Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Obras II

Resumen del Libro

Libro Obras II

Décimo Magno Ausonio fue el más notable poeta latino de la segunda mitad del siglo IV d.C., considerado último renacimiento de la literatura antigua. Décimo Magno Ausonio (h. 310-393 d.C.) fue el más notable poeta latino de la segunda mitad del siglo IV, considerado último renacimiento de la literatura antigua, tras el yermo cultural que acompaña la crisis del siglo III y antes de la desintegración del Imperio de Occidente en la centuria posterior. Nacido en Burdigala (Burdeos), se educó en esta ciudad y en Tolosa; en la primera enseñó retórica durante treinta años, hasta que se le encomendó la tutoría del futuro emperador Graciano, quien al asumir el mando le nombró prefecto y cónsul de las provincias galas. Así pues, es un exponente de movilidad social, pues ascendió desde una posición de relieve sólo provincial a la de miembro influyente en la corte imperial. Ausonio cultivó una gran variedad de metros y registros, en los que dio muestras de su maestría. Sus mejores composiciones son la Parentalia, breve relato de la vida y el carácter de veinte hombres y mujeres de su familia, la Commemoratio professorum Burdigalensium, en el que describe la personalidad y la trayectoria de veintiséis profesores de Burdeos, la Ephemeresis, sobre su vida cotidiana, los siete poemas sobre la esclava germana Bisula, que recibió como botínde guerra, las cartas en verso a su protegido y amigo Paulino de Nola, el panegírico Mosella y gran cantidad de epigramas virtuosos y eruditos. Ausonio fue cristiano durante la mayor parte de su vida, pero no es la suya la obra de un poeta cristiano: al decir de un estudioso, es un cristiano de imaginación pagana y temperamento epicúreo. Su obra literaria pone de manifiesto una memoria prodigiosa, facilidad para la versificación, un optimismo alegre y amable y renuencia a tratar los aspectos desagradables y más serios de la vida; la suya es una poesía clara y elegante, muy familiarizada con la tradición clásica, pero con una voz propia.

Ficha del Libro

Total de páginas 402

Autor:

  • Décimo Magno Ausonio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

72 Valoraciones Totales


Biografía de Décimo Magno Ausonio

Décimo Magno Ausonio, conocido comúnmente como Ausonio, fue un notable poeta y retórico romano que vivió durante el siglo IV d.C. Nació en Burdeos, que en ese tiempo formaba parte de la provincia romana de Aquitania, probablemente alrededor del año 310 d.C. Su vida y obra están enmarcadas en un periodo de transición entre la literatura clásica y la tardía, lo que se refleja en su estilo y temática.

Ausonio provenía de una familia acomodada y tuvo acceso a una educación de alta calidad. A lo largo de su vida, mostró un gran interés por las letras y la filosofía. Se entrenó en retórica, lo que le brindó las herramientas necesarias para desenvolverse en la literatura de su tiempo. Su formación académica y su pasión por el conocimiento lo llevaron a convertirse en un destacado orador y maestro.

Una de las características distintivas de Ausonio es su estilo variado y ecléctico, que mezcla elementos de la poesía clásica con innovaciones propias. Es famoso por ser un poeta prolífico, y su obra incluye una serie de poemas líricos, epigramas, y obras de carácter más didáctico. Uno de sus trabajos más reconocidos es el «Epistolario», una colección de cartas que, además de su valor literario, ofrece una visión única de la vida y la cultura de su tiempo.

Ausonio también es conocido por su obra «Mosella», un poema en el que describe el río Mosela, en la actual Alemania, y su entorno. Este poema es considerado uno de los primeros ejemplos de la poesía descriptiva y se destaca por su riqueza en imágenes sensoriales y su atención meticulosa a los detalles naturales. En esta obra, Ausonio no solo celebra la belleza del paisaje, sino que también invoca a las musas a través de un lenguaje evocador y ornamentado.

  • Influencia y legado: Ausonio tuvo una influencia notable en la poesía posterior, especialmente durante el Renacimiento. Su estilo fue imitado por varios poetas medievales y renacentistas, quienes apreciaron su habilidad para combinar la elegancia formal con un toque personal.
  • Vida personal: Aunque se conocen pocos detalles sobre su vida personal, se sabe que Ausonio ocupó varios cargos públicos y tuvo un impacto significativo en la educación y la cultura de su tiempo. Su carrera también abarcó el ámbito político, lo que demuestra su versatilidad y compromiso con su comunidad.

La obra de Ausonio es un testimonio de la transición cultural que se vivió en la Roma tardía, donde las influencias clásicas comenzaban a mezclarse con las nuevas corrientes que surgirían en la Edad Media. Su amor por el arte de la palabra y su habilidad para capturar la esencia de su entorno le han asegurado un lugar en la historia de la literatura. Aunque su fama ha disminuido con el tiempo en comparación con otros poetas contemporáneos, su legado perdura en el estudio de la poesía y la retórica.

Ausonio falleció alrededor del año 395 d.C., dejando un cuerpo de trabajo que, a través de su variado enfoque y profundidad emocional, sigue resonando en el ámbito literario. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y admiración, recordándonos la riqueza de la tradición poética romana y su impacto duradero en la literatura occidental.

Más libros de la temática Literatura

Enuma eli y otros relatos babilónicos de la Creación

Libro Enuma eli y otros relatos babilónicos de la Creación

El Poema babilónico de la Creación, conocido como Enuma eli , constituye junto con el Poema de Gilgamesh y el Athrasis una de las grandes obras de la literatura mítico-épica de Babilonia y Asiria. Este poema de finales del segundo milenio, escrito en acadio, es tanto por su extensión como por su valor literario el texto más significativo de entre los diversos relatos de temática cosmogónica legados por la civilización sumeroacadia. Pieza clásica de poesía religiosa, el Enuma eli recoge viejos mitemas de tradiciones más antiguas y los refunde en una nueva narración construida para ...

Cincuenta años de cartas íntimas, 1904-1956, a su amigo Miguel Rodríguez-Acosta

Libro Cincuenta años de cartas íntimas, 1904-1956, a su amigo Miguel Rodríguez-Acosta

Introducción. CARTAS. I. Troteras y danzaderas [cartas 1-19]. II. Muerte del padre [carts 19-31]. III. Noviazgo y boda [cartas 31-47]. IV. La Biblioteca Corona [cartas 47-67]. V. Los años veinte [cartas 67-85]. VI. Los años treinta [cartas 85-94]. VII. El exilio: Francia [cartas 94-105]. VIII. Argentina [cartas 105-137]. IX. Los hijos [cartas 137-170]. X. En Madrid, otra vez [cartas 170-185].

En la punta de los dedos: Aproximación al proceso creativo de Blanca Varela

Libro En la punta de los dedos: Aproximación al proceso creativo de Blanca Varela

La obra poética de Blanca Varela (1926-2009) merece cada vez más apreciaciones críticas que reconocen su valor en el extenso ámbito de la literatura en lengua española. Los ocho títulos que la componen son una clara muestra de una visión exigente y austera de la propia escritura que la autora ejerció sin contemplaciones. El estudio que presentamos ingresa a la obra de Varela por una ruta no explorada: a través de una selección de documentos de su archivo, en el cual figuran libretas, cuadernos, papeles sueltos autógrafos y mecanografiados, con correcciones o sin ellas, de versiones ...

El romanticismo español

Libro El romanticismo español

Un estudio ya clásico aparece ahora enriquecido con las adiciones que dejó preparadas Vicente Lloréns y ha aportado el Profesor King.No sólo estudia Lloréns los distintos géneros literarios y los principales escritores románticos, sino que los encuadra en la circunstancia histórica española, prestando especial atención a los corrientes ideológicas.El resultado es un panorama extraordinariamente sugestivo de toda una época, que habrán de tener en cuenta, por igual, los lectores y estudiosos de nuestra Historia y de nuestra Literatura, en la primera mitad del siglo XIX.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas