura

La invencion del enemigo

Libro La invencion del enemigo

"Malú Huacuja del Toro ha encontrado su tema en la literatura de espionaje durante la Guerra Fría. Se desenvuelve en ella como pez en el agua. Su maestría de narradora, su imagación en ristre, su astucia literaria de siempre, hacen de esta novela no solo un escrito divertidisimo, que se leé prácticamente de un tirón, sino un texto que nos conduce a la reflexión de lo que somos los humanos en general y de cómo nos comportamos en ciertas coyunturas -como la de la época de la bipolaridad politica mundial- en que afloran la tragedia y la comicidad de nuestros actos."

Una novela invisible

Libro Una novela invisible

Luego de la represión estatal en Argentina que censuró la obra de Rodolfo Walsh y cometió su asesinato en 1977, el autor fue recuperado como intelectual comprometido por el periodismo de investigación, la literatura testimonial y la militancia política. Esta rehabilitación póstuma, conectada a construcciones de memoria colectiva en las décadas del 80 y del 90, acaso obturara la indagación de tensiones productivas que circulan bajo la fijación de Walsh como exponente de la dicotomía literatura/política fechada hacia 1970. Su escritura genera una poética política externa a...

JFK

Libro JFK

En el año 2017, el Gobierno de Estados Unidos desclasificó más de seis mil documentos secretos en relación a la muerte de John Fitzgerald Kennedy. Aunque la mayoría de ellos no proporciona información novedosa, el examen de alguno en particular nos acerca a la respuesta de la gran pregunta: ¿quién mató a JFK? Estos documentos desclasificados son en su mayor parte informes o memorándums de la CIA, el FBI o del propio Gobierno de EE. UU. El contenido de algunos de esos informes sorprenderá a más de uno. Pocos saben, por ejemplo, que el KGB ruso efectuó una investigación del...

Desde el nudo de mi garganta

Libro Desde el nudo de mi garganta

Déjate llevar, finge, afirma y protesta. Nunca te des por vencida. Sé insistente si te importa. Ponte películas de llorar si es lo que te apetece. Escucha música, mucha, todo el tiempo que puedas. Lleva las cosas al límite, puede que no tengan final. Haz castillos en la arena con tan solo un grano. Quiere y hazlo de verdad. El amor. Vive siendo intensa en emociones. Puede que te arrepientas, pero de haberlo hecho.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas